Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: APRENDO A ESCUCHAR PARA PODER DIALOGAR
Asunto o Problema Principal a Abordar: LOS ALUMNOS NO ENTIENDEN INDICACIONES POR QUE NO SABEN ESCUCHAR
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.

Saberes y Pensamiento Científico: Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas.

Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.

(Fuente: Libro de texto, Pág. XX)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final: Cada grupo crea un “Manual ilustrado de construcción de prismas rectos” que incluye instrucciones claras y narrativas sencillas, acompañadas de dibujos. Este manual será presentado en una exposición final donde explicarán cómo escucharon y siguieron instrucciones, y cómo aprendieron sobre los prismas.

Criterios de evaluación:

Este producto evidencia la integración de los contenidos de geometría, narrativas y habilidades de escucha activa, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, comunicación y colaboración en los niños de cuarto grado.

Descargar Word