Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Que los alumnos reconozcan su nombre y el de sus compañeros.
Asunto o Problema Principal a Abordar: Iniciar con el aprendizaje de la letra ele usando el método onomatopéyico.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de nombres. Cada niño trae una tarjeta con su nombre escrito y la comparte diciendo: "Este es mi nombre". Se observa el uso de la letra inicial (la ele) y se conversa sobre ella.
- Actividad 2: Recapitulación mediante una ronda de preguntas: ¿Qué letras conocen?, ¿Qué letra es la que más les gusta? (Recuperación de conocimientos previos, usando recursos visuales y manipulables).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "La ele que quería ser grande", donde se trabaja la letra ele mediante una historia con sonidos onomatopéyicos (ejemplo: "¡Splash!", "¡Pum!"). Los niños en grupos imitan sonidos y ayudan a identificar la letra en palabras del cuento.
- Actividad 4: Juego manipulado: "El camino de la letra ele". Usando fichas con la letra ele, los niños siguen un camino en el piso, diciendo palabras que comienzan con ele, apoyándose en material de letras móviles.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre la letra ele?", y los niños expresan con palabras o dibujos su descubrimiento. Se resalta una frase motivadora: "¡La ele es una letra divertida y sonora!"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de la letra ele con movimientos: "Ele, ele, ele, ¡qué divertido!", para activar el cuerpo y la memoria auditiva.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: con tarjetas de palabras que contienen la letra ele (ej: elefante, pelota, vela), los niños identifican y levantan la tarjeta cuando escuchen la letra en la palabra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: crear "elefantes" con papel y plastilina, decorándolos y escribiendo su nombre en la parte superior, fomentando la escritura y reconocimiento de la letra.
- Actividad 4: Escribir en el pizarrón: cada niño escribe su nombre, resaltando la letra ele en su propio nombre y en los de sus compañeros, comparando formas y tamaños.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños: "¿Qué palabras con ele aprendimos hoy?" y dibujar algunos ejemplos en su cuaderno.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de correspondencias: tarjetas con imágenes y palabras, emparejar las que contienen la letra ele.
- Actividad 2: Preguntas abiertas: "¿Qué pasa si ponemos la letra ele en diferentes palabras?" para activar pensamiento crítico (ej: ele + lla = ella).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: en una cartulina grande, pegar letras ele y palabras con dicha letra, decorando con dibujos relacionados.
- Actividad 4: Juego de roles: "El supermercado de las palabras", donde los niños "compran" y "ven" palabras con ele, promoviendo la lectura oral y la identificación de la letra.
Cierre:
- Conversación guiada: "¿Qué fue lo más divertido de aprender la letra ele?", y expresar en voz alta.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de sonidos: repetir sonidos onomatopéyicos relacionados con la letra ele y palabras que la contienen.
- Actividad 2: Recapitulación con tarjetas de palabras: ¿Qué palabras tienen la letra ele? Los niños levantan la tarjeta y dicen la palabra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una historia en grupos: usando palabras con ele, los niños inventan un cuento corto, ilustrándolo.
- Actividad 4: Uso de la tecnología: grabar a los niños diciendo palabras con ele y escuchar en grupo, promoviendo la expresión oral.
Cierre:
- Presentación de las historias y palabras creadas, resaltando la letra ele en cada una.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Bingo de la letra ele", con palabras e imágenes relacionadas.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre la letra ele?, ¿Qué palabras con ele te gustan más? (Autoevaluación y coevaluación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un "Álbum de la letra ele" con dibujos, palabras y nombres propios resaltando la letra.
- Actividad 4: Juego libre con letras móviles, formando su nombre y palabras con ele, fomentando la autonomía en la escritura.
Cierre:
- Compartir sus álbumes y palabras favoritas, y una breve reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colaborativo y un "Álbum de la letra ele" donde los niños muestran palabras, dibujos y nombres propios que contienen la letra ele.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y escribe su nombre incluyendo la letra ele. | | | | |
Identifica palabras con la letra ele en diferentes contextos. | | | | |
Participa activamente en actividades lúdicas y creativas. | | | | |
Expresa ideas y palabras sobre la letra ele en sus dibujos y cuentos. | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método de evaluación | Descripción |
|---|
Observación directa | Registrar participación y uso correcto de la letra ele. |
Lista de cotejo | Verificar si identifican y escriben palabras con ele. |
Rúbrica sencilla | Evaluar participación, creatividad y reconocimiento. |
Preguntas reflexivas | ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? |
Autoevaluación y coevaluación | Los niños expresan qué aprendieron y qué les gusta del proceso. |
Este plan busca promover un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo en los niños, vinculando el reconocimiento de la letra ele con actividades creativas y contextualizadas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.