SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nos reinventamos
  • Asunto o Problema: Mejorar la escritura de palabras
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Escritura de palabras con letras y sílabas conocidas
  • Uso de materiales manipulables para formar palabras
  • Reconocimiento de errores ortográficos básicos
  • PDAs:
  • Producto final: Un mural colaborativo con palabras correctamente escritas y decoradas por los niños.
  • Evidencia de aprendizaje: Registro fotográfico y audiovisual del proceso y del mural terminado.
  • Criterios de evaluación: Participación activa, corrección en la escritura, trabajo en equipo, creatividad en la presentación.

> Fuente: Texto del libro (si se proporcionara), en cuyo caso se referenciaría aquí la página correspondiente.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

¿Qué sabemos y qué queremos aprender?

  • Comenzamos con una lluvia de ideas en círculo: ¿Qué palabras conocemos? ¿Qué dificultades tenemos al escribir?
  • Escuchamos un cuento breve con palabras resaltadas (puede ser un cuento visual o con pictogramas) para activar conocimientos previos.
  • Dialogamos sobre la importancia de escribir bien y cómo nos ayuda en la escuela y en la vida.

Recuperación

Explorando conocimientos previos

  • Juegos con tarjetas de palabras y letras móviles, donde los niños intentan formar palabras conocidas.
  • Actividad de adivinanzas: "¿Qué palabra es esta?" con pistas visuales.
  • Preguntas guía: ¿Qué pasa si escribimos mal una palabra? ¿Qué podemos hacer para mejorar? (Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico).

Planificación

Definir el plan y roles

  • En pequeños grupos, los niños planifican cómo van a abordar la escritura de palabras durante la actividad.
  • Asignación de roles: quien escribe, quien busca palabras, quien decora, etc.
  • Elaboración de un cartel con los pasos a seguir para crear el mural.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio del trabajo en equipo

  • Presentamos materiales: letras móviles, cartulinas, colores, pegatinas, y pictogramas.
  • Motivación: "Vamos a crear un mural donde cada uno escribirá una palabra que le guste y que pueda decorar."
  • Juego de memoria con palabras: los niños forman parejas y buscan las palabras iguales en tarjetas.

Comprensión y producción

Investigar, comprender y crear

  • Los niños seleccionan palabras que quieran aprender a escribir mejor.
  • Con ayuda del docente, escriben en papeles grandes, revisan y corrigen errores.
  • Decoración creativa de las palabras: dibujos, colores, pegatinas.
  • Registro audiovisual del proceso (fotos o videos). (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

Evaluar avances y dificultades

  • Presentación oral de las palabras creadas y decoradas.
  • Rúbrica sencilla: ¿Escribieron bien la palabra? ¿Se ven bonitas? ¿Trabajaron en equipo?
  • Comentarios entre pares y autoevaluación con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó?

Corrección

Ajustar y mejorar

  • Revisar las palabras en grupo, identificar errores y corregirlos.
  • Reflexión sobre cómo evitar errores en futuras escrituras.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Uniendo conocimientos

  • Crear en equipo un mural gigante con las palabras corregidas y decoradas, formando un mural comunitario.
  • Relacionar las palabras con imágenes y situaciones cotidianas.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Presentar el mural en un espacio visible del aula o escuela.
  • Invitar a otros grados o padres a visitar y apreciar el trabajo.
  • Grabar un video donde los niños expliquen qué aprendieron y cómo lo hicieron.

Consideraciones

Reflexión del proceso

  • Conversar sobre qué les gustó, qué fue difícil y qué aprenderán para la próxima vez.
  • Preguntas reflexivas: ¿Cómo ayudó trabajar en equipo? ¿Qué aprendí sobre la escritura?

Avances

Evaluación final y próximos pasos

  • Revisar el mural y las grabaciones, evaluar si lograron mejorar la escritura y la colaboración.
  • Planificar nuevas actividades para seguir fortaleciendo la escritura y el pensamiento crítico.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Mural colaborativo de palabras decoradas correctamente.
Criterios:

  • Escribieron las palabras con ortografía correcta.
  • Colaboraron en equipo y respetaron los roles.
  • Decoraron creativamente las palabras.
  • Explicaron su trabajo y proceso a sus compañeros y comunidad.

Evaluación:

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: ¿Cómo trabajaron en equipo? ¿Participaron todos?
  • Registro fotográfico y audiovisual del proceso y producto final como evidencia del aprendizaje.

Este proyecto fomenta un aprendizaje activo, creativo y colaborativo, promoviendo el pensamiento crítico en los niños y vinculando la escuela con su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word