Información Básica
- Nombre del Proyecto: Los números son divertidos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer los números y hacer un buen conteo
- Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Semana 1: Explorando los Números a través de los Sentidos
Enfoque de la semana: Conocer los números mediante experiencias sensoriales y el reconocimiento visual de cantidades.
Lunes
- Inicio: Presentación del tema con un cuento sobre números y objetos (ej. "Los números y yo"). Se invita a los niños a tocar y explorar números con objetos cotidianos.
- Desarrollo: Juego sensorial con cajas que contienen diferentes cantidades de objetos (piedras, botones). Los niños tocan y sienten las diferencias en cantidad.
- Cierre: Canción de los números del 1 al 3, tocando los dedos.
Martes
- Inicio: Charla sobre lo que sienten al contar objetos (¿cuántos hay?).
- Desarrollo: Clasificación de objetos por cantidad en diferentes cestas (una, dos, tres). Los niños tocan y cuentan.
- Cierre: Dibuja en grande en el pizarrón la cantidad que exploraron.
Miércoles
- Inicio: Presentación de tarjetas con números y objetos.
- Desarrollo: Juego de emparejar tarjetas con objetos que tengan la misma cantidad.
- Cierre: Cantar la canción de los números, señalando las tarjetas.
Jueves
- Inicio: Mostrar objetos y preguntar cuántos hay.
- Desarrollo: Juego de esconder y buscar objetos en grupos pequeños, contando cuántos se encuentran.
- Cierre: Reflexión en círculo: ¿Qué número nos ayuda a contar?
Viernes
- Inicio: Revisión de la semana con un mural de números y objetos.
- Desarrollo: Manualidad: crear un "cuento de números" con dibujos y objetos pegados.
- Cierre: Presentación de las manualidades y repaso de los números aprendidos.
Semana 2: Contando y Clasificando en el Entorno
Enfoque de la semana: Clasificar objetos por cantidad y fortalecer el conteo en actividades cotidianas.
Lunes
- Inicio: Charla sobre las cosas que vemos en la comunidad.
- Desarrollo: Salida al patio o aula para buscar objetos (hojas, piedras, juguetes) y clasificarlos por cantidad.
- Cierre: Compartir los hallazgos, diciendo cuántos objetos encontraron.
Martes
- Inicio: Presentación de objetos en diferentes cantidades.
- Desarrollo: Juego de ordenar objetos de menor a mayor cantidad (1, 2, 3).
- Cierre: Dibujar en papel los objetos clasificados.
Miércoles
- Inicio: Pregunta: ¿Qué pasa si contamos muchas cosas?
- Desarrollo: Juego con bloques de diferentes cantidades: construir torres con 1, 2 o 3 bloques.
- Cierre: Mostrar las torres y contar cuántos bloques tiene cada una.
Jueves
- Inicio: Presentación de imágenes con diferentes cantidades.
- Desarrollo: Actividad de "Buscar y contar" en revistas o imágenes impresas.
- Cierre: Cantar y señalar las cantidades en las imágenes.
Viernes
- Inicio: Revisión en grupo de lo que aprendieron.
- Desarrollo: Crear un mural colectivo con objetos clasificados y contados.
- Cierre: Cantar la canción de los números y mostrar el mural.
Semana 3: Reconociendo los Números en la Vida Cotidiana
Enfoque de la semana: Identificar los números en objetos y en el entorno, relacionándolos con el conteo.
Lunes
- Inicio: Mostrar etiquetas con números en objetos del aula.
- Desarrollo: Juego de señalar los números en las etiquetas y contar los objetos asociados.
- Cierre: Repetir en voz alta los números y cantidades.
Martes
- Inicio: Pregunta a los niños si conocen su número de casa o de la calle.
- Desarrollo: Explorar y contar en la comunidad, señalando números en señales, puertas, etc.
- Cierre: Compartir en círculo las experiencias de contar en la calle.
Miércoles
- Inicio: Mostrar diferentes objetos con números escritos.
- Desarrollo: Juego de "¿Qué número es?" donde los niños relacionan objetos con su número.
- Cierre: Repetir los números en voz alta.
Jueves
- Inicio: Pregunta: ¿Qué pasa si contamos con los dedos?
- Desarrollo: Juegos con las manos, señalando dedos y contando.
- Cierre: Canción con los dedos y los números.
Viernes
- Inicio: Revisión y celebración de lo aprendido.
- Desarrollo: Crear un cartel con números y dibujos relacionados con la comunidad.
- Cierre: Presentar el cartel y nombrar los números.
Semana 4: Culminación y Celebración del Aprendizaje
Enfoque de la semana: Integrar y demostrar lo aprendido sobre los números mediante actividades lúdicas y creativas.
Lunes
- Inicio: Revisión de todos los números y actividades del mes.
- Desarrollo: Juego de "Bingo de números" con fichas y tarjetas.
- Cierre: Celebrar con una canción de los números.
Martes
- Inicio: Contar objetos del aula en grupos.
- Desarrollo: Crear un mural con fotos de los niños contando objetos de su elección.
- Cierre: Presentar los murales y contar en voz alta.
Miércoles
- Inicio: Pregunta: ¿Qué número te gustó más?
- Desarrollo: Manualidad: hacer un "Libro de Números" con dibujos de objetos contados.
- Cierre: Compartir los libros con los compañeros.
Jueves
- Inicio: Preparar una pequeña exposición con los trabajos realizados.
- Desarrollo: Mostrar y comentar las actividades y manualidades.
- Cierre: Felicitar a los niños por sus logros.
Viernes
- Inicio: Actividad de cierre con una celebración.
- Desarrollo: Juegos libres con números y objetos.
- Cierre: Cantar una canción final y entregar una pequeña medalla o reconocimiento.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Evento final: Una exposición en el aula titulada "Los números son divertidos", donde los niños muestran sus manualidades, murales, y explican en sus palabras qué aprendieron sobre los números y el conteo. También participarán en juegos de números con ayuda de los docentes y familiares.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Capacidad para contar objetos y reconocer números.
- Uso correcto de los números en las actividades creativas.
- Manifestación de interés y entusiasmo en las actividades relacionadas con los números.
Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual
- Observación continua del interés, participación y habilidades de conteo en las actividades diarias.
- Registro de avances en fichas de observación y portafolios con fotos y trabajos de los niños.
- Preguntas abiertas y diálogos para conocer su comprensión de los números.
- Retroalimentación oportuna y positiva para motivar el aprendizaje y detectar áreas de apoyo.
Este plan promueve un aprendizaje lúdico, sensorial y significativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico desde las experiencias cotidianas.