Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Día Internacional de la Capa de Ozono
- Asunto o Problema: Conocer qué es la capa de ozono, su importancia, cómo la dañamos y acciones para cuidarla, promoviendo el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria, participativa, lúdica y colaborativa
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Impacto de actividades humanas en el entorno natural, acciones socioculturales para su cuidado, y relación con ciclos agrícolas y festividades.
- Propiciar acciones socioculturales que favorecen el cuidado del entorno y expresar la importancia de relaciones armónicas con la naturaleza.
- Respetar, cuidar y empatizar con la naturaleza, comprender cómo las acciones humanas afectan la sustentabilidad y reconocer acciones cotidianas en su comunidad relacionadas con el medio ambiente.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo titulado "La aventura de la capa de ozono" donde un personaje viaja por la atmósfera explicando qué es la capa de ozono y su función (Fuente: Libro de cuentos ecológicos, Pág. 15).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos mediante preguntas:
- ¿Qué creen que es la atmósfera?
- ¿Han oído hablar de la capa de ozono? ¿Qué saben sobre ella?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulado "El escudo protector": usando papel celofán azul y verde, los niños crean un escudo que representa la capa de ozono y discuten cómo la dañamos (contaminación, quemar basura, uso excesivo de plásticos).
- Actividad 4: Dibujo colectivo en papel mural donde cada niño expresa con un dibujo qué acciones dañan la capa de ozono y cuáles ayudan a cuidarla.
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño comparte su dibujo y lo que aprendieron.
- Reflexión guiada: ¿Qué podemos hacer para cuidar la capa de ozono?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción participativa: "Cuidemos la tierra y el aire" para activar conocimientos previos y motivar.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos:
- ¿Qué cosas usamos en casa o en la escuela que pueden afectar el medio ambiente?
- ¿Cómo podemos ayudarnos entre todos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Experiencia sencilla: "El efecto del humo en el ambiente". Los niños observan cómo el humo de una vela (bajo supervisión) puede simbolizar la contaminación y discuten cómo esto afecta la capa de ozono.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel colectivo: "Acciones que dañan y que ayudan a cuidar la capa de ozono", con recortes de revistas y dibujos propios.
Cierre:
- Presentación del cartel y reflexión: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para cuidar nuestro planeta?
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué aprendí hoy y qué puedo hacer para ayudar?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas de actividades humanas que afectan la capa de ozono (quemar basura, usar plásticos, reciclar).
- Actividad 2: Recapitulación grupal: ¿Qué acciones dañan la capa de ozono?
Desarrollo:
- Actividad 3: Role playing o dramatización: Los niños actúan en escenas donde muestran acciones que dañan y acciones que ayudan a cuidar la naturaleza y la capa de ozono.
- Actividad 4: Creación de un mural "Mi compromiso con la tierra". Cada niño escribe o dibuja una acción que puede realizar para proteger el medio ambiente.
Cierre:
- Compartir sus compromisos y reflexionar: ¿Qué puedo hacer en mi casa y en la comunidad para ayudar?
- Cierre con una canción sobre el cuidado del planeta.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta generadora: ¿Cómo se siente nuestra tierra cuando la cuidamos?
- Actividad 2: Breve video infantil sobre el ciclo de la tierra y la atmósfera (adaptado a niños).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de reciclaje y reutilización: con materiales manipulables (botellas, papel, tapas) los niños crean un objeto que ayuda a reducir contaminación.
- Actividad 4: Diálogo guiado: ¿Qué acciones podemos hacer en la comunidad para reducir daños a la capa de ozono?
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendí hoy? y compromiso personal.
- Actividad artística: dibujar un escudo protector de la capa de ozono con material reciclado.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: ¿Qué es lo que protege nuestro planeta?
- Actividad 2: Revisión rápida de lo aprendido: ¿Qué acciones dañan y cuáles ayudan a cuidar la capa de ozono?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Creación de un “Manual de acciones para cuidar el aire” en equipo, con dibujos, palabras y acciones concretas.
- Actividad 4: Presentación del manual por grupos, compartiendo ideas y compromisos.
Cierre:
- Socialización final: cada niño comparte qué acciones va a realizar para ayudar a cuidar el medio ambiente.
- Reflexión: ¿Por qué es importante cuidar la capa de ozono y nuestro planeta?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Manual de acciones para cuidar la capa de ozono
Descripción: Cada grupo crea un manual visual y sencillo con dibujos y frases que expliquen acciones concretas para reducir daños a la capa de ozono y promover un ambiente saludable.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye acciones claras y creativas para cuidar el aire | | | | |
Usa dibujos y palabras sencillas y comprensibles | | | | |
Participa en equipo y comparte ideas | | | | |
Demuestra compromiso y reflexión sobre su papel en el cuidado del ambiente | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación: Registrar la participación activa en actividades, dramatizaciones y trabajos en equipo.
- Listas de cotejo: Chequear si cada niño aporta ideas y realiza acciones propuestas.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer en casa?
- Rúbricas sencillas: Evaluar la creatividad, colaboración y comprensión de los conceptos en las actividades y productos.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños expresan qué acciones pueden realizar y valoran las ideas de sus compañeros mediante preguntas y pequeños diálogos.
Este plan promueve un aprendizaje significativo, activo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral y el compromiso ambiental desde la infancia.