Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Nombre del Proyecto:
"Nombre, sonido y sílabas de las letras 'm' y 'r'"
Asunto o Problema Principal:
Identificar las letras "m" y "r" y leer sus sílabas.
Tipo de Planeación:
Semanal (5 días)
Escenario:
Aula
Metodología(s):
Basado en problemas
Ejes Articuladores:
Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Reconocer las letras "m" y "r" en diferentes contextos.
- Identificar y pronunciar los sonidos de las letras "m" y "r".
- Formar sílabas con las letras "m" y "r" (ma, me, mi, mo, mu, ra, re, ri, ro, ru).
- Explorar sensorialmente las letras y sonidos mediante juegos y movimientos.
- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico para distinguir sonidos y letras en palabras.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de saludo con la canción "Hola, hola, ¿cómo estás?" y movimiento corporal.
- Actividad 2: Ronda de "¿Qué letras conoces?" donde los niños mencionan letras que saben y se introduce la letra "m" y "r" como protagonistas del día.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con letras "m" y "r" hechas con diferentes materiales: plastilina, fieltro, y papel de aluminio. Los niños tocan, sienten y observan las letras.
- Actividad 4: Juego de "Buscar la letra", en el que colocamos tarjetas con letras en el suelo y los niños deben pisar las letras "m" y "r" cuando las escuchan en palabras sencillas (mamá, rana).
Cierre:
- Actividad final: Cuento breve y participativo sobre un ratón y un mono que buscan letras en el bosque, invitando a los niños a repetir los sonidos "m" y "r". Reflexión sencilla: "¿Qué letras aprendimos hoy?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con palmadas al ritmo y canción sobre las letras "m" y "r".
- Actividad 2: Preguntas rápidas: "¿Qué sonidos hacen las letras 'm' y 'r'?" y repeticiones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de movimiento "Camino de letras", donde los niños forman un camino con cinta y deben saltar o caminar sobre las letras "m" y "r" en tarjetas grandes, diciendo la sílaba correspondiente.
- Actividad 4: Manualidad sensorial: crear "cuerpos de letras" con plastilina y palitos, formando las letras "m" y "r".
Cierre:
- Actividad final: Juego de imitación: los niños imitan a un ratón o un mono haciendo sonidos y movimientos relacionados (por ejemplo, saltar o arrastrarse), reforzando los sonidos aprendidos.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con gestos para las letras "m" y "r".
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué palabras empiezan con 'm' o 'r'?" y se hace una lista sencilla en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Encuentra la sílaba": con tarjetas de imágenes (mamá, ratón, mono, rueda), los niños deben identificar si empiezan con "m" o "r" y decir la sílaba.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "La carrera de las letras", donde los niños corren hasta la letra correcta cuando escuchan la sílaba en una palabra.
Cierre:
- Actividad final: Cuento participativo, en el que los niños ayudan a un personaje que busca letras en su aventura, enfatizando los sonidos "m" y "r".
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con movimiento y palabras clave: "m" y "r".
- Actividad 2: Juegos cortos de reconocimiento auditivo: escuchar palabras y señalar si empiezan con "m" o "r".
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural sensorial: pegar letras "m" y "r" en diferentes materiales para que los niños lo exploren.
- Actividad 4: Juego de "Las sílabas saltarinas": con tarjetas en el suelo, los niños saltan cuando escuchan "ma", "me", "ra", "re", etc.
Cierre:
- Actividad final: Narración guiada sobre un ratón y un mono que aprenden a leer, reforzando los sonidos y sílabas del día.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de despedida y revisión rápida de las letras "m" y "r".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre las letras 'm' y 'r'?" en una ronda de palabras que comienzan con esas letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Construcción de palabras": con letras móviles hechas de material suave, los niños forman palabras sencillas con "m" y "r" (ma, me, ra, re).
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El paseo de las letras", en el que los niños caminan por el aula y cuando escuchan "m" o "r", hacen una acción (como aplaudir o saltar).
Cierre:
- Actividad final: Presentación de una pequeña dramatización donde los niños representan una historia con personajes que usan las letras "m" y "r".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una "Galería de letras" en la pared, donde los niños pegaron, decoraron y etiquetaron letras "m" y "r" en diferentes materiales y dibujos relacionados con las palabras aprendidas (mamá, rana, mono, rueda). Además, cada niño tendrá una tarjeta con la letra y la sílaba que aprendieron a pronunciar.
Criterios de evaluación observables:
- Reconoce y señala las letras "m" y "r" en diferentes contextos.
- Pronuncia claramente los sonidos y sílabas "ma, me, mi, mo, mu" y "ra, re, ri, ro, ru".
- Participa en actividades con entusiasmo y movimiento relacionados con las letras.
- Demuestra comprensión al identificar palabras que empiezan con esas letras.
Este producto permite evidenciar el aprendizaje visual, sensorial y motriz, alineándose con los PDAs y promoviendo el pensamiento crítico al relacionar letras, sonidos y palabras.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar la participación activa en las actividades de reconocimiento y movimiento.
- Realizar preguntas simples durante las actividades para verificar la comprensión de los sonidos y letras.
- Escuchar y evaluar la pronunciación y la repetición de los sonidos y sílabas.
- Revisar las creaciones sensoriales y manualidades para valorar la exploración y la motivación.
- Realizar rondas cortas de reconocimiento auditivo para detectar avances en la identificación de palabras con "m" y "r".
Estas estrategias permiten ajustar el ritmo de enseñanza, reforzar dudas y valorar en qué momentos los niños consolidan los contenidos.