Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi nombre
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños no reconocen las letras que conforman su nombre
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción "Mi nombre", con gestos y movimientos suaves para captar atención y crear un ambiente alegre.
- Actividad de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué te gusta decir cuando quieres algo?" (Expresión de necesidades y emociones simples).
Desarrollo:
- Actividad principal: "Mi nombre en colores"
Los niños explorarán letras grandes y coloridas hechas con papel, tocándolas y señalándolas. Se les invita a decir su nombre en voz alta mientras lo tocan. (Fuente: Manual de actividades preescolares, Pág. 45)
- Actividad motriz: Saltar y bailar en círculo mientras repiten su nombre en voz alta, integrando movimiento y lenguaje.
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño oso que quería decir su nombre", usando títeres o ilustraciones para expresar emociones y reforzar la idea del nombre propio.
- Preguntas sencillas: "¿Te gustó jugar con tu nombre hoy?" para reflexionar de manera lúdica.
Martes
Inicio:
- Saludo con la canción "Buenos días, soy yo", acompañada de gestos y sonrisas.
- Juego de reconocimiento: mostrar letras sueltas en tarjetas grandes y preguntar "¿Conoces esta letra?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad creativa: "Pinta tu nombre" con ceras y papeles grandes. Los niños intentarán trazar las letras de su nombre, explorando formas y colores.
- Actividad expresiva: "Mi nombre de plastilina"
Usarán plastilina para formar letras del nombre, tocando y manipulando.
Cierre:
- Compartir sus nombres en voz alta y mostrar sus letras o figuras hechas con plastilina.
- Preguntas: "¿Qué parte de tu nombre te gustó hacer?" para promover la expresión de emociones.
Miércoles
Inicio:
- Cantar la canción "Mi nombre", con énfasis en las letras.
- Actividad de movimiento: "Camina y busca tu letra", donde los niños caminan por el espacio y encuentran su letra inicial en tarjetas dispersas.
Desarrollo:
- Juego sensorial: "Letras en la caja"
Se colocan letras en una caja con diferentes texturas (suaves, ásperas, rugosas). Los niños tocan y nombran las letras que reconocen.
- Exploración guiada: "Coloca tu letra en el lugar correcto" en una línea de letras grandes en la pared, para que ubiquen la inicial de su nombre.
Cierre:
- Dibujo libre: "Dibuja tu nombre", invitando a explorar y expresar lo que sienten al respecto.
- Reflexión guiada: "¿Te gusta tu nombre?" con gestos y palabras simples.
Jueves
Inicio:
- Cