SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Descubriendo los Números a través del Juego y la Exploración Sensorial

Lunes:
Inicio: Presentación del proyecto “Detectives de los números” con una historia sencilla sobre unos detectives que buscan números escondidos en el aula.
Desarrollo: Juego sensorial con cajas misteriosas que contienen objetos numerados (por ejemplo, 1 pelota, 2 fichas, 3 juguetes). Los niños exploran y tocan los objetos, diciendo en voz alta los números que detectan.
Cierre: Conversación grupal sobre qué objetos encontraron y qué números vieron.

Martes:
Inicio: Cantar una canción con números del 1 al 5 mientras se mueven en círculo.
Desarrollo: Actividad de “Encontrar el número”: en cartelitos con números, los niños buscan y se colocan junto al número correspondiente al sonido que escuchan (ejemplo: “¿Dónde está el número 2?”).
Cierre: Dibujo libre de objetos que tengan esa cantidad (ejemplo: dos manzanas).

Miércoles:
Inicio: Lectura de un cuento corto con ilustraciones que incluyen números en la escena (Fuente: Libro, Pág. X).
Desarrollo: Juego de reconocimiento visual: en tarjetas con números, los niños buscan las que coinciden con los objetos en las ilustraciones.
Cierre: Diálogo sobre los números que vieron en el cuento y en las tarjetas.

Jueves:
Inicio: Introducción a la serie numérica con bloques de colores, formando una línea.
Desarrollo: Juego de “Seguir la serie”: los niños imitan y repiten la secuencia del 1 al 5, tocando cada bloque en orden.
Cierre: Cada niño comparte cuál fue su número favorito y por qué.

Viernes:
Inicio: Juego de “Detectives numéricos”: con pistas simples, los niños buscan objetos en el aula que correspondan a un número dado.
Desarrollo: Practican contar objetos pequeños en grupo, usando sus dedos o fichas.
Cierre: Reflexión grupal sobre lo que aprendieron esa semana y qué números encontraron.


Semana 2: Reconociendo y Comparando Números en Contextos Lúdicos

Lunes:
Inicio: Revisión de los números del 1 al 5 con un juego de memoria visual.
Desarrollo: Juego de “¿Quién tiene más?” con fichas: comparan cantidades y dicen cuál tiene más o menos.
Cierre: Dibujan en su cuaderno quién tiene más objetos.

Martes:
Inicio: Cantar y bailar la serie numérica.
Desarrollo: Juego de “Camino numérico”: los niños avanzan en un camino de los números, saltando o caminando en orden del 1 al 5.
Cierre: Comentario grupal sobre cómo se sintieron al seguir la serie.

Miércoles:
Inicio: Presentación de diferentes objetos (pelotas, bloques, fichas).
Desarrollo: Separar y juntar objetos según su cantidad, practicando sumar y restar con ayuda de los objetos (Fuente: Libro, Pág. X).
Cierre: Cada niño comparte qué objetos juntó o separó y cuántos quedaron.

Jueves:
Inicio: Juegos con números en el suelo, formando caminos con números del 1 al 5.
Desarrollo: Juego de “Saltar en el número correcto”: los niños saltan en el número que indica una tarjeta o una instrucción.
Cierre: Diálogo sobre qué números saltaron y cómo se sintieron.

Viernes:
Inicio: Introducción a la serie numérica en orden ascendente y descendente con canciones.
Desarrollo: Actividad de ordenar objetos en línea de menor a mayor o viceversa.
Cierre: Compartir en grupo qué número les gusta más y por qué.


Semana 3: Uso de los Números en Situaciones Cotidianas y Colaborativas

Lunes:
Inicio: Charla sencilla sobre cómo usamos los números en casa y en la escuela.
Desarrollo: Juego de roles: “Supermercado” con etiquetas numeradas en los productos, practicando contar y pagar.
Cierre: Comentario grupal sobre la experiencia.

Martes:
Inicio: Cantar una canción sobre números y cantidades.
Desarrollo: Juego en equipo: “Construyendo torres” con bloques, contando cuántos bloques usan.
Cierre: Compartir cuántos bloques usaron y cómo los colocaron.

Miércoles:
Inicio: Presentación de objetos en diferentes cantidades (ejemplo: 2, 3, 4).
Desarrollo: Juego de “Agrupar y separar”: juntar objetos en grupos iguales o diferentes y contarlos.
Cierre: Cada niño comparte qué grupo hizo y cuántos objetos tiene.

Jueves:
Inicio: Presentar situaciones problema sencillas con números (ejemplo: “Si tienes 2 manzanas y comes 1, ¿cuántas quedan?”).
Desarrollo: Los niños resuelven en parejas usando objetos reales para entender las operaciones.
Cierre: Compartir las respuestas y cómo llegaron a ellas.

Viernes:
Inicio: Repaso general con un juego de preguntas y respuestas con números.
Desarrollo: Crear un mural colectivo con dibujos y números que representen sus actividades favoritas del mes.
Cierre: Presentación del mural y reflexión sobre lo aprendido.


Semana 4: Celebrando Nuestros Logros como Detectives de Números

Lunes:
Inicio: Recordar lo que aprendieron sobre los números con una ronda de cuentos y canciones.
Desarrollo: Juego de “Búsqueda del tesoro numérico”: esconder objetos numerados y que los niños los encuentren en el aula.
Cierre: Compartir qué objetos encontraron y qué números tenían.

Martes:
Inicio: Preparar una pequeña obra o dramatización con los números y objetos que han trabajado.
Desarrollo: Practicar en grupos pequeños la presentación.
Cierre: Ensayo general y feedback grupal.

Miércoles:
Inicio: Revisión de todos los números y actividades del mes con un mural interactivo.
Desarrollo: Creación de un “Álbum de detectives”: cada niño hace una ficha con su actividad favorita y el número que más le gustó.
Cierre: Compartir en círculo sus fichas y destacar lo que más les gustó.

Jueves:
Inicio: Preparación para la celebración final del mes.
Desarrollo: Decorar el aula con números, dibujos y actividades del proyecto.
Cierre: Ensayo de la presentación final.

Viernes:
Inicio: Celebración y exposición de los trabajos del mes.
Desarrollo: Los niños muestran sus actividades, cantan, y cuentan qué aprendieron.
Cierre: Reflexión final y entrega de “insignias de detective de los números”.


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Evento final:
Una “Feria de Detectives de los Números” donde los niños presentan una exposición con sus fichas, dibujos, y actividades favoritas, contando en voz alta los números que aprendieron. También realizarán una pequeña dramatización o juego en grupo sobre cómo resolvieron problemas con números durante el mes.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades y juegos.
  • Reconocimiento y nombramiento de los números del 1 al 5.
  • Capacidad para contar objetos y relacionar cantidades con números.
  • Colaboración y respeto en actividades grupales.
  • Creatividad y entusiasmo en las presentaciones y dramatizaciones.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua del interés, participación y entusiasmo en las actividades.
  • Registro de avances mediante fichas de observación, centradas en la identificación y conteo de números.
  • Preguntas abiertas para que los niños expliquen qué aprendieron y cómo resolvieron situaciones con números.
  • Registro de las actividades en las que cada niño muestra mayor confianza y las que requieren apoyo adicional.
  • Retroalimentación positiva y motivadora en cada actividad para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Descargar Word