Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: DÍAS Y MESES
- Asunto o Problema Principal: Que los alumnos identifiquen los días de la semana, los meses del año, y el día de su cumpleaños.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología(s): Servicios, Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs:
- Contenidos: Medición del tiempo.
- PDAs: Reconoce la sucesión del día y la noche describiendo actividades, y describe cambios del entorno natural a lo largo de la semana usando términos temporales como "ayer", "hoy", "mañana", así como los nombres y orden de los días.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Iniciar activando conocimientos sobre el día, la noche y la semana, y contextualizar el problema. | - Ronda de conversación: ¿Qué hacemos en la mañana, en la tarde, en la noche?
- Presentar imágenes del sol y la luna, y preguntar: ¿Qué vemos en el cielo en diferentes momentos del día?
- Juego: "¿Qué día es hoy?" con tarjetas de los días de la semana (material manipulable).
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Plantear preguntas que guíen la exploración y generar hipótesis sencillas. | - ¿Por qué tenemos días y noches?
- ¿Qué días de la semana conocemos?
- ¿Cómo podemos recordar los meses del año?
- Actividad: Crear un mural con los días y meses, usando dibujos y palabras.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar la información recolectada para entender la sucesión del tiempo. | - Juego de secuencias: ordenar tarjetas con los días y meses en orden correcto.
- Narrar una historia sobre un día especial y en qué mes ocurrió.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Elaborar un calendario, un libro o una tarjeta que muestre los días, meses y el día del cumpleaños. | - Construcción de un calendario mensual con dibujos y palabras.
- Crear un libro ilustrado sobre "Un día en mi semana".
- Presentación oral en círculo.
|
Complementos: habilidades, vida cotidiana, evaluación | Fomentar la participación, la observación y la reflexión. | - Registro gráfico de actividades diarias y semanales.
- Actividad de autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre los días y meses?
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear un problema social o ambiental relacionado con el tiempo y la organización. | - ¿Por qué es importante conocer los días y meses?
- Dialogar sobre cómo nos ayuda una agenda o calendario en la escuela y en casa.
|
Recolectemos | Identificar conocimientos previos y experiencias relacionadas | - ¿Qué saben sobre los días y meses?
- ¿Cómo recuerdan el día de su cumpleaños?
|
Formulemos | Delimitar el problema y formular preguntas clave | - ¿Cómo podemos ayudar a que todos conozcan bien los días y meses?
|
Organizamos | Planificar acciones para aprender y compartir | - Dividir en equipos para diseñar un calendario gigante.
- Crear tarjetas de los días y meses para juego interactivo.
|
Construimos | Ejecutar las actividades planificadas | - Decorar un mural con los días y meses.
- Realizar una obra teatral sobre un día especial.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar el proceso y los resultados | - Revisión de los calendarios y tarjetas.
- Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
|
Compartimos | Socializar los logros y reflexiones | - Presentar en grupo los calendarios y actividades realizadas.
- Reflexión grupal sobre la importancia de organizar el tiempo.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer la importancia del tiempo en la comunidad. | - Visitar la oficina de la comunidad para entender cómo usan el calendario.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Indagar en las familias sobre cómo llevan el control del tiempo. | - Entrevistar a las familias sobre las tradiciones en fechas importantes.
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un calendario comunitario. | - Crear un mural con fechas importantes de la comunidad.
|
Etapa 4: Ejecución | Elaborar y colocar en un espacio visible el calendario comunitario. | - Decorar con dibujos, fotos y notas.
|
Etapa 5: Evaluación y reflexión | Compartir la experiencia y valorar la importancia del tiempo en comunidad. | - Reunión con las familias para comentar el mural.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica y nombra los días de la semana y meses del año | ☐ | ☐ | ☐ | — |
Describe la sucesión del día y la noche | ☐ | ☐ | ☐ | — |
Utiliza términos temporales como "ayer", "hoy", "mañana" | ☐ | ☐ | ☐ | — |
Participa en actividades colaborativas y creativas | ☐ | ☐ | ☐ | — |
Realiza un producto (calendario, mural, libro) que refleje su aprendizaje | ☐ | ☐ | ☐ | — |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un calendario ilustrado que muestre los días de la semana, los meses del año y el día de cumpleaños del niño, elaborado en grupo y presentado en clase.
Criterios de evaluación:
- Incluye todos los días y meses correctamente escritos y visualizados.
- Tiene ilustraciones que representan actividades diarias y fechas importantes.
- Demuestra comprensión del orden y la sucesión del tiempo.
- Participan todos los niños en su construcción y presentación.
Este esquema promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la comprensión significativa del concepto del tiempo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.