Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: EXPRESO QUE SOY  
Asunto o Problema: QUÉ LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN COMO SON  
Tipo: Por Fases Metodológicas  
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)  
Escenario: Aula  
Metodología(s): Servicios  
Ejes Articuladores: Igualdad de género  
Contenidos y PDAs Seleccionados
| Lenguajes (Contenidos) | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
 | 
|---|
| Lenguajes (PDA) | Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes.
 | 
| Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
 | 
| Saberes y Pensamiento Científico (PDA) | Realiza acciones de higiene personal y limpieza, antes, durante y después de realizar sus actividades cotidianas.
 | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
 | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.
 | 
| De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
 | 
| De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes.
 | 
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Identificación | Reconocer quiénes somos | Caminata sensorial por el aula o patio, tocando diferentes texturas (suave, áspera, fría, caliente) y observando detalles (colores, formas).Diálogo sencillo: "¿Qué parte de tu cuerpo usas para sentir?"Dibujar en un papel grande una figura de sí mismos, señalando sus partes favoritas y que más les gustan (ej. su color favorito, su cabello). (Fuente: Libro, Pág. X)
 | 
| Recuperación | Juegos de exploración | Juego de "¿Qué soy?" con objetos cotidianos: mostrar objetos y preguntar "¿Qué es?", incentivando que digan o muestren con gestos.Canción sensorial: cantar mientras tocan diferentes materiales (lana, papel, plástico).Rincón de espejos: mirarse y decir "¡Así soy yo!".
 | 
| Planificación | Compartiendo ideas | Uso de imágenes o figuras para que los niños indiquen qué les gusta de sí mismos y qué les gustaría aprender a hacer.Pequeños roles: cada niño elige un personaje y describe cómo es y qué le gusta (ej. "Yo soy un sol que brilla").
 | 
Fase 2: Acción
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Acercamiento | Explorando mi cuerpo y mi entorno | Juegos con pelotas de diferentes tamaños y texturas para explorar el movimiento y la percepción sensorial.Bailes libres al ritmo de música, invitando a expresar cómo se sienten: "¿Cómo te sientes cuando bailas?"Creación de un mural colectivo con recortes de papel que representan partes del cuerpo y colores favoritos.
 | 
| Comprensión y Producción | Expresión de gustos, emociones y necesidades | Actividad de "Mi historia", donde cada niño comparte algo que le gusta y algo que no le gusta, usando gestos, palabras o dibujos.Construcción de marionetas con calcetines o papel para representar personajes que expresan emociones.Juego de roles: "Mi día", describiendo lo que hacen y cómo se sienten.
 | 
| Reconocimiento | Observando avances | Rincón de las sonrisas y gestos: los niños muestran cómo se sienten con gestos, y el docente refuerza con palabras.Pequeña exposición de dibujos o marionetas, para que compartan con sus pares.
 | 
| Corrección | Ajustando expresiones y acciones | La maestra invita a los niños a mostrar cómo mejorar su expresión o movimiento: "¿Qué puedes hacer para que te entiendan mejor?"Uso de ejemplos con marionetas o títeres para señalar emociones y necesidades.
 | 
Fase 3: Intervención
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Integración | Representando quiénes somos | Juego simbólico: crear una "familia" o "grupo de amigos" con disfraces, donde cada uno diga quién es y qué le gusta.Construir un mural con fotos o dibujos de cada niño y sus rasgos particulares.Cantar canciones que hablen de la identidad y diversidad, como "Soy diferente, soy especial".
 | 
| Difusión | Compartiendo nuestro yo | Presentación sencilla con títeres o dibujos: "Aquí estoy yo".Mostrar en un mural o rincón las manos y caras de cada niño con una frase: "Yo soy...".Pequeña exposición oral en círculo, diciendo "Yo soy..." y mostrando su dibujo.
 | 
| Consideraciones | Reflexión y emociones | Preguntas guiadas: "¿Qué te gustó de hoy?", "¿Qué aprendiste de ti mismo?"Rincón de las emociones: cada niño comparte cómo se sintió y qué le gustó más.
 | 
| Avances | Celebrando quiénes somos | Fiesta pequeña con música y bailes donde cada niño muestre su figura o dibujo.Reconocer a cada uno con un "tarjetón de orgullo" (ej. "Soy un niño feliz").
