Información Básica
Nombre del Proyecto: Somos artistas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños de segundo grado (4 años) desarrollen su motricidad fina mediante actividades artísticas, fortaleciendo su convivencia respetuosa, la expresión emocional y la empatía hacia las creaciones de sus compañeros.
Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Lenguajes: Representación gráfica, expresión emocional, comunicación oral, uso de recursos gráficos y artísticos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características de objetos y materiales del entorno sociocultural.
- De lo Humano y lo Comunitario: Coordinación motriz, control de movimientos, equilibrio, manejo de objetos y herramientas.
Desarrollo de la Planeación Mensual
Semana 1: Explorando materiales y emociones a través del arte
Enfoque: Conocer diferentes materiales y expresar emociones mediante actividades plásticas y sensoriales.
Lunes
- Inicio: Ronda de presentación: “¿Qué materiales te gustan para dibujar o crear?”
- Desarrollo: Explorar diversos materiales (papel, tela, plastilina, colores). Los niños manipulan y sienten diferentes texturas.
- Cierre: Compartir en voz alta qué material les gustó y por qué, usando palabras sencillas.
Martes
- Inicio: Cuento sensorial sobre un personaje que expresa sentimientos con colores y formas.
- Desarrollo: Crear una “carta emocional” usando colores y dibujos para representar cómo se sienten.
- Cierre: Mostrar sus cartas y decir qué emoción expresaron.
Miércoles
- Inicio: Música y movimiento: “El baile de las emociones” (bailar según diferentes sentimientos).
- Desarrollo: Explorar movimientos que representan alegría, tristeza, calma, etc.
- Cierre: Sentarse en círculo y compartir cómo se sintieron al bailar.
Jueves
- Inicio: Reflexión sobre los materiales usados la semana pasada.
- Desarrollo: Crear una figura o dibujo usando los materiales que más les gustaron, expresando alguna emoción.
- Cierre: Exhibir las obras y decir qué emoción quisieron comunicar.
Viernes
- Inicio: Juego sensorial: “Camino de texturas” (pisar diferentes superficies y describirlas).
- Desarrollo: Dibujar en grande lo que más les gustó del camino táctil y compartir.
- Cierre: Conversar sobre cómo los distintos materiales nos hacen sentir y qué ideas queremos representar la próxima semana.
Semana 2: Movimientos y coordinación en la creación artística
Enfoque: Desarrollar coordinación motriz fina y gruesa mediante actividades artísticas y corporales.
Lunes
- Inicio: Estiramiento y movimientos suaves para calentar el cuerpo.
- Desarrollo: Crear figuras humanas con el cuerpo en el suelo (recrear personajes o animales).
- Cierre: Observar las figuras y comentar qué emociones o historias representan.
Martes
- Inicio: Ritmo y coordinación con instrumentos musicales simples.
- Desarrollo: Dibujar con movimientos controlados líneas y formas siguiendo el ritmo.
- Cierre: Compartir los dibujos y describir cómo se sienten al hacer las líneas.
Miércoles
- Inicio: Juego de equilibrio: caminar en línea recta, en círculos, en puntas de pies.
- Desarrollo: Usar los movimientos para pintar con pinceles o esponjas en grandes cartulinas.
- Cierre: Mostrar y comentar las obras, relacionando movimientos y emociones.
Jueves
- Inicio: Respiración consciente y relajación.
- Desarrollo: Crear esculturas con plastilina, usando dedos y manos con control.
- Cierre: Presentar sus esculturas y explicar qué historia o emoción representan.
Viernes
- Inicio: Canción con movimientos coordinados.
- Desarrollo: Realizar una coreografía sencilla usando movimientos de manos y cuerpo para expresar sentimientos.
- Cierre: Compartir cómo se sintieron al bailar y mover el cuerpo.
Semana 3: Representación gráfica y construcción de historias visuales
Enfoque: Fomentar la representación gráfica para expresar ideas y emociones, y construir historias visuales en grupo.
