Inicio:
Los alumnos compartirán breves relatos sobre algo especial que hayan vivido o les guste hacer, usando palabras y expresiones que aprendieron en años anteriores.
Elaboran en parejas un esquema visual (mapa mental) sobre qué saben y qué quieren aprender sobre su comunidad y escuela, motivando su curiosidad y participación activa.
Desarrollo:
En pequeños grupos, los niños crearán historias cortas sobre un evento importante en su comunidad o en la escuela, usando narraciones simples (Fuente: Libro, Pág. 45). Posteriormente, compartirán sus historias con la clase, practicando el uso del punto y seguido.
Elaboran un dibujo que represente su historia y explican oralmente su relato, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
Los alumnos expresarán en una ronda qué les gustó y qué aprendieron sobre sí mismos y su comunidad, fomentando la valoración personal y colectiva.
Inicio:
Juego de preguntas rápidas sobre narraciones, comunidades y valores, para activar conocimientos previos.
Breve diálogo sobre símbolos y su significado en diferentes comunidades, incluyendo México.
Desarrollo:
Los estudiantes entrevistan a familiares o vecinos sobre prácticas culturales y tradiciones de su comunidad relacionadas con la alimentación y símbolos (ejemplo: bandera, escudo).
Con los datos recopilados, crean tablas simples o pictogramas que reflejen las prácticas culturales y decisiones cotidianas (Fuente: Pág. 102).
Cada alumno dibuja un símbolo que represente su familia o comunidad y explica su significado.
Cierre:
Inicio:
Preguntas abiertas para activar ideas previas sobre símbolos y su importancia.
Introducción lúdica con un juego de roles: "El Plato del Bien Comer", donde los alumnos colocan recortes de alimentos en un plato gigante.
Desarrollo:
En equipos, elaboran un pequeño mural con ejemplos de comidas saludables usando recortes, dibujos o plastilina, relacionando con el plato del Bien Comer.
Los niños registran en una tabla qué alimentos consumen en casa durante una semana y analizan si mantienen una alimentación balanceada (Fuente: Pág. 110).
Discusión sobre decisiones cotidianas que favorecen la salud y el respeto por los recursos naturales y económicos.
Cierre:
Inicio:
Juego de roles: situaciones cotidianas donde deben decidir qué hacer, considerando las consecuencias.
Breve lectura o dramatización de una historia en la que un personaje toma una decisión importante.
Desarrollo:
Los alumnos en parejas o grupos pequeños, plantean una situación de riesgo o decisión (por ejemplo, cuidar el agua o respetar un símbolo) y proponen opciones y consecuencias, promoviendo el pensamiento crítico.
Debaten en círculo acerca de qué valores consideran importantes en su comunidad y familia para tomar decisiones responsables.
Cierre:
Inicio:
Ronda rápida donde cada alumno comparte algo nuevo que aprendió durante la semana.
Preparan un mural colectivo que integre símbolos, prácticas culturales, decisiones saludables y aspectos de su comunidad.
Desarrollo:
Los estudiantes elaboran un cartel o presentación digital donde muestren lo que aprendieron sobre su comunidad, sus símbolos, decisiones y valores, usando dibujos, textos y datos (PDA).
Cada grupo comparte su producto con la clase, explicando su contenido y lo que aprendieron, fomentando la expresión oral y la autoevaluación.
Cierre:
Descripción:
Un mural colectivo y una presentación digital donde los alumnos integran símbolos, prácticas culturales, decisiones saludables y valores familiares, demostrando su comprensión de la comunidad, la historia y la importancia de decisiones responsables.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Usa correctamente el punto y seguido en narraciones | ✓ | ☐ | ☐ | |
Organiza datos en tablas o pictogramas sobre prácticas culturales y alimentación | ✓ | ☐ | ☐ | |
Explica el significado de símbolos comunitarios y nacionales | ✓ | ☐ | ☐ | |
Participa en la creación y presentación del mural y proyecto digital | ✓ | ☐ | ☐ | |
Demuestra reflexión sobre decisiones responsables y valores | ✓ | ☐ | ☐ |
Este proyecto fomenta un aprendizaje activo, reflexivo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la identidad, el respeto y la participación de los niños en su comunidad.