SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Tirar la basura en su lugar
Asunto o Problema Principal: Que los niños aprendan que la basura tiene un lugar específico para su correcta disposición.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, basada en el juego, la exploración y la participación activa.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, conciencia ambiental, expresión y convivencia.
Contenidos y PDAs:

  • Reconocer diferentes tipos de basura y su destino correcto.
  • Valorar la importancia de mantener limpia su comunidad.
  • Participar en actividades de separación de residuos y limpieza.
  • Expresar sentimientos y necesidades relacionadas con el cuidado del entorno.
  • Crear un dibujo o representación sencilla sobre el cuidado del ambiente y la separación de basura.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes: Descubriendo la basura y su lugar

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo cordial con canción pegajosa sobre el cuidado del ambiente ("Vamos a cuidar, nuestro lugar").
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué cosas encuentras en la calle o en la escuela?" (Recuperar conocimientos previos sencillos).

(Se puede usar una caja con objetos pequeños, algunos reciclables y otros no, para que los niños las observen y digan qué es cada cosa).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de clasificación: con tarjetas o objetos (papel, plástico, comida, tierra), los niños ayudan a separar en diferentes cestas o áreas, aprendiendo que cada basura tiene su lugar. (Fuente: Libro "Cuidemos nuestro planeta", Pág. 12)
  • Actividad 4: Exploración sensorial: tocar diferentes materiales (papel, plástico, tierra) y hablar sobre qué son y dónde deben ir.
  • Actividad 5: Cuento corto: "El perro y la basura" (cuento sobre un perro que ayuda a limpiar su parque).

Cierre:

  • Juego de movimientos: imitar a los personajes del cuento que recogen basura y la llevan a su lugar.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendimos hoy?" y "¿Por qué es importante tirar la basura en su lugar?"
  • Canción final: sobre mantener limpio nuestro entorno.

Martes: La importancia de separar la basura

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo y canción del día.
  • Actividad 2: Rápida revisión: "¿Qué cosas podemos separar en la basura?" (Usando ejemplos visuales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: cada niño recibe una caja con diferentes objetos (papel, plástico, comida). Deben decidir en qué lugar va cada uno y colocarlo en la cesta correcta. (Fuente: Libro "Cuidando nuestro ambiente", Pág. 45)
  • Actividad 4: Creación de un cartel gigante en el aula con dibujos de basura separada, que cada niño coloree y decore.
  • Actividad 5: Movilidad: paseo imaginario por un parque o calle limpia, imaginando que llevan la basura a su lugar correcto, siguiendo instrucciones guiadas.

Cierre:

  • Preguntas: "¿Qué aprendiste hoy sobre separar la basura?"
  • Breve reflexión: "¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para mantener limpia nuestra comunidad?"
  • Cantar juntos la canción del cuidado del ambiente.

Miércoles: La basura y sus efectos en la naturaleza

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo y canción del cuidado del entorno.
  • Actividad 2: Video corto o imágenes: animales afectados por la basura (enfocarse en imágenes sencillas y amigables).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de dramatización: representando animales que encuentran basura y cómo se sienten.
  • Actividad 4: Manualidad: hacer un mural con dibujos de animales y plantas, usando materiales reciclables (botellas, papel, cartón). (Fuente: Libro "Cuidar la Tierra", Pág. 30)
  • Actividad 5: Exploración sensorial: oler y tocar diferentes residuos y discutir qué sucede si no se cuida la naturaleza.

Cierre:

  • Preguntas: "¿Qué pasa si dejamos basura en la calle?"
  • Dibujar o contar qué podemos hacer para ayudar a los animales y plantas.
  • Cierre con una canción sobre la protección del planeta.

Jueves: Participando en la limpieza del entorno

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo y breve recordatorio de lo aprendido.
  • Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Alguna vez ayudaste a limpiar en casa o en la escuela?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Simulación de limpieza: con guantes y recogedores de juguete, recoger basura ficticia en el aula o en un área designada.
  • Actividad 4: Juego cooperativo: en equipos, crear una "cadena de limpieza" donde cada niño pasa un objeto y lo coloca en su lugar.
  • Actividad 5: Registro gráfico: cada niño coloca una pegatina en un cartel con la imagen de lo que recogieron.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué nos gustó más de limpiar?"
  • Pregunta: "¿Por qué debemos mantener limpio nuestro ambiente?"
  • Canción alegre para despedirnos.

Viernes: Celebrando nuestro compromiso con el ambiente

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con canción especial.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos esta semana?" (recapitulación visual con dibujos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujar o pintar en una hoja grande (o en cartulina) cómo cuidamos la basura y nuestro ambiente.
  • Actividad 4: Presentación: cada niño muestra su dibujo y dice qué hizo para cuidar el planeta.
  • Actividad 5: Juego simbólico: "La ciudad limpia" con muñecos y objetos pequeños, simulando que mantienen la ciudad limpia y ordenada.

Cierre:

  • Producto del día: exposición del mural colectivo y de los dibujos de los niños.
  • Preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo hacer en casa?"
  • Cierre con una canción de compromiso ambiental.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo en el aula donde cada niño dibuja o pega recortes de materiales reciclables representando cómo deben separar la basura y mantener limpio su entorno. Además, cada niño realizará un dibujo personal sobre cómo ayuda a cuidar la naturaleza y tira la basura en su lugar.

Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en las actividades de clasificación y limpieza.
  • Expresa con palabras o dibujos la importancia de tirar la basura en su lugar.
  • Muestra interés y respeto por las actividades relacionadas con el cuidado del ambiente.
  • Colabora en la creación del mural y en la explicación de su dibujo.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: atención, participación, colaboración y expresión de ideas.
  • Preguntas simples para saber qué aprendieron y cómo se sienten respecto a cuidar la basura.
  • Registro de anécdotas y conductas de interés (ej. quién ayuda en la limpieza, quién expresa sentimientos).
  • Uso de fichas de observación para valorar su interés, motricidad fina en las manualidades y capacidad de clasificación.
  • Autoevaluación guiada: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" en forma de diálogo sencillo.
  • Coevaluación: entre pares, compartiendo lo que cada uno hizo y qué aprendieron juntos.

Este plan busca que los niños no solo aprendan sobre la separación de basura, sino que también desarrollen conciencia ambiental, habilidades sociales y expresivas, en un ambiente lúdico, participativo y respetuoso con su etapa de desarrollo.

Descargar Word