Semana 1: Descubriendo mis movimientos y mis objetos
Lunes
Inicio:
- Cuento sensorial: Se narra una historia sencilla sobre un niño que explora diferentes movimientos (caminar, saltar, lanzar). Se invita a los niños a imitar las acciones del cuento.
- Pregunta motivadora: ¿Qué movimientos les gusta hacer con su cuerpo?
Desarrollo:
- Juego de coordinación con objetos suaves: Los niños toman pelotas de diferentes tamaños y texturas, las apretan, las lanzan suavemente al aire y las atrapan, enfocándose en controlar sus movimientos.
- Actividad sensorial: Paseo por el aula tocando objetos con diferentes partes del cuerpo (manos, pies, codos) para explorar cómo se sienten y cómo se mueven.
Cierre:
- Canción y movimiento: Canción rítmica que invita a saltar, girar y estirarse, reforzando el control y la coordinación motriz.
- Reflexión guiada: ¿Qué movimientos les gustaron más y por qué?
Martes
Inicio:
- Ronda de respiraciones profundas y estiramientos suaves para preparar el cuerpo.
- Pregunta: ¿Cómo se sienten después de mover mucho?
Desarrollo:
- Juego de transporte: Los niños llevan objetos (pelotas, cubos) con diferentes partes del cuerpo (cabeza, espalda, pies) en un circuito de obstáculos sencillo en el aula.
- Experiencia con obstáculos: caminar en línea recta, saltar pequeños obstáculos, zigzaguear entre conos, usando diferentes movimientos.
Cierre:
- Relajación: Acostados en el suelo, imitan el movimiento de ondas suaves, fomentando la calma y el control corporal.
- Comentario: ¿Qué movimientos les ayudaron a transportar los objetos?
Miércoles
Inicio:
- Juego de reconocimiento corporal: Los niños señalan diferentes partes del cuerpo en un juego guiado.
- Pregunta: ¿Qué parte del cuerpo usaron para lanzar o atrapar?
Desarrollo:
- Lanzar y atrapar: Práctica con pelotas pequeñas, lanzando y atrapando con las manos, alternando manos y usando los pies para patear pelotas en el suelo.
- Movimiento en pareja: Juegos de balance y coordinación, como caminar juntos con los ojos cerrados (con ayuda) o mantener el equilibrio en una línea.
Cierre:
- Estiramientos y respiración: Para relajar los músculos.
- Reflexión: ¿Qué movimientos les resultaron fáciles o difíciles?
Jueves
Inicio:
- Juego de "¿Qué movimiento hago?": Los niños imitan movimientos indicados por el maestro (saltar, rodar, gatear).
- Pregunta: ¿Qué movimiento les gusta más?
Desarrollo:
- Circuito motriz: Pequeños recorridos con diferentes estaciones (gatear bajo una cuerda, saltar en un círculo, caminar en línea recta).
- Uso de objetos: Transportar objetos en diferentes partes del cuerpo (barrigas, espaldas, cabezas).
Cierre:
- Relajación con música suave y respiraciones profundas.
- Compartir: ¿Qué movimientos practicaron y cómo se sintieron?
Viernes
Inicio:
- Juego de calentamiento: Imita diferentes animales en movimiento (saltando como rana, caminando como canguro).
- Pregunta: ¿Qué animal te gusta más y por qué?
Desarrollo:
- Juego de equilibrio: Caminar sobre una cuerda en el suelo, en línea recta, con ayuda si es necesario.
- Lanzar y atrapar en pareja: Usando pelotas suaves, practicando el control y la precisión.
Cierre:
- Canción de relajación y estiramientos.
- Conversación final: ¿Qué movimiento te gustó más esta semana?
Semana 2: Explorando nuevas formas de moverme
Lunes
Inicio:
- Ronda de movimientos libres: Los niños se mueven por el aula como quieran, guiados por música.
- Pregunta: ¿Qué movimiento te gusta más?
Desarrollo:
- Juego de transporte con partes del cuerpo: Llevar objetos en la cabeza, en las manos o con los pies, en un circuito con obstáculos.
- Experimentación con diferentes superficies: caminar sobre alfombra, madera, tapete de goma, para sentir distintas texturas y movimientos.
Cierre:
- Estiramientos suaves y respiraciones profundas.
- Reflexión: ¿Qué movimiento fue más divertido?
Martes
Inicio:
- Juego de imitación: El maestro hace movimientos y los niños los copian.
- Pregunta: ¿Qué movimiento te fue más fácil?
Desarrollo:
- Lanzamiento y recepción de objetos: Usar diferentes tamaños de pelotas, practicar lanzamientos cortos y largos, con ambas manos.
- Juegos de equilibrio en pareja: sostenerse y caminar juntos sin caerse, usando diferentes partes del cuerpo.
Cierre:
- Respiración en pareja y relajación.
- Comentario: ¿Qué movimiento te ayudó a mantener el equilibrio?
Miércoles
Inicio:
- Calentamiento con música y movimientos libres.
- Pregunta: ¿Qué movimiento quieres explorar hoy?
Desarrollo:
- Circuito de movimientos: gatear, saltar, rodar, caminar en diferentes direcciones.
- Uso de objetos en movimiento: mover objetos en diferentes direcciones y con diferentes partes del cuerpo (cabeza, manos, pies).
Cierre:
- Respiraciones profundas y estiramientos.
- Charla sobre lo que más les gustó del día.
Jueves
Inicio:
- Juego de "¿Qué puedo hacer con mi cuerpo?": Los niños experimentan con diferentes movimientos libres.
- Pregunta: ¿Cuál fue tu movimiento favorito?
Desarrollo:
- Juego de equilibrio y coordinación en pareja y en grupo: caminar en línea, saltar en un pie, mantener el equilibrio con objetos en la cabeza.
- Experiencia con objetos livianos: transportar en diferentes partes del cuerpo y lanzar en diferentes direcciones.
Cierre:
- Relajación y respiraciones profundas.
- Compartir experiencias: ¿Qué movimiento te hizo sentir más fuerte?
Viernes
Inicio:
- Juego de animales: imitación de movimientos animales en movimiento libre.
- Pregunta: ¿Qué animal te gustó más y por qué?
Desarrollo:
- Circuito de coordinación: recorrer diferentes estaciones que incluyen saltar, gatear, caminar en línea recta y en zigzag.
- Lanzar y atrapar en movimiento: practicar la coordinación y precisión con diferentes objetos.
Cierre:
- Canción de relajación y respiración.
- Reflexión final: ¿Qué movimiento aprendiste o mejoraste?
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Descripción:
Un mural motriz en el aula donde cada niño crea una "huella" o "silueta" en diferentes posiciones y movimientos que ha explorado durante las dos semanas. Además, se incluirá una pequeña presentación donde cada niño comparte su movimiento favorito y explica qué le gusta hacer con su cuerpo.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Capacidad para controlar y coordinar sus movimientos en diferentes actividades.
- Disposición para explorar nuevos movimientos y objetos.
- Comunicación verbal y corporal para expresar su experiencia.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades, tomando notas sobre la coordinación, control y disposición de los niños para participar.
- Registro fotográfico o de video de los momentos de mayor participación y logro.
- Rondas de diálogo donde los niños expresen qué movimientos les gustaron y cuáles les resultaron más difíciles.
- Uso de listas de cotejo para evaluar habilidades motrices básicas y la participación en las actividades propuestas.
Este plan promueve el desarrollo de la psicomotricidad, la coordinación, el control corporal y la exploración sensorial en un ambiente lúdico, respetando el ritmo y las capacidades de niños de 4 años en línea con la Nueva Escuela Mexicana.