Información del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocimiento de su propio nombre y reconocimiento de los nombres de sus compañeros.
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios pedagógicos y actividades lúdicas centradas en el niño
Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de la diversidad, desarrollo de la identidad y la comunicación.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes:
- Comunicación oral para expresar necesidades, emociones, gustos y saberes, apoyándose en diferentes lenguajes (verbal, corporal, gráfico).
PDA:
- Manifiestan oralmente y de manera clara sus necesidades, gustos, ideas y preferencias en convivencia, usando distintos lenguajes.
Saberes y Pensamiento Científico:
- Exploración y descripción de animales y elementos naturales en su comunidad, observando sus características y necesidades.
PDA:
- Observan y describen animales y elementos naturales del entorno, interesándose en su forma, hábitat, alimentación y cuidados.
Ética, Naturaleza y Sociedades:
- Cuidado y conservación del entorno natural, entendiendo la importancia del agua, sol, aire y suelo para la vida.
PDA:
- Se relacionan con la naturaleza y comprenden la importancia de cuidar elementos esenciales para la vida.
De lo Humano y lo Comunitario:
- Construcción de identidad personal y reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en su comunidad.
PDA:
- Reconocen rasgos propios y de sus amigos, expresando quiénes son, qué les gusta y qué les cuesta, usando su lengua materna y otros lenguajes.
Desarrollo de la Planeación Quincenal
Semana 1: "Conociéndome y Reconociendo a mis Amigos"
Lunes
Inicio:
- Ronda de presentación: Los niños se saludan y dicen su nombre en voz alta, apoyándose en gestos y expresiones corporales. Se dialoga sobre qué significa su nombre y por qué es importante.
Desarrollo:
- Juego sensorial: Cada niño trae un objeto que represente su nombre o algo que le guste (una flor, una piedra, un dibujo). Lo muestran y explican qué es y por qué lo eligieron, usando palabras y gestos.
Cierre:
- Dibujan en su hoja su nombre con ayuda y lo decoran con colores favoritos. Compartir en grupo por qué eligieron esos colores.
Martes
Inicio:
- Cuento breve sobre un animal del entorno (puede ser un perro, gato o ave) y su nombre. Se pregunta: ¿Cómo se llama ese animal? ¿Y tú, cómo te llamas?
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Separar letras con bloques o piezas de rompecabezas que formen sus nombres. Pueden manipular las letras, tocarlas y decirlas en voz alta.
Cierre:
- Cada niño dice su nombre y una cosa que le gusta hacer, usando palabras y gestos.
Miércoles
Inicio:
- Canción o rima sobre los nombres, acompañada de movimientos corporales para activar la memoria y la expresión.
Desarrollo:
- Juego de imitación: Un niño dice su nombre y otros repiten en coro. Después, todos ayudan a crear un mural con los nombres escritos y dibujados por los niños.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres? ¿Les gusta su nombre? ¿Por qué?
Jueves
Inicio:
- Charla sobre cómo se llaman las mascotas o animales que conocen en su comunidad.
Desarrollo:
- Exploración en el patio: Buscar y observar animales pequeños (insectos, pájaros). Describir cómo se llaman, cómo son y qué comen, apoyándose en imágenes o en sus propias palabras.
Cierre:
- Cada niño elige un animal que observó y dibuja en su cuaderno, diciendo su nombre y alguna característica.
Viernes
Inicio:
- Juego de reconocimiento de nombres: colocar en un mural sus nombres escritos en papel, mezclados.
Desarrollo:
- Actividad de emparejar: Buscar su nombre entre varias opciones y pegarlo en su lugar. Luego, dicen su nombre en voz alta.
Cierre:
- Compartir cómo se sienten cuando alguien dice su nombre y por qué es importante que todos conozcan sus nombres.
Semana 2: "Aprendiendo y Cuidando a Nuestros Amigos y la Naturaleza"
Lunes
Inicio:
- Ronda de diálogo: ¿Qué animales y plantas viven en nuestro entorno? ¿Qué necesitan para estar felices y sanos?
Desarrollo:
- Juego de roles: Simular cuidar una planta o un animal de peluche, hablando qué necesita para crecer (agua, sol, comida). Se usan gestos y palabras sencillas.
Cierre:
- Conversar en grupo: ¿Qué podemos hacer para cuidar a los animales y plantas? Crear una lista sencilla con dibujos.
Martes
Inicio:
- Cuento sensorial sobre el cuidado del agua y la tierra, usando objetos o elementos naturales (agua, tierra, hojas).
Desarrollo:
- Experimento: Con pequeñas plantas, los niños riegan y observan cómo crecen. Hablar sobre la importancia del agua y el sol.
Cierre:
- Cada niño comparte qué le gusta cuidar y por qué.
Miércoles
Inicio:
- Música y movimiento con canciones sobre la naturaleza y el cuidado del ambiente.
Desarrollo:
- Juego de clasificación: Separar objetos naturales (hojas, piedras, agua en recipientes) y hablar sobre qué son y cómo los cuidamos.
Cierre:
- Dibujo colectivo: Crear un mural con dibujos de animales, plantas y elementos naturales que aprendieron a cuidar.
Jueves
Inicio:
- Charla sobre el sol, el aire, el agua y el suelo, qué son y por qué son importantes.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Tocar diferentes materiales (arena, agua, hojas) y expresar cómo se sienten y qué les gusta de cada uno.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza? Cada niño dice una idea sencilla con gestos.
Viernes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: Mostrar imágenes de animales y plantas del entorno, y decir sus nombres.
Desarrollo:
- Crear un "Jardín de la comunidad": Los niños participan colocando dibujos o figuras en un mural representando animales y plantas que cuidarán.
Cierre:
- Compartir qué aprendieron y qué acciones harán para cuidar su entorno.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Descripción:
Un mural colaborativo en el aula que incluye los nombres escritos por los niños, dibujos de sus animales favoritos y elementos naturales que han aprendido a cuidar. Además, una pequeña presentación oral donde cada niño dice su nombre, comparte qué animal o planta le gusta y una acción que hará para cuidar la naturaleza.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades de reconocimiento y expresión.
- Capacidad de nombrar y describir objetos, animales o plantas del entorno.
- Uso de diferentes lenguajes (oral, gráfico, corporal) para expresar ideas.
- Demostración de empatía y conciencia sobre el cuidado del entorno natural y la comunidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación directa durante actividades sensoriales y juegos de roles, registrando su participación y lenguaje utilizado.
- Registro anecdótico de cómo expresan su nombre y conocimientos sobre animales y naturaleza.
- Preguntas sencillas para verificar su comprensión y reconocimiento de nombres, animales y acciones de cuidado.
- Escuchar y valorar las expresiones de los niños en conversaciones y presentaciones orales, fomentando la confianza en su comunicación.
- Revisión del mural y dibujos para evaluar su comprensión y participación activa en el proceso de aprendizaje.