SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Todos somos iguales
  • Asunto o Problema: Faltas de respeto, discriminación y exclusión entre compañeros, además de actitudes poco comprometidas de las familias, en la escuela.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula, escuela, comunidad
  • Metodología: Basada en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Características del entorno natural y sociocultural; organización e interpretación de datos

Reconoce la sucesión del día y la noche, describe cambios en el entorno, utiliza términos temporales y registros para responder preguntas.

Lenguaje oral y escrito en narraciones de actividades familiares y comunitarias

Relata historias, identifica secuencias, responde preguntas, escribe y dibuja en tareas cotidianas.

Diversidad, derechos humanos, construcción de paz y normas de convivencia

Describe y analiza situaciones de conflicto, participa en diálogo, construye y respeta reglas.

Sentido de pertenencia, emociones y relaciones humanas

Identifica aspectos de su historia, reconoce emociones, valora la diversidad y regula sus reacciones.


Desarrollo por Fases y Momentos

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Dialogamos en grupo sobre qué significa respetar y ser diferentes, usando imágenes de la comunidad y la escuela.

Recuperación

Recordamos historias que conocemos sobre cómo nos sentimos cuando alguien nos trata bien o mal. Jugamos "El espejo de las emociones", donde cada niño comparte una experiencia.

Planificación

En pequeños grupos, diseñamos un cartel con reglas para respetar a todos, usando dibujos y palabras. Cada grupo decide quién será el encargado de presentar su propuesta.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Representamos en títeres una historia sobre un niño que se siente excluido y cómo su amigo lo ayuda a sentirse incluido.

Comprensión y producción

Cuentamos y dramatizamos una historia inventada donde todos los personajes respetan las diferencias. Registramos la historia en un dibujo secuenciado.

Reconocimiento

Cada niño comparte qué aprendió de la historia y qué puede hacer para respetar a sus compañeros.

Corrección

En grupo, revisamos las reglas y las historias, ajustando detalles para que sean claras y respetuosas.

Fase 3: Intervención

Integración

Creamos un mural colaborativo con dibujos y mensajes sobre la importancia de respetar y aceptar la diversidad.

Difusión

Presentamos el mural en la escuela y en la comunidad, invitando a los padres y vecinos a conocer nuestro trabajo.

Consideraciones

Reflexionamos en círculo sobre cómo el respeto y la aceptación mejoran nuestra convivencia.

Avances

Evaluamos si logramos nuestros objetivos con una selfie grupal y una pequeña entrevista a los niños sobre lo aprendido.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Observamos el cielo y hablamos sobre la diferencia entre día y noche, usando imágenes y modelos del Sol y la Luna.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

Formulamos preguntas: ¿Por qué hay días y noches? ¿Cómo sabemos qué día es hoy?

Proponemos hipótesis simples: "El Sol ilumina el día y la Luna la noche".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

Registramos en un dibujo los cambios del día y la noche, y compartimos nuestras ideas en grupo.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Construimos un reloj solar con material reciclado y lo usamos para entender el paso del tiempo.

Compartimos en cartel las conclusiones: cómo se organiza nuestro día.

Complementos

Habilidades cotidianas, evaluación

Utilizamos los términos "antes", "después", "hoy" y "mañana" en actividades diarias, registrando en pictogramas.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre respeto y convivencia

Leemos una historia breve sobre un conflicto escolar y preguntamos: ¿Qué harías tú si alguien no te respetara?

Recolectemos

Saber previo sobre conflictos y paz

Hacemos una lluvia de ideas sobre qué significa respeto y qué acciones fomentan la paz.

Formulemos

Definir claramente el problema

En equipo, escribimos en una cartulina qué acciones ayudan a respetar y cuáles generan conflicto.

Organizamos

Tareas, roles y estrategias

Planificamos una obra de teatro o dramatización para mostrar cómo resolver conflictos con diálogo.

Construimos

Ejecutar las acciones planificadas

Representamos en la escuela las escenas y compartimos con la comunidad.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexionamos con preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos mejorar?

Compartimos

Socializar los aprendizajes

Realizamos una reflexión grupal y un mural con los mensajes de paz.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

Visitamos y conversamos con adultos mayores o vecinos sobre cómo respetar las diferencias en la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Hacemos una lista de acciones que ayudan a crear un ambiente respetuoso en la escuela y en casa.

Etapa 3

Planificación del servicio

Diseñamos una campaña con carteles y mensajes para promover el respeto y la inclusión.

Etapa 4

Ejecución

Colocamos los carteles en lugares visibles y compartimos con la comunidad.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

Hacemos una reunión para hablar sobre cómo la comunidad recibió el mensaje y qué cambios notaron.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El niño relata historias relacionadas con actividades y eventos en su entorno, cuidando coherencia y volumen

Reconoce la sucesión del día y la noche, y describe cambios en el entorno natural

Participa en actividades de respeto, diálogo y resolución de conflictos

Elabora y comparte productos (carteles, historias, registros) que reflejan comprensión del respeto y la diversidad

Reflexiona sobre su papel en la convivencia y valora la diversidad


Este proyecto busca promover en los niños no solo conocimientos, sino actitudes y habilidades que les permitan valorar la diversidad, practicar el respeto y contribuir a una convivencia pacífica desde temprana edad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word