SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Nombre del Proyecto: Trabaleenguas

Asunto o Problema Principal a Abordar: Desarrollo del lenguaje

Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas

Escenario: Aula

Metodología(s): Basado en problemas

Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.

Recurre a diversos textos para copiar palabras, combinar letras del nombre propio, el de sus pares o dicta a alguna persona adulta, para establecer vínculos con las familias, la escuela y la comunidad.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

¿Qué es un trabalenguas?

Conversa sencilla con los niños sobre qué es un trabalenguas mediante preguntas abiertas: "¿Han escuchado algún trabalenguas? ¿Qué sonidos o palabras les gustan?" Utiliza imágenes de palabras y sonidos para que expresen sus ideas.

Recuperación

Explorando sonidos y palabras

Juegos sensoriales con objetos que tengan sonidos similares o repetitivos. Por ejemplo, usar silbidos, golpes suaves y palabras repetidas para identificar sonidos similares.

Planificación

Preparando nuestro trabalenguas

Juntos, el docente y niños, seleccionan palabras o frases sencillas (ej. "El perro de San Roque no tiene rabo") y los niños ayudan a copiar o repetir estas frases con ayuda de imágenes y letras grandes.


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Explorando sonidos y ritmos

Los niños participan en juegos de imitación de sonidos, golpes y rimas con las manos, pies y objetos cotidianos (tambores, palitos, pelotas). Se fomenta la exploración sensorial y motriz.

Comprensión y producción

Creando nuestro trabalenguas

En pequeños grupos, los niños experimentan con palabras y sonidos, combinan letras y sonidos en tarjetas, y los dictan a un adulto para copiar en cartulinas. Pueden decorar las frases con dibujos.

Reconocimiento

Compartiendo avances

Los grupos presentan sus trabalenguas en círculo, repitiéndolos con ritmo y expresión, usando gestos y movimientos para fortalecer la memoria y la expresión oral.

Corrección

Ajustando nuestro trabalenguas

El docente ayuda a los niños a mejorar la pronunciación, ritmo y entonación, haciendo correcciones suaves y motivadoras, con apoyo lúdico.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

El trabalenguas en juego

Los niños realizan dramatizaciones y juegos de roles donde usan sus trabalenguas, en actividades como pase de palabras, rondas y pequeñas obras con disfraces.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

Organizan una pequeña "radio escuela" o rincón de lectura en el aula donde repiten sus trabalenguas, o los graban en audio para compartir con familias y compañeros.

Consideraciones

Reflexionando sobre lo aprendido

Conversación guiada sobre qué les gustó, qué les costó y qué aprendieron jugando con los sonidos y las palabras. Se puede usar una nube de ideas visual.

Avances

Celebrando nuestro trabajo

Se realiza una exposición con dibujos, grabaciones o presentaciones en círculo, celebrando el esfuerzo y logros de cada niño con aplausos y reconocimiento lúdico.


Tabla de Contenidos del Área de Lenguaje y Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Fase/Momento

Actividades para 5 años

Fase 1: Planeación

Actividades sencillas para que los niños identifiquen un tema o situación de interés en su entorno inmediato a través de la observación y el diálogo guiado. P.ej., comentar sobre sonidos y palabras que ya conocen, y seleccionar un tema (trabaleenguas).

Fase 2: Acción

Exploración sensorial y movimiento: juegos con sonidos, copiar palabras con letras grandes, dramatizaciones y manipulación de tarjetas.

Fase 3: Intervención

Uso lúdico del trabalenguas en juegos, dramatizaciones, grabaciones y exposición en la comunidad escolar, promoviendo la expresión oral intercultural.


Producto de Desempeño Auténtico

  • Presentación final: Una pequeña "Antología de Trabaleenguas" ilustrada por los niños, donde cada uno comparte su trabalenguas favorito en una presentación oral, acompañada de dibujos y, si es posible, grabaciones de sus voces.

Evaluación Formativa Sugerida

  • Observación continua en las actividades de producción y expresión oral, registrando avances en pronunciación, ritmo y confianza.
  • Registro fotográfico o en video de las dramatizaciones y presentaciones.
  • Preguntas abiertas y diálogo final para valorar qué aprendieron y qué les gustó del proceso.

Nota: Todas las actividades están diseñadas para potenciar el lenguaje, el juego sensorial y la expresión cultural, respetando la diversidad y promoviendo la interculturalidad crítica en el aula.

Descargar Word