Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Bienvenida a preescolar, actividades de lenguaje
Asunto o Problema: Actividades de escritura de su nombre y conocimiento de vocales
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos y PDAs seleccionados

Área

Contenidos

Productos de Aprendizaje (PDAs)

Lenguajes

Expresión de emociones y experiencias, recursos gráficos, lenguajes artísticos.

Copiar palabras, combinar letras del nombre propio, expresar ideas a través de dibujos y letras, vincularse con la familia y comunidad.

Saberes y Pensamiento Científico

Funcionamiento del cuerpo, cambios físicos, indagación sencilla sobre el cuerpo.

Explicar sus cambios físicos y cómo funciona su cuerpo.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cultura de paz, respeto a la diversidad, prevención de riesgos.

Promover acciones de cuidado y prevención en su entorno.

De lo Humano y lo Comunitario

Movilidad, control del cuerpo, habilidades motrices.

Realizar movimientos controlados en parejas y grupos.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Detectar intereses y conocimientos previos

  • Charla sencilla sobre sus nombres y vocales, usando tarjetas con letras y dibujos.
  • Preguntar: "¿Sabes cómo se escribe tu nombre?" y "¿Qué letras conoces?"

Recuperación

Juegos para activar conocimientos previos

  • Juego sensorial: "Toca y encuentra", donde buscan letras o vocales en bolsitas con objetos relacionados.
  • Cantar una canción de vocales (Ej. "A, E, I, O, U").

Planificación

Definir pasos y roles

  • Dibujar en equipo un "mapa del nombre" y decidir quién escribe, quién dibuja, quién dice la letra.
  • Uso de pictogramas para entender las actividades.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motriz

  • Manipulación de letras en plastilina, arena o agua con letras de vocales.
  • Juego libre con bloques y letras grandes para formar nombres o palabras cortas.

Comprensión y producción

Creación y expresión

  • Dibujar su nombre en una cartulina y decorarlo con materiales sensoriales (purpurina, botones).
  • Imitar y repetir sonidos de vocales con ayuda del docente, usando espejos para ver su boca.

Reconocimiento

Observación guiada

  • El docente observa y comenta: "¡Qué bien escribiste tu nombre!" o "¿Qué letra escribiste aquí?".

Corrección

Ajustes sencillos

  • Repetir actividades para fortalecer la escritura y reconocimiento de vocales, con apoyo individual o en parejas.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego y expresión

  • Dramatización con títeres o muñecos donde los personajes usan su nombre y vocales.
  • Crear un mural colectivo con los nombres y dibujos de los niños.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Presentar sus nombres decorados en una "Galería de nombres".
  • Cantar una canción con las vocales y nombres de todos los compañeros.

Consideraciones

Reflexión guiada

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste sobre tu nombre y las vocales?"

Avances

Celebrar logros

  • Entregar un diploma simbólico o sticker por participar y aprender.
  • Invitar a las familias a ver los trabajos en la escuela.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

  • Observación de partes del cuerpo con espejos y dibujos.
  • Juego sensorial de diferentes texturas (piel, cabello, manos).

Fase 2

Preguntas de indagación

  • Preguntar: "¿Qué pasa cuando corremos mucho?" y "¿Cómo cambia nuestro cuerpo?"
  • Dibujo colectivo de lo aprendido.

Fase 3

Conclusiones

  • Comparar fotos o dibujos antes y después de jugar.
  • Charla sobre cómo funciona su cuerpo y qué cambios sienten.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

  • Crear modelos simples del cuerpo (puedes usar plastilina, papel o materiales reciclados).
  • Mostrar a la clase los modelos y explicar qué aprendieron.

Complementos


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

Planteamiento del problema

  • Cuento sobre un niño que se lastima porque no cuida su espacio.
  • Dramatización sencilla para reflexionar sobre el cuidado y respeto.

Recolectemos

Saber previo

  • Diálogo sobre qué hacen para cuidar su entorno y a sus amigos.

Formulemos

Definir el problema

  • Preguntar: "¿Qué podemos hacer para que todos estemos seguros y contentos?"

Organizamos

Tareas y roles

  • Crear un "plan de cuidado" con dibujos y acciones simples (lavarse las manos, no correr en pasillos).

Construimos

Acción concreta

  • Juegos y actividades que muestren cómo cuidarse, usando títeres o role-playing.

Comprobamos y analizamos

Reflexión

  • Preguntar qué aprendieron y qué pueden mejorar.

Compartimos

Socialización

  • Presentar en grupo un cartel o dibujo con las reglas de cuidado y respeto.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

Reconocer necesidades

  • Observar el entorno cercano y señalar cosas que necesitan atención (una planta, un rincón limpio).

Investigación

¿Qué sabemos y qué queremos?

  • Preguntar qué les gustaría hacer para ayudar en la escuela o en casa.

Planificación

Diseñar un proyecto sencillo

  • Dibujar o jugar a la creación de un "jardín" o "espacio limpio".

Ejecución

Llevar a cabo la acción

  • Recolectar basura, plantar semillas o limpiar un espacio con apoyo.

Reflexión y socialización

Compartir resultados

  • Mostrar lo que lograron y decir qué les gustó o qué aprendieron.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Criterios de evaluación:


Este plan busca promover un aprendizaje significativo, lúdico, sensorial y afectivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación activa, la inclusión y el respeto por la diversidad.

Descargar Word