SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mi vida en el tiempo
  • Asunto o Problema: Los niños narran sucesos importantes de su pasado y presente, expresando experiencias personales y acontecimientos significativos, empleando tiempos verbales y conectores temporales adecuados.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela y comunidad.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Medición del tiempo.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Cambios en el tiempo y espacio en la comunidad.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Conocer y explorar

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Lenguaje y Comunicación

Círculo de historias

Se inicia con un cuento corto (Fuente: Libro, Pág. 25) sobre un niño que recuerda su día especial, para activar conocimientos previos y motivar la narración. Los niños comparten breves anécdotas familiares o escolares.

Imágenes del cuento, tarjetas con palabras clave, fotos de los niños.

Pensamiento Científico

Exploración del tiempo en su entorno

Se invita a los niños a observar y señalar en una línea del tiempo visual (dibujada en cartulina) eventos importantes en su vida (primer día de clases, cumpleaños, vacaciones).

Línea del tiempo ilustrada, fotos, papel y colores.


Fase 2: Formular y plantear preguntas

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Lenguaje y Comunicación

Preguntas sobre el pasado y presente

Se realiza una lluvia de ideas guiada por el docente para que los niños formulen preguntas como "¿Qué hiciste en tu cumpleaños?", "¿Qué te gusta hacer ahora?".

Tarjetas con preguntas, pizarra.

Pensamiento Científico

Medición del tiempo en actividades cotidianas

Los niños participan en medir cuánto tiempo tardan en realizar actividades sencillas, como preparar un snack o vestirse, usando un reloj de arena.

Reloj de arena, cronómetros, actividades manipulables.


Fase 3: Analizar y concluir

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Lenguaje y Comunicación

Narración de su línea del tiempo

Los niños, en parejas, narran eventos importantes de su vida usando imágenes, dibujos y textos breves en una línea del tiempo personal.

Cartulina, dibujos, fotos, textos cortos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Reflexión grupal

Se comparte en círculo las historias narradas, promoviendo el respeto y la valoración de las experiencias de sus compañeros.

Espacio para diálogo, materiales visuales.


Fase 4: Crear, evaluar y compartir

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Lenguaje y Comunicación

Creación de una línea del tiempo personal

Cada niño elabora su línea del tiempo usando recortes, dibujos y textos, integrando fechas y sucesos importantes, con apoyo del docente.

Cartulina, revistas, pegamento, colores, fotos.

Vida saludable y Colaboración

Presentación oral

Los niños muestran y explican su línea del tiempo a la clase, fomentando la expresión oral y la confianza.

Espacio para presentar, apoyo visual.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

  • Juegos de roles donde los niños representan momentos importantes de su vida familiar o escolar.
  • Actividades de autoevaluación con preguntas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Me gustó contar mi historia?".
  • Coevaluación mediante rúbricas sencillas que consideran: claridad en la narración, uso de conectores temporales, colaboración con compañeros.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Línea del tiempo personal elaborada por cada niño, con imágenes, textos breves y fechas, que narra sucesos importantes de su pasado y presente.

Criterios de Evaluación:

  • Inclusión de eventos relevantes y fechas.
  • Uso adecuado de conectores temporales (antes, después, luego).
  • Presentación clara y creativa.
  • Participación en la narración oral.

Conclusión

Este proyecto busca que los niños reconozcan y expresen su historia personal en relación con su comunidad, promoviendo la memoria, la valoración de su entorno y habilidades narrativas básicas. La metodología por fases favorece un aprendizaje activo, significativo y emocional, respetando su nivel y fomentando el pensamiento crítico desde sus experiencias cotidianas.

Descargar Word