Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cultura y personajes |
|---|
Asunto o Problema | Investigar la vida de un personaje relevante; organizar datos cronológicamente y redactar una biografía clara y coherente, utilizando conectores temporales y normas básicas de redacción. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Diciembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Comunicación, Colaboración |
Contenidos | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; relación del sistema respiratorio con el intercambio gaseoso. |
PDAs | Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos y biográficos; indaga y representa el sistema respiratorio. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presenta un video corto sobre personajes históricos y pide a los alumnos que mencionen quiénes conocen y qué saben de ellos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Conversa en grupo sobre qué caracteriza a un personaje importante y qué información consideran relevante para una biografía.
|
| Recuperación | - Realiza una lluvia de ideas usando tarjetas con palabras clave: vida, logros, fechas, hechos importantes.
- Juego de memoria con imágenes de personajes históricos y sus datos básicos, para activar conocimientos previos.
|
| Planificación | - En equipos, los alumnos eligen un personaje para investigar.
- Elaboran un plan de trabajo: tareas, roles y cronograma simple.
- Diseñan un organizador gráfico para recopilar información (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Uso de fichas didácticas con pistas sobre el personaje para comenzar la investigación.
- Visita a la biblioteca o consulta de recursos digitales para recopilar datos.
|
| Comprensión y producción | - Elaboran una biografía en grupo, usando conectores temporales, normas de redacción y materiales manipulables como tarjetas con fechas y hechos.
- Crean una línea del tiempo visual con hechos importantes del personaje, usando papelógrafos y material de arte.
- Presentan su biografía oralmente en pequeños teatros o dramatizaciones, fomentando la expresión oral y el trabajo colaborativo.
|
| Reconocimiento | - Reflexión grupal sobre los avances y dificultades con preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos costó más? ¿Qué podemos mejorar?
|
| Corrección | - Revisan y corrigen sus textos con ayuda del docente, usando una rúbrica sencilla que evalúe coherencia, uso de conectores y normas básicas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Cada grupo comparte su biografía con la clase, usando carteles o presentaciones digitales.
- Realizan un mural interactivo con datos del personaje y una línea del tiempo, promoviendo el trabajo en equipo y la creatividad.
|
| Difusión | - Organizan una feria biográfica en el aula, invitando a otros grados o padres para compartir los productos.
- Utilizan recursos visuales, como fotografías y mapas conceptuales, para explicar la vida del personaje.
|
| Consideraciones | - Reflexión con preguntas: ¿Qué aprendimos sobre la vida del personaje? ¿Cómo nos ayudó investigar y colaborar? ¿Qué habilidades desarrollamos?
|
| Avances | - Evaluación formativa mediante una rúbrica que mide investigación, organización, redacción y expresión oral.
- Planificación de próximos pasos para profundizar en otros personajes o temas relacionados.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Conversación guiada sobre cómo funciona el cuerpo humano, específicamente los pulmones y el sistema respiratorio.
- Uso de modelos manipulables del sistema respiratorio para explorar su estructura y función (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Pregunta inicial: ¿Qué relación tiene la respiración con nuestra vida diaria?
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo intercambiamos gases en los pulmones? ¿Qué pasa cuando respiramos?
- Investigan en libros, videos y recursos digitales para responder sus preguntas.
- Hipótesis: El intercambio de gases ocurre en los alveolos, donde el oxígeno pasa a la sangre.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Análisis de experimentos simples con globos y tubos para simular la inhalación y exhalación.
- Elaboración de un esquema o modelo 3D del sistema respiratorio, identificando nariz, tráquea, pulmones y alveolos.
- Discusión sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crean un cartel o maqueta que explique el proceso de intercambio gaseoso.
- Presentan su trabajo en una feria STEAM, explicando su modelo y conclusiones.
- Reflexión sobre cómo aplicar el conocimiento en su vida cotidiana, promoviendo hábitos saludables.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Actividades transversales como respiraciones profundas, ejercicios de relajación y cuidado del ambiente.
- Evaluación mediante un portafolio de evidencias y una rúbrica centrada en la comprensión, creatividad y trabajo colaborativo.
|
Producto y Evaluación
Producto (PDA)
- Biografía escrita y oral del personaje: Los alumnos elaborarán y presentarán una biografía coherente, organizada cronológicamente, con uso correcto de conectores temporales y normas básicas de redacción. La biografía se entregará en formato escrito y será presentada oralmente en clase.
Criterios de Evaluación
- Claridad y coherencia en la biografía.
- Uso adecuado de conectores temporales.
- Organización cronológica de hechos.
- Participación activa en la investigación y producción.
- Trabajo en equipo y respeto por las ideas de otros.
- Presentación oral y uso de recursos visuales.
Rúbrica sencilla
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita Mejorar |
|---|
Organización cronológica | La información está ordenada claramente en el tiempo | La mayoría de los hechos están en orden cronológico | La información carece de orden o está desorganizada |
Uso de conectores temporales | Usa una variedad de conectores adecuados y correctos | Usa algunos conectores correctamente | Tiene pocos o ningún uso de conectores adecuados |
Coherencia y redacción | Texto claro, sin errores y bien redactado | Texto comprensible con algunos errores menores | Texto confuso o con muchos errores |
Participación y colaboración | Participa activamente y ayuda a su equipo | Participa en las actividades y colabora | Tiene poca participación o colabora poco |
Este proyecto busca fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico, la colaboración y la comprensión de contenidos científicos y lingüísticos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.