SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: De regreso a clases
Asunto o Problema: Cómo afrontamos y disfrutamos nuestro primer día en el nuevo ciclo, conociendo a la maestra y compartiendo lo bonito que viviremos en nuestro último año de preescolar.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula, Escuela, Espacios de juego y exploración
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Juego y exploración sensorial
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:

  • Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones
  • La importancia de convivir en comunidad, aceptando la diversidad y expresando sentimientos

PDAs: Muestra seguridad y confianza en sus formas de ser, actuar, pensar e interactuar en la casa, escuela y comunidad


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Campo formativo

Actividad

Descripción y actividades para 5 años

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Exploración sensorial y reconocimiento

Actividad:

  • Caminata sensorial: Los niños recorren el aula y la escuela tocando, oliendo, escuchando y viendo objetos y sonidos relacionados con su entorno escolar (ej. libros, plantas, sonidos de la escuela).
  • Círculo de emociones: Sentados en círculo, cada niño comparte una emoción que sintió en su primer día de preescolar, usando gestos y palabras sencillas.

(Fuente: Libro, Pág. 45) |
Propósito:
Que los niños expresen cómo se sienten y reconozcan en su entorno, preparando el terreno para hablar sobre su primer día y las emociones relacionadas. |


Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Campo formativo

Actividad

Descripción y actividades para 5 años

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Dibujo y juego simbólico

Actividad:

  • Dibujo del día especial: Cada niño dibuja en una hoja lo que espera vivir en su primer día en la escuela (ej. jugar, conocer a la maestra).
  • Teatro de emociones: Con muñecos o disfraces, representan diferentes emociones (felicidad, miedo, sorpresa) y se platican en grupo.

(Fuente: Libro, Pág. 47) |
Propósito:
Que los niños expresen sus expectativas y emociones, y empiecen a comprender cómo se sienten en diferentes situaciones. |


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Campo formativo

Actividad

Descripción y actividades para 5 años

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Observación y comparación

Actividad:

  • Comparación de dibujos: Los niños muestran sus dibujos y comparan qué esperaron y qué sintieron.
  • Círculo de conclusiones: Cada uno comparte qué aprendió sobre las emociones y lo que más le gustó.

(Fuente: Libro, Pág. 50) |
Propósito:
Que los niños reflexionen sobre sus experiencias y emociones, fortaleciendo su confianza y reconocimiento en sus propios sentimientos. |


Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Campo formativo

Actividad

Descripción y actividades para 5 años

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Construcción y presentación

Actividad:

  • Creación de un mural de emociones: Cada niño pega en un cartel una foto o dibujo de cómo se sintió en su primer día, decorándolo con materiales variados (papel, telas, pegatinas).
  • Pequeños relatos: Narran brevemente su experiencia ante la clase, usando gestos y palabras sencillas.

(Fuente: Libro, Pág. 52) |
Propósito:
Que los niños compartan sus vivencias, fortalezcan su autoestima y expresen sus emociones a través del arte y el lenguaje. |


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación

  • Actividades continuas de exploración libre en el rincón sensorial y de juegos de roles.
  • Observación del docente sobre la participación, expresión emocional y confianza de cada niño.
  • Preguntas sencillas para autoevaluación: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?"
  • Coevaluación guiada: "¿Qué hicieron tus amigos? ¿Qué te gustó de su dibujo?"

Planificación por momentos (Semana de actividades)

Día 1: Inicio y motivación

Momento 1: Inicio

  • Saludo cálido y breve cuento sobre el primer día en la escuela (con personajes y colores).
  • Pregunta sencilla: "¿Cómo te sientes hoy?"

Momento 2: Desarrollo

  • Caminata sensorial por el aula y la escuela, con exploración de objetos y sonidos.
  • Compartir en círculo emociones del primer día.
  • Dibujo de expectativas para su primer día.

Momento 3: Cierre

  • Presentación del dibujo y emociones en grupo.
  • Preguntas de autoevaluación: "¿Qué te gustó más?"

Día 2: Profundización y expresión

Momento 1: Inicio

  • Música y movimiento para activar su cuerpo y emociones.
  • Ronda de palabras: "Hoy quiero contar algo bonito".

Momento 2: Desarrollo

  • Juego simbólico con muñecos o disfraces representando diferentes emociones.
  • Comparación de dibujos: ¿Qué esperabas y qué sentiste?
  • Elaboración del mural de emociones.

Momento 3: Cierre

  • Pequeña narración de su experiencia en grupo.
  • Preguntas: "¿Qué aprendiste hoy?"

Día 3: Compartir y valorar experiencias

Momento 1: Inicio

  • Cuento sobre la importancia de sentir y compartir emociones (adaptado a su edad).

Momento 2: Desarrollo

  • Presentación de los murales de emociones y relatos breves.
  • Juego de roles sobre cómo podemos ayudarnos si alguien se siente triste o nervioso.

Momento 3: Cierre

  • Reflexión grupal: "¿Qué nos enseñaron nuestras emociones?"
  • Preguntas: "¿Qué te gustó más de estos días?"

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Un mural colectivo donde cada niño pega una foto o dibujo que represente cómo se sintió en su primer día y en el proceso del proyecto.
  • Criterios de evaluación:
  • Participación activa.
  • Expresión de emociones con palabras o gestos.
  • Uso de materiales en el mural.
  • Capacidad para compartir su experiencia.

Evaluación

  • Observación continua del interés, participación y expresión emocional.
  • Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
  • Registro fotográfico y anecdótico de las actividades y producciones.

Este proyecto busca que los niños reconozcan, expresen y compartan sus emociones relacionadas con su primer día en la escuela, fomentando la confianza, la inclusión y la valoración de la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word