SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: !Gotita a gotita, se acaba el aguita!
  • Asunto o Problema: Elaboración de un cartel informativo sobre estrategias para el cuidado del agua en la comunidad, mediante una exposición que fomente el diálogo, la argumentación y la toma de acuerdos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes (Contenidos): Uso del diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • Lenguajes (PDA): Reconoce que expresar sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan ayuda a que otras personas las comprendan.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo el problema del agua

  • Iniciar con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué saben sobre el agua y su importancia en la vida diaria. (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Mostrar imágenes y videos cortos que muestren situaciones de desperdicio y cuidado del agua en la comunidad.
  • Preguntar: ¿Qué pasa si no cuidamos el agua? ¿Por qué es importante ahorrar agua?

Recuperación

Conociendo lo que ya sabemos

  • Juego de "Memoria del agua": tarjetas con imágenes relacionadas con el uso y cuidado del agua. Los niños deben relacionar pares y comentar qué saben sobre cada imagen.
  • Diálogo guiado: pedir a los niños que compartan experiencias o costumbres en casa relacionadas con el uso del agua.
  • Registro gráfico en cartelera de ideas previas sobre cómo ahorrar agua.

Planificación

Diseñando nuestro plan de acción

  • En pequeños grupos, los niños discuten y planifican cómo crearán su cartel informativo y qué estrategias incluirán para cuidar el agua.
  • Asignación de roles: quien diseña, quien escribe, quien presenta.
  • Elaboración de un calendario de actividades para la creación y exposición del cartel.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Investigando y recopilando ideas

  • Visita a la fuente de agua más cercana (si es posible), o simulación con materiales para entender su ciclo y uso.
  • Invitar a un especialista (maestro, padre, o comunidad) para que hable sobre el cuidado del agua.
  • Crear un mural colectivo con dibujos y frases sobre acciones para ahorrar agua.

Comprensión y producción

Elaborando el cartel y argumentando

  • Cada grupo diseña su cartel con dibujos, textos y slogans que inviten a cuidar el agua.
  • Practicar diálogos y exposiciones donde expliquen sus ideas y estrategias, usando frases claras y razones (Fuente: Libro, Pág. 48).
  • Ensayar presentaciones orales en pequeños grupos, promoviendo la expresión de ideas con argumentos simples pero fundamentados.

Reconocimiento

Evaluando avances

  • Presentación preliminar del cartel en pequeños círculos, recibiendo retroalimentación de sus compañeros.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les costó?, ¿Qué cambiarían?

Corrección

Mejorando nuestros productos

  • Ajustar los carteles según la retroalimentación.
  • Revisar y practicar nuevamente la exposición para mejorar la expresión oral y la argumentación.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Preparando la exposición comunitaria

  • Ensayar la exposición del cartel en grupo, cuidando la claridad y la argumentación.
  • Elaborar una pequeña presentación oral que acompañe el cartel, promoviendo el diálogo y la toma de acuerdos con la comunidad escolar.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Organizar un evento en la escuela donde los niños presenten sus carteles y expliquen sus estrategias.
  • Invitar a padres, maestros y vecinos a escuchar y dialogar sobre el cuidado del agua.
  • Utilizar recursos visuales y manipulables para hacer la presentación más atractiva.

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

  • Conversar en grupo sobre qué aprendieron y cómo se sintieron participando.
  • Reflexión escrita o pictórica sobre la importancia de cuidar el agua y escuchar las ideas de todos.

Avances

Evaluando el logro y pasos futuros

  • Realizar una rúbrica sencilla para evaluar la exposición y el cartel (claridad, creatividad, argumentos).
  • Planificar acciones futuras, como campañas de ahorro de agua en casa o en la escuela.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Cartel informativo sobre estrategias para el cuidado del agua, elaborado y presentado por los niños, acompañado de una exposición oral argumentada.
  • Criterios de Evaluación:
  • Claridad y creatividad del cartel.
  • Uso de razones para explicar las ideas.
  • Participación activa en la exposición y diálogo.
  • Trabajo en equipo y respeto hacia las ideas de los demás.

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas reflexivas para los niños:
  • ¿Qué aprendí sobre el cuidado del agua?
  • ¿Cómo me sentí al compartir mis ideas?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi forma de expresar mis ideas?
  • Rúbrica sencilla para valorar aspectos como participación, claridad, respeto y creatividad, con niveles: Excelente, Bueno, En desarrollo.

Nota final

Este proyecto promueve un aprendizaje activo, colaborativo y crítico, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, la vida saludable, la reflexión y el compromiso con la comunidad.

Descargar Word