SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El reciclaje
  • Asunto o Problema: Tema del reciclaje y su impacto en el entorno y la comunidad.
  • Tipo: Por fases metodológicas (Planeación, Acción, Intervención)
  • Escenario: Aula y comunidad escolar
  • Metodología: Comunitaria
  • Eje Articulador: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Campo Formativo

Contenidos

Producto de Aprendizaje (PDA)

Lenguajes

Manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con el reciclaje.

Elaborar un cartel artístico sobre el reciclaje en su comunidad.

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural, cambios en la naturaleza por actividades humanas.

Describir cómo el reciclaje ayuda a cuidar el ambiente.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cambios en la naturaleza, ciclos agrícolas y festividades, relación con el tiempo y espacio.

Crear una línea del tiempo sencilla que muestre acciones de reciclaje en diferentes épocas.

Lo Humano y lo Comunitario

La comunidad y la escuela como espacios de acción.

Participar en una campaña de reciclaje en la escuela.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades

Identificación

  • Dinámica de "¿Qué sabemos del reciclaje?" donde los niños expresan ideas previas usando dibujos y palabras.
  • Presentación de imágenes y objetos reciclados para activar conocimientos y sentimientos.
  • Discusión guiada sobre qué es reciclaje y por qué es importante, utilizando ejemplos visuales (Fuente: Libro, Pág. 45).

Recuperación

  • Cuento interactivo sobre un personaje que recicla en su comunidad.
  • Ronda de preguntas: ¿Qué objetos podemos reciclar? ¿Qué pasa si no reciclamos?
  • Juego de clasificación de objetos en reciclables y no reciclables con materiales reales (botellas, papeles, plásticos).

Planificación

  • Conversatorio para planear una campaña de reciclaje en la escuela.
  • Asignación de roles: recolectores, creadores de carteles, promotores.
  • Elaboración de un calendario de actividades y una lista de materiales necesarios.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades

Acercamiento

  • Visita a un centro de reciclaje local (si es posible) o recorrido por la escuela para identificar puntos de reciclaje.
  • Juego de roles: niños representan a recicladores, separadores y promotores.
  • Creación de un mural colectivo con dibujos y mensajes sobre reciclaje (Fuente: Libro, Pág. 67).

Comprensión y Producción

  • Taller de elaboración de objetos con materiales reciclados (botellas, papel, tapas).
  • Proyecto de creación de un cartel artístico con el tema “Recicla y cuida tu comunidad”.
  • Narración de historias cortas sobre el impacto del reciclaje en el ambiente y la comunidad.

Reconocimiento

  • Presentación de los carteles y objetos creados.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? ¿Qué podemos mejorar?
  • Registro fotográfico del proceso y productos.

Corrección

  • Revisión y ajuste de los productos (carteles, objetos).
  • Revisión de la participación y colaboración en el equipo.
  • Planeación de nuevas acciones para fortalecer la campaña.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades

Integración

  • Organización de una feria o exposición en la escuela con los productos y carteles.
  • Participación en una campaña de reciclaje en el aula y comunidad, usando los materiales creados.
  • Elaboración de una pequeña obra de teatro o dramatización sobre la importancia del reciclaje.

Difusión

  • Invitar a padres y otros cursos a visitar la exposición.
  • Crear una cápsula de video o audio con entrevistas y mensajes sobre el reciclaje para compartir en la comunidad escolar.
  • Publicar en el boletín escolar fotografías y textos elaborados por los niños.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo aplicar en casa y comunidad.
  • Debate sobre los cambios que han realizado y cómo seguir promoviendo el reciclaje.
  • Elaboración de compromisos individuales y colectivos para mantener la práctica.

Avances

  • Evaluación cualitativa del compromiso y participación.
  • Revisión de los productos finales y su impacto.
  • Planificación de actividades futuras relacionadas con el cuidado del ambiente.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto final: Cartel artístico y exposición sobre reciclaje en la escuela.
  • Criterios:
  • Claridad en el mensaje.
  • Creatividad en el diseño.
  • Participación activa en la elaboración.
  • Capacidad para explicar por qué es importante reciclar.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustó del proyecto mediante dibujos y palabras.
  • Coevaluación: Los compañeros comentan qué les gustó del trabajo de sus amigos y qué podrían mejorar, usando una rúbrica sencilla con niveles de logro (ej. mucho, poco, nada).

Este proyecto busca promover en los niños un pensamiento crítico, habilidades artísticas y sociales, y un compromiso activo con su comunidad a través del reciclaje, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando aprendizajes significativos y participativos.

Descargar Word