Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: Hablemos y contemos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Falta de comunicación y de manejo de emociones
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos): | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. |
---|
Lenguajes (PDA): | Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes. |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): | Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA): | Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Identificación | Detectar qué conocen y qué les interesa sobre comunicación y emociones | - Ronda de diálogo con imágenes de rostros expresando diferentes emociones (feliz, triste, enojado, sorprendido).
- Paseo sensorial: Los niños exploran objetos que les generan diferentes emociones (una pelota que rebota, un peluche suave, un instrumento musical).
- Charla guiada para que expresen en palabras o gestos qué sienten en diferentes momentos del día.
|
Recuperación | Explorar conocimientos previos sobre comunicación y emociones | - Juego de imitación: el maestro muestra diferentes expresiones faciales y los niños las imitan.
- Juego sensorial con sonidos: identificar sonidos que expresan emociones (risas, llantos, suspiros).
- Cuento corto con personajes que expresan emociones (sin texto, solo gestos y sonidos).
|
Planificación | Decidir qué actividades realizar para aprender a comunicar y gestionar emociones | - Uso de tarjetas con dibujos de acciones o emociones para seleccionar actividades en grupo.
- Crear un mural colectivo con dibujos de emociones y necesidades, usando recortes y pinturas.
- Escoger roles en dramatizaciones sencillas relacionadas con expresar sentimientos.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y motriz del tema | - Juegos con espejos para que los niños vean y describan sus propias expresiones faciales y corporales.
- Caminata en el aula o patio identificando y tocando objetos que les generan diferentes emociones (suave, áspero, caliente, frío).
- Juego de "¿Cómo te sientes?" usando títeres o muñecos que expresan emociones diferentes.
|
Comprensión y producción | Expresión creativa y manipulación para comunicar emociones | - Creación de máscaras con papel, plastilina y otros materiales, para representar diferentes emociones.
- Cuento sensorial: los niños inventan historias usando objetos, sonidos y movimientos para expresar sentimientos.
- Juego de roles: dramatización con disfraces donde expresan cómo se sienten en distintas situaciones.
|
Reconocimiento | Observación y reconocimiento de avances | - Ronda en círculo donde cada niño comparte su máscara o historia y explica qué emoción representa.
- Uso de fotografías o dibujos de los niños, identificando y nombrando las emociones que muestran.
|
Corrección | Ajustes y apoyos necesarios | - Reforzar con estímulos positivos y apoyo individual si algún niño tiene dificultades para expresar sus emociones o comunicarse.
- Uso de ejemplos concretos y gestos para clarificar las ideas.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Integración | Consolidar conocimientos a través del juego y la expresión | - Juego simbólico con muñecos, títeres o personajes que representan distintas emociones y necesidades.
- Creación de un "Álbum de emociones" con dibujos, fotos y objetos que expresen sentimientos propios y de sus compañeros.
- Canciones y rimas que hablan sobre emociones y comunicación, acompañadas de movimientos.
|
Difusión | Compartir lo aprendido con otros | - Presentar en pequeña obra teatral o dramatización sobre cómo expresar emociones y necesidades.
- Exposición en el aula con los materiales creados (máscaras, dibujos, objetos).
- Cantar y bailar canciones relacionadas con emociones en grupo.
|
Consideraciones | Reflexión sobre lo aprendido | - Conversación guiada: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más nos gustó?
- Dibujar o contar en palabras qué emociones les gustaría expresar más a menudo.
|
Avances | Celebrar logros y nuevas ideas | - Fiesta con música, baile y reconocimiento a cada niño por su esfuerzo en expresar emociones.
- Invitar a las familias a conocer lo aprendido a través de una pequeña muestra o invitación.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Presentamos | Plantear situaciones sencillas relacionadas con la comunicación y emociones | - Cuento dramatizado sobre un niño que no sabe expresar lo que siente y cómo eso causa confusión.
- Juego de dramatización: "¿Qué pasa si no digo lo que siento?"
|
Recolectamos | Conocer qué saben los niños sobre el tema | - Diálogo con preguntas abiertas: "¿Qué haces cuando estás enojado o triste?"
- Juego con figuras o títeres: expresar diferentes emociones y que los niños las identifiquen.
|
Formulemos | Definir claramente el problema | - Ayudar a los niños a entender que es importante decir cómo se sienten para que otros puedan ayudarlos o entenderlos.
|
Organizamos | Tareas y roles para abordar el problema | - Crear un mural con dibujos de emociones y situaciones que los niños compartan.
- Organizar un rincón de "expresión de emociones" con objetos y tarjetas.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias en actividades concretas | - Dramatizaciones con personajes que expresan diferentes emociones en situaciones cotidianas.
- Juego de "El semáforo emocional": los niños muestran con gestos cómo se sienten en diferentes momentos.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar cómo los niños entienden y aplican lo aprendido | - Preguntas simples: "¿Cómo te sientes hoy?" y "¿Por qué?"
- Observar si los niños usan palabras o gestos para expresar emociones en sus actividades diarias.
|
Compartimos | Socializar los avances y aprendizajes | - Pequeños teatros o presentaciones en círculo.
- Fotos o dibujos de sus expresiones favoritas para compartir con la comunidad escolar.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de expresar emociones y comunicarse | - Paseo por el aula o patio observando objetos y personas que muestran diferentes emociones.
- Charla sencilla sobre cómo nos sentimos y cómo podemos decirlo con palabras o gestos.
|
Lo que sé y quiero saber | Investigar qué saben y qué quieren aprender | - Preguntas guiadas: "¿Qué te gusta cuando estás feliz?"
- Juego con títeres o muñecos: imitar situaciones donde hay que expresar sentimientos.
|
Planificamos | Diseñar un pequeño proyecto de ayuda | - Dibujar o montar en el suelo escenas donde todos puedan expresar cómo se sienten y qué necesitan.
- Crear un "Rincón de emociones" con objetos, dibujos y palabras.
|
Ejecutamos | Participar activamente en el proyecto | - Compartir en grupo historias o dibujos sobre cómo expresan sus emociones.
- Usar objetos y gestos para ayudar a otros a entender cómo se sienten.
|
Compartimos y reflexionamos | Mostrar y valorar la experiencia | - Mostrar sus dibujos, máscaras y objetos en una pequeña exposición.
- Dialogar sobre qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando a sus amigos.
|
Producto de Desempeño Auténtico:
- Creación de un "Álbum de emociones" colectivo, donde los niños plasmen en dibujos, objetos y palabras cómo entienden y expresan diferentes sentimientos. Este álbum será presentado a la comunidad escolar y reflejará su proceso de aprendizaje.
Sugerencias de evaluación formativa:
- Observación constante del uso de gestos, palabras y objetos para expresar emociones y necesidades.
- Participación activa en dramatizaciones, juegos y actividades creativas.
- Capacidad de identificar y nombrar emociones en sí mismos y en sus compañeros.
- Participación en las reflexiones grupales y en la creación del álbum.
Este plan promueve un enfoque lúdico, sensorial y participativo, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo la inclusión, la expresión emocional y la comunicación efectiva en niños de 4 años.