Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Una nueva aventura
Asunto o Problema Principal: Apoyar en la adaptación a rutinas escolares y el seguimiento de normas
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados:

PDA

Contenido / Enfoque

Descripción

Lenguajes

Representación gráfica de emociones y experiencias

Uso de dibujos, símbolos y recursos visuales para expresar sentimientos y experiencias.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Convivencia pacífica y respeto

Construcción de acuerdos para convivir respetuosamente en la escuela y el hogar.

De lo Humano y lo Comunitario

Seguridad y prevención

Reconocer objetos, lugares y comportamientos que pueden ser peligrosos y actuar para prevenir accidentes.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

  • Cuento breve y visual sobre un niño que aprende a respetar las normas en la escuela (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Conversación guiada con imágenes: ¿Qué cosas hacemos en la escuela? ¿Qué reglas debemos seguir?

Recuperación

  • Juego sensorial con objetos cotidianos (zapatos, juguetes, utensilios) para explorar y hablar sobre su uso y cuidado.
  • Canción simple sobre normas y convivencia, acompañada de movimientos.

Planificación

  • Uso de imágenes y símbolos para que los niños elijan qué actividades les gustaría hacer para aprender sobre reglas y seguridad.
  • Participación en la elaboración de un mural con dibujos sobre lo que saben y quieren aprender.

Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

  • Juegos de rol con muñecos o disfraces donde representan situaciones de convivencia y normas (ej. compartir, esperar su turno).
  • Manipulación de tarjetas con símbolos de seguridad y normas (ej. semáforo, señal de stop).

Comprensión y Producción

  • Crear un "libro de reglas" con dibujos realizados por los niños, en el que expresen qué normas creen importantes (ej. lavarse las manos, no correr en el pasillo).
  • Explorar materiales sensoriales (arena, plastilina) para construir objetos relacionados con la seguridad (casco, señal de tránsito).

Reconocimiento

  • Observación guiada mientras los niños representan en juegos lo aprendido sobre normas y seguridad.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué hiciste para seguir las reglas?" o "¿Qué te gustó aprender hoy?"

Corrección

  • Dialogar con los niños sobre lo que pueden mejorar en sus juegos o representaciones, reforzar ideas positivas y ofrecer apoyo individual.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

  • Construcción colectiva de un cartel grande con dibujos y símbolos que muestren las normas aprendidas.
  • Juego simbólico en que los niños imitan ser maestros o cuidadores que enseñan reglas a otros muñecos o amigos.

Difusión

  • Presentar en círculo una obra teatral corta, en la que los niños representan situaciones de convivencia y seguridad (ej. cuidar sus objetos, respetar a los compañeros).
  • Música y canto con letras relacionadas con normas y respeto, acompañadas de movimientos.

Consideraciones

  • Preguntas abiertas para que expresen qué les gustó o qué aprendieron: “¿Qué te gustó de lo que hicimos?” “¿Qué aprendiste hoy?”

Avances

  • Celebrar con pegatinas o pequeños reconocimientos los esfuerzos y logros de cada niño en aprender y practicar las normas.
  • Invitar a los niños a contar una historia o dibujar algo que aprendieron sobre seguridad y respeto.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Nota final

Este proyecto busca que los niños de 4 años se expresen, exploren, y comprendan de forma sensorial y lúdica la importancia de seguir normas y promover una convivencia segura y respetuosa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y haciendo énfasis en la participación activa y significativa.

Descargar Word