Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: El clima
Asunto o Problema Principal a Abordar: Las diferentes condiciones del clima (soleado, nublado, lluvioso, nevado) y cómo afectan nuestro día a día.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Lenguajes: Producción de expresiones creativas con elementos artísticos; uso de objetos, herramientas y materiales pertinentes.
- Saberes y Pensamiento Científico: Clasificación y experimentación con objetos del entorno; exploración sensorial.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Medidas de prevención, cuidado del entorno natural, respeto por plantas y animales.
- De lo Humano y lo Comunitario: Cuidado personal e higiene, expresión artística, respeto por las producciones de pares.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción “El clima del día” (canción sencilla con movimientos que describen sol, nubes, lluvia y nieve).
- Mostrar una tarjeta con imágenes del sol, nubes, lluvia y nieve, y preguntar: “¿Qué tiempo hace hoy?” para activar conocimientos previos y motivar la atención.
Desarrollo:
- Actividad principal: Exploración sensorial con objetos relacionados a cada clima: sol de papel dorado, algodón para las nubes, gotas de agua en una esponja para la lluvia, copos de nieve de papel. Los niños tocan, observan y comentan qué sienten y ven.
- Actividad de movimiento: Imitar cómo se siente el viento en la cara, saltando y moviéndose, imitando la caída de nieve o la lluvia.
- Actividad artística: Dibujar en hojas grandes con crayones o ceras cada clima, usando colores y texturas diferentes.
Cierre:
- Cuento corto sobre un día en que el clima cambia, usando títeres o dibujos para hacerlo visual y sensorial.
- Preguntar: “¿Qué clima nos gustó más y por qué?” para promover expresión oral y reflexión simple.
Martes
Inicio:
- Saludo con una ronda de “¿Qué clima hace hoy?” usando gestos y sonidos.
- Mostrar fotos o dibujos del día anterior y recordar qué clima vimos.
Desarrollo:
- Actividad principal: Juego de roles: vestir a los niños con accesorios (gafas de sol, paraguas, gorros, bufandas) según diferentes condiciones climáticas.
- Actividad motriz: Imitar cómo caminar, correr o saltar en diferentes climas (por ejemplo, saltar en charcos, caminar con paraguas, hacer muñecos de nieve).
- Actividad artística: Crear figuras de plastilina o masa con formas de sol, nubes, gotas de lluvia y copos de nieve.
Cierre:
- Canción sobre el clima, usando movimientos y sonidos que aprendieron.
- Preguntar: “¿Qué necesitas para cada clima?” para reforzar la clasificación y comprensión.
Miércoles
Inicio:
- Revisión rápida con tarjetas: mostrar cada clima y que los niños señalen o hagan gestos.
- Cantar una canción relacionada con el clima para activar energía y atención.
Desarrollo:
- Actividad principal: Experimento sencillo: llenar recipientes con agua y dejar que los niños tomen muestras con gotitas, observando cómo cae la lluvia.
- Actividad de movimiento: Juego de “El viento y la nieve”: con pañuelos o telas, simulan el viento, la nieve y la lluvia, moviéndolos con diferentes intensidades.
- Actividad artística: Crear un mural colectivo con recortes de papel, algodón, y otros materiales, representando diferentes climas.
Cierre:
- Cuento visual con imágenes sobre un día lluvioso o nevado, usando títeres o láminas.
- Pregunta: “¿Qué te gusta hacer en cada clima?” para promover la expresión y el vínculo con experiencias personales.
Jueves
Inicio:
- Cantar y bailar la canción “El clima del día”, invitando a los niños a hacer movimientos relacionados con cada clima.
- Mostrar una maqueta o esquema de diferentes condiciones climáticas.
Desarrollo:
- Actividad principal: Juego de clasificación: con objetos y dibujos, separar en grupos los elementos del clima (sol, nubes, agua, nieve).
- Actividad sensorial: Tocar diferentes texturas (algodón, agua, papel, plástico) y relacionarlas con cada clima, describiendo lo que sienten.
- Actividad artística: Pintar con esponjas y dedos en grandes cartulinas, creando escenas de diferentes climas.
Cierre:
- Cuento sobre un día en que el clima cambia, usando dramatización sencilla (los niños actúan diferentes partes).
- Preguntar: “¿Qué clima te gusta más y por qué?” para promover la reflexión y la expresión oral.
Viernes
Inicio:
- Ronda de saludo y revisión de lo aprendido, mostrando las tarjetas o dibujos favoritos.
- Cantar la canción “El clima del día” para cerrar la semana.
Desarrollo:
- Actividad principal: Creación de un “Libro del clima” en el que los niños pegan o dibujan escenas de cada clima, usando materiales variados.
- Actividad motriz: Juegos en el área libre imitando diferentes condiciones climáticas (saltar en charcos imaginarios, correr con paraguas, hacer muñecos de nieve).
- Actividad artística: Decorar un mural grupal con las escenas del clima, usando materiales diversos y expresiones libres.
Cierre:
- Presentación del “Libro del clima” por parte de los niños, mostrando sus dibujos o recortes.
- Reflexión final: “¿Qué clima te gustó más y por qué?” y despedida con la canción.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado “El clima en nuestro aula”, donde cada niño aporta una escena o dibujo representando uno de los climas aprendidos.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades sensoriales y artísticas.
- Uso adecuado de materiales y respeto por las producciones de los pares.
- Capacidad para identificar y clasificar los diferentes climas.
- Expresión de preferencias y conocimientos mediante palabras o gestos.
Este producto refleja la exploración sensorial, la clasificación y la expresión artística, alineándose con los PDAs y contenidos de los ejes.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan los niños en las actividades, sus gestos, expresiones y preguntas.
- Anécdotas y registros: Anotar las respuestas espontáneas y las interacciones durante juegos y exploraciones.
- Preguntas sencillas: Realizar cuestionamientos cortos sobre qué sienten o qué hacen en cada clima para evaluar su comprensión y reconocimiento.
- Retroalimentación verbal y no verbal: Celebrar sus logros y ofrecer sugerencias para fortalecer su expresión y clasificación de los climas.