Lunes
- Inicio: Charla sobre lo que nos gusta dibujar o contar en las imágenes.
- Desarrollo: Dibujar en papeles grandes sus personajes o escenas favoritas.
- Cierre: Compartir y explicar qué representan sus dibujos.
Martes
- Inicio: Juego de “Contar una historia con figuras” (recortes, títeres).
- Desarrollo: Crear una historia sencilla con figuras y símbolos, en parejas o pequeños grupos.
- Cierre: Presentar su historia gráfica y decir qué emociones transmite.
Miércoles
- Inicio: Escuchar una historia sencilla y visualizarla con dibujos.
- Desarrollo: Elaborar un mural colectivo con escenas que expresen diferentes emociones y acciones.
- Cierre: Observar y comentar cómo las imágenes muestran sentimientos y acciones.
Jueves
- Inicio: Animación con movimientos y sonidos.
- Desarrollo: Representar escenas de su historia gráfica usando movimientos y sonidos.
- Cierre: Presentar su mini obra y explicar qué emociones quieren mostrar.
Viernes
- Inicio: Reflexión sobre las historias creadas.
- Desarrollo: Crear un libro colectivo con dibujos y palabras simples, expresando emociones y experiencias.
- Cierre: Leer y apreciar los libros hechos en grupo, compartiendo lo que más les gustó.
Semana 4: Culminación y exposición de obras artísticas
Enfoque: Integrar las habilidades adquiridas para crear y compartir una exposición artística respetuosa y empática.
Lunes
- Inicio: Conversar sobre lo que aprendieron y lo que más les gustó.
- Desarrollo: Seleccionar sus mejores obras (dibujos, esculturas, historias gráficas).
- Cierre: Preparar una pequeña muestra para compartir con los compañeros.
Martes
- Inicio: Ensayar la presentación de las obras.
- Desarrollo: Organizar las obras en un espacio especial del aula.
- Cierre: Practicar cómo explicar qué emociones o ideas expresan sus creaciones.
Miércoles
- Inicio: Juego de “Respetando las creaciones de mis amigos” (mostrar y valorar obras).
- Desarrollo: Realizar la exposición en círculo, cada niño comparte su obra y recibe comentarios respetuosos.
- Cierre: Reflexionar sobre cómo nos sentimos al ver las creaciones de otros.
Jueves
- Inicio: Actividad de agradecimiento: escribir o dibujar algo bonito sobre sus compañeros.
- Desarrollo: Crear una “galería de emociones” con las obras y comentarios positivos.
- Cierre: Disfrutar de la galería y expresar qué aprendieron sobre la empatía y el respeto.
Viernes
- Inicio: Celebración: “Nuestro mes de arte y emociones”.
- Desarrollo: Presentar una pequeña obra, canción o movimiento que represente su aprendizaje.
- Cierre: Compartir lo que más les gustó del mes y cómo se sintieron al crear y compartir.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Al finalizar el mes, los niños tendrán una exposición artística en la que muestran dibujos, esculturas y pequeñas historias gráficas que expresan emociones y pensamientos. Cada niño explicará, de manera sencilla, qué emociones o ideas quiso comunicar con su obra, demostrando habilidades motrices finas, expresión emocional y respeto hacia los demás. La evaluación se centrará en la participación, la creatividad, la capacidad de expresar emociones y la actitud respetuosa durante las presentaciones.
Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual
- Observar la participación activa y el interés en las actividades artísticas y sensoriales.
- Registrar avances en el control de movimientos finos y coordinación motriz a través de actividades prácticas.
- Escuchar y valorar la expresión verbal de emociones y pensamientos durante las presentaciones y círculos de charla.
- Tener conversaciones informales con los niños sobre sus obras y experiencias, promoviendo la autoevaluación y el reconocimiento de sus sentimientos.
- Recopilar fotografías y registros de las obras y exposiciones para documentar su proceso de aprendizaje y actitudes de respeto y empatía.