A continuación te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Lenguaje" para niños de primer grado, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptadas para niños de 6 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, el desarrollo integral y la participación activa.


1. Proyecto: Lenguaje

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Lenguaje

Contexto

Ayudar a los alumnos a resolver conflictos futuros mediante la comprensión lectora y el reconocimiento de su entorno y comunidad.

Escenario

Aula

Metodología

Basado en problemas

Ejes articuladores

Inclusión

Contenidos principales

Escritura de nombres, impacto ambiental, historia personal y comunidad

PDA

Uso del nombre propio, representación del entorno, comunidad y referentes familiares.


2. Planeación por metodología

A) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre los nombres y útiles escolares

Preguntar a los niños qué nombres conocen y cómo los escriben

Uso de ejemplos visuales, ayuda de imágenes y letras grandes

Momento 2: Recuperación

Recordar cuándo usan su nombre

Pedirles que compartan cuándo y dónde usan su nombre en la escuela

Dinámica de compartir en círculo, apoyados con dibujos

Momento 3: Planificación

Crear un cartel con sus nombres

Cada niño escribe su nombre en una etiqueta o cartel

Uso de letras grandes, apoyo individual si es necesario

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Presentar ejemplos de nombres

Mostrar nombres de compañeros y de personajes conocidos

Uso de tarjetas con nombres, reconocimiento visual

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir y comparar nombres

Los niños escriben su nombre y lo comparan con otros

Uso de fichas, letras móviles, actividades de copia y reconocimiento

Momento 6: Reconocimiento

Crear un mural de nombres

Se organiza un mural con los nombres escritos por los niños

Fomentar el sentido de pertenencia y reconocimiento colectivo

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar la escritura

Corrigen en pareja o en grupo sus nombres con apoyo del docente

Uso de guías visuales, correcciones suaves y motivadoras

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Uso de los nombres en actividades diarias

Marcar útiles, registrar asistencia y autoría de trabajos

Práctica constante en actividades cotidianas

Momento 9: Difusión

Compartir sus nombres y aprendizajes

Presentar en pequeños grupos lo que aprendieron sobre sus nombres

Uso de exposiciones orales y dibujos

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Dialogar sobre la importancia de respetar los nombres

Dinámicas de respeto y reconocimiento

Momento 11: Avances

Evaluación formativa

Observar y registrar cómo escriben y usan sus nombres

Retroalimentación positiva y apoyo individual


B) Indagación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Charla sobre su entorno natural y social

Preguntar qué ven en su casa, escuela y comunidad

Uso de imágenes, objetos y relatos sencillos

Momento 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas simples

¿Qué cosas hay en el parque? ¿Qué hay en mi casa?

Uso de preguntas abiertas, dibujo y exploración concreta

Momento 3: Explicación inicial

Dibujar en equipo componentes del entorno

Dibujar y nombrar árboles, animales, edificios

Uso de croquis, dibujos y referencias visuales

Fase 2: Indagación y análisis

Referencias espaciales y representación

Ubicar objetos y lugares en un croquis, usando términos espaciales

Guías visuales, ayuda de mapas simples y juegos de ubicación

Fase 3: Conclusiones

Reflexión sobre el impacto humano

Dialogar sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza

Historias cortas, ejemplos cercanos y actividades lúdicas

Fase 4: Diseño y divulgación

Crear un cartel o dibujo que muestre el cuidado del entorno

Representar en dibujos acciones que ayudan a cuidar la naturaleza

Uso de materiales artísticos, exposición en el aula y en la comunidad


C) Aprendizaje basado en problemas (Ética, naturaleza y sociedades)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación

Presentamos

Reflexión inicial sobre el cuidado de la naturaleza

Preguntar qué pasa si no cuidamos el entorno

Uso de cuentos, imágenes y relatos sencillos

Recolectamos

Conocer lo que saben

Conversar sobre qué actividades humanas afectan el ambiente

Escuchar, apoyar con dibujos y ejemplos cercanos

Formulemos

Definir el problema

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro barrio y naturaleza?

Juegos y actividades en pequeños grupos, ideas sencillas

Organizamos

Planificar acciones

Crear un plan simple para cuidar su entorno

Tareas claras, roles y actividades lúdicas

Construimos

Ejecutar tareas de cuidado

Limpiar, plantar, separar basura

Actividades prácticas, apoyo mutuo y juego cooperativo

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Ver qué cambios lograron y cómo se sienten

Historias, dibujos y diálogo grupal

Compartimos

Socializar los logros

Mostrar en pequeños grupos lo que hicieron

Uso de exposiciones orales, cuentos y reconocimiento


D) Aprendizaje y servicio (Lo humano y lo comunitario)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación

Etapa 1: Sensibilización

Conocer a su comunidad

Preguntar quiénes son sus referentes y qué conocen del lugar

Uso de fotos, relatos familiares y mapas sencillos

Etapa 2: ¿Qué quiero aprender?

Investigar sobre su entorno

Dibujar o contar quiénes los rodean y qué hacen

Actividades de observación guiadas y relatos orales

Etapa 3: Planificación del servicio

Crear un proyecto para mejorar su comunidad

Ideas simples como recoger basura o plantar árboles

Planificación en equipo, roles claros y materiales accesibles

Etapa 4: Ejecución

Realizar acciones comunitarias

Participar en actividades de limpieza o siembra

Actividades prácticas, acompañamiento y refuerzo positivo

Etapa 5: Reflexión y socialización

Compartir su experiencia

Contar qué hicieron y cómo se sintieron

Uso de cuentos, dibujos y pequeñas presentaciones


Resumen

Este esquema busca integrar las metodologías en un proceso coherente, lúdico y participativo, que permita a los niños de primer grado desarrollar habilidades de lectura, escritura, indagación, conciencia social y ética, en un contexto de inclusión y respeto por su entorno y comunidad. Las actividades están diseñadas para ser prácticas, visuales, colaborativas y significativas, promoviendo el aprendizaje activo y la resolución de conflictos a través del lenguaje y la comprensión del entorno.


¿Quieres que te prepare también un plan mensual, o actividades específicas para cada sesión?

Descargar Word