Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Patria  
Asunto o Problema Principal: Conocer mis héroes patrios  
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)  
Mes: Septiembre  
Escenario: Aula  
Metodología(s): Investigación, aprendizaje activo, colaboración  
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica  
Contenidos y PDAs Seleccionados
| Lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
 | Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
 | 
|---|
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Interculturalidad y sustentabilidad: formas en que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para reducir impactos y promover el bienestar, respetando el medio natural y social.
 | Elabora representaciones cartográficas de la localidad considerando los puntos cardinales.
 | 
| De lo Humano y lo Comunitario | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
 | Indaga ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización familiar, escolar y comunitaria, para compartir su importancia en la socialización.
 | 
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:  
- Actividad 1: Cuento motivador: "El héroe que todos llevamos dentro", en el que se narran historias de héroes patrios y su valor para la nación. (Fuente: Libro de historia infantil, Pág. 10)  
- Actividad 2: Reconocimiento de conocimientos previos: Preguntar a los niños quiénes conocen como héroes de México y qué acciones recuerdan de ellos.
Desarrollo:  
- Actividad 3: Juego de roles: Los niños en pequeños grupos investigan y representan escenas cortas sobre la vida de héroes patrios, usando disfraces o dibujos. Se fomenta la narración y comprensión de sus acciones (PDA: función y características de la narración).  
- Actividad 4: Mapas de héroes: Elaboran un mapa conceptual que relacione los héroes con los lugares donde actuaron y sus acciones principales.
Cierre:  
- Compartir en plenaria qué aprendieron sobre los héroes patrios y por qué son importantes para la patria. Reflexión guiada: ¿Qué valores representan sus acciones?
Día 2: Martes
Inicio:  
- Actividad 1: Video breve sobre la historia de un héroe nacional, con imágenes y narrativa sencilla.  
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué valores creen que tienen los héroes y cómo podemos aplicarlos en nuestra vida diaria?
Desarrollo:  
- Actividad 3: Actividad de escritura creativa: En parejas, crean un pequeño relato sobre un héroe inventado que muestre valores como el valor, la amistad o la ayuda. (PDA: función narrativa)  
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: Los niños dibujan y colocan imágenes de héroes patrios en un mural, explicando por qué son importantes.
Cierre:  
- Compartir los relatos creados y comentar qué valores aprendieron y cómo pueden ser héroes en su comunidad.
Día 3: Miércoles
Inicio:  
- Actividad 1: Juego de preguntas: ¿Qué más quieren aprender sobre los héroes patrios?  
- Actividad 2: ¿Qué símbolos nacionales recuerdan y qué representan?
Desarrollo:  
- Actividad 3: Indagación en libros o recursos digitales: Buscar información sobre la historia y características de algunos héroes patrios. Se promueve la investigación guiada (metodología de investigación).  
- Actividad 4: Representación gráfica: Elaboran una línea del tiempo sencilla con los hechos históricos relacionados con los héroes investigados, considerando los puntos cardinales del mapa local.
Cierre:  
- Discusión en grupos: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué historia o dato les sorprendió más?
Día 4: Jueves
Inicio:  
- Actividad 1: Recapitulación en forma de juego: "¿Quién soy?" con pistas sobre héroes patrios.  
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos cuidar y respetar nuestros símbolos y héroes?
Desarrollo:  
- Actividad 3: Creación de un cartel o cartelera: Cada niño diseña una tarjeta con un héroe y su valor principal, decorándola y explicando por qué lo eligió.  
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué acciones podemos realizar en nuestra escuela y comunidad para ser héroes cotidianos?
Cierre:  
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los héroes y cómo podemos ser héroes en nuestra vida diaria?
Día 5: Viernes
Inicio:  
- Actividad 1: Juego de memoria visual con imágenes de héroes y símbolos patrios.  
- Actividad 2: Ronda de preguntas: ¿Qué fue lo más importante que aprendieron esta semana?
Desarrollo:  
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: Cada niño crea un "Héroe Patria" en papel, donde dibuja y escribe características y valores del héroe que más le haya inspirado (PDA: narración y representación).  
- Actividad 4: Preparan una pequeña exposición para compartir sus héroes y lo que aprendieron con la clase y la comunidad escolar.
Cierre:  
- Socialización del Producto final y reflexión: ¿Qué significa para ustedes ser un héroe patriótico?  
- Evaluación rápida: Preguntas orales y autoevaluación de lo aprendido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:  
Cada alumno creará un "Héroe Patrio" en papel, donde dibujará su figura, escribirá un breve relato sobre sus acciones y valores, y explicará por qué es importante para México. Este producto será presentado en la exposición final y servirá como evidencia del aprendizaje sobre los héroes patrios y los valores asociados.
Criterios de evaluación:  
| Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones | 
|---|
| Dibuja con creatividad y precisión la figura del héroe |  |  |  |  | 
| Escribe un relato claro y coherente sobre el héroe |  |  |  |  | 
| Explica los valores y acciones del héroe en sus palabras |  |  |  |  | 
| Participa en la exposición y comparte su trabajo con respeto |  |  |  |  | 
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante las actividades, valorar la participación, colaboración y comprensión de los contenidos.  
- Listas de cotejo: Para verificar la elaboración del mapa conceptual, relatos y productos visuales.  
- Rúbricas sencillas: Para valorar creatividad, expresión escrita y participación en debates y exposiciones.  
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.  
- Autoevaluación: Los niños pueden responder qué aprendieron y cómo aplicarán los valores en su vida diaria.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración cultural, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el respeto, la interculturalidad y el compromiso social en los niños.