 | 
Indagación con enfoque STEAM
| Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | Observar y tocar objetos que representan diferentes partes del cuerpo.Dibujar en un papel grande qué partes del cuerpo conocen y qué hacen con ellas.Preguntar: "¿Qué pasa si usamos mucho una parte del cuerpo?" (ej. manos, ojos).
 | 
| Fase 2 | Preguntas de indagación | Plantear preguntas simples: "¿Por qué nos lavamos las manos?", "¿Qué pasa si no nos cepillamos?"Juegos con agua y jabón: experimentar cómo cambian las manos.Dibujar y contar historias cortas relacionadas con la higiene.
 | 
| Fase 3 | Conclusiones | Observar cómo cambian las manos después de lavarlas.Comparar diferentes objetos: ¿Cuál es más limpio?Dibujar su "manita limpia" y compartir qué aprendieron.
 | 
| Fase 4 | Diseño y construcción | Crear marionetas de manos o personajes que usen higiene.Decorar un cartel con instrucciones sencillas para lavarse las manos.Mostrar y contar lo que hicieron y qué aprendieron.
 | 
Ética, Naturaleza y Sociedades
| Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Presentamos | Reflexión inicial | Contar un cuento corto sobre amigos que ayudan a limpiar y cuidar su entorno ("El árbol y el niño").Dramatización sencilla con títeres sobre compartir y respetar.
 | 
| Recolectemos | Saber previo | Preguntar: "¿Qué hacen ustedes para ser buenos amigos?"Juego de "¿Qué pasa si no compartimos?" con objetos.
 | 
| Formulemos | Definir el problema | Dialogar con imágenes: "¿Cómo podemos cuidar nuestro parque?"Mostrar fotos de lugares limpios y sucios.
 | 
| Organizamos | Tareas y roles | Asignar roles para limpiar un rincón del aula o cuidar plantas.Crear un cartel con reglas para cuidar el espacio común.
 | 
| Construimos | Ejecutar acciones | Realizar una pequeña limpieza del aula o jardín con ayuda de los niños.Plantar semillas o cuidar plantas en un rincón.
 | 
| Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Observar cómo quedó el espacio y preguntar: "¿Qué hicimos?" "¿Cómo se sienten ahora?"
 | 
| Compartimos | Socialización | Mostrar fotos o dibujos del trabajo realizado y decir: "Lo hicimos juntos".
 | 
De lo Humano y lo Comunitario
| Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años | 
|---|
| Punto de partida | Sensibilización | Caminar por el barrio o aula observando las personas y cosas que les gustan.Preguntar: "¿Qué te gusta de tu barrio?"Escuchar historias cortas de familiares o vecinos.
 | 
| Lo que sé y quiero saber | Investigación | Dibujar o contar qué cosas diferentes ven en su comunidad.Preguntar: "¿Qué te gustaría aprender de tu comunidad?"
 | 
| Planificamos | Proyecto simple | Dibujar cómo sería un día en su comunidad ideal.Elegir una actividad sencilla para mejorar su entorno (ej. decorar un mural).
 | 
| Ejecución | Participación activa | Participar en una actividad de limpieza o decoración del aula o espacio cercano.Ayudar a plantar o cuidar plantas.
 | 
| Reflexión y evaluación | Compartir y valorar | Contar qué hicieron y qué les gustó.Mostrar fotos o dibujos del trabajo y decir: "Así ayudamos a nuestra comunidad".
 | 
Producto y Evaluación
Producto:  
Un mural colectivo que represente la identidad de cada niño, sus gustos, emociones y rasgos físicos, elaborado con dibujos, recortes, fotos y palabras, que refleje quiénes son y cómo ven su entorno.
Criterios de Evaluación:  
- El niño expresa en palabras o gestos quién es y qué le gusta.  
- Participa activamente en actividades sensoriales, juegos y expresiones.  
- Reconoce y comparte aspectos de su identidad personal y comunitaria.  
- Muestra respeto hacia sus pares y las actividades grupales.  
- Utiliza diferentes lenguajes (oral, gráfico, corporal) para manifestarse.
Producto de Evidencia:  
Dibujo individual y parte del mural colectivo, donde cada niño representa alguna parte de su cuerpo, gustos o características, acompañado de una pequeña expresión oral o gestual.
Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y compartan quiénes son, fomentando su identidad, respeto y participación activa en su comunidad, desde una perspectiva inclusiva y creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.