Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Nombre del Proyecto: Conociendo la independencia de México
Asunto o Problema Principal: Que los niños conozcan aspectos básicos de la historia y cultura de México, explorando su entorno natural y social.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula y patio escolar
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje a través del juego, exploración sensorial y expresión artística.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Desarrollo de la identidad, Lenguaje y comunicación, Exploración del entorno.


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Narración de historias relacionadas con México y su cultura, usando diferentes lenguajes.

Describe personajes, lugares y elementos culturales de México y los relaciona con su entorno cercano.

Exploración sensorial del entorno natural, en su comunidad y en otros lugares.

Examina su entorno natural con todos sus sentidos, guiado por el docente, para resolver dudas y aprender.


Planificación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes: Introducción a México y sus colores

Inicio:

Desarrollo:

Exploración sensorial y artística:
Los niños tocan y sienten diferentes objetos de colores (papeles, telas, frutas) que representan los colores de México. Luego, con ayuda del docente, hacen un collage simple con papeles de colores que representan la bandera. (Fuente: Manual de actividades sensoriales, Pág. 45).

Cierre:


Martes: Conociendo personajes y lugares de México

Inicio:

Desarrollo:

Juego de roles: Los niños usan disfraces sencillos (sombreros, ponchos, maracas de cartón) para representar personajes mexicanos.
Exploración sensorial: Oler especias y plantas típicas (hierba buena, canela) y relacionarlas con lugares del campo mexicano.

Cierre:


Miércoles: La naturaleza y el entorno en México

Inicio:

Desarrollo:

Exploración en el patio: Observar, tocar y oler plantas, tierra y agua.
Registro sensorial: Los niños expresan qué sienten con palabras o gestos (contento, frío, suave).

Cierre:


Jueves: La comida y tradiciones mexicanas

Inicio:

Desarrollo:

Exploración sensorial: Tocar y oler frutas y especias típicas.
Creación artística: Con plastilina o masa, formar formas de frutas, tortillas o platos tradicionales.

Cierre:


Viernes: Recapitulación y celebración

Inicio:

Desarrollo:

Construcción colectiva: En grupo, arman un mural con dibujos, recortes y objetos que representen lo aprendido en la semana: colores, personajes, naturaleza, comida.

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Un mural colectivo que incluye dibujos, recortes y objetos relacionados con los colores, personajes, naturaleza y comida de México.
Criterios de evaluación:

Relación con PDAs: Representa la descripción y relación de lugares, personajes y elementos culturales mexicanos, y la exploración sensorial del entorno natural.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este plan promueve la participación activa, el juego y la exploración sensorial, respetando el ritmo y las capacidades de los niños de 3 años, y fomenta su identidad cultural y su relación con el entorno.

Descargar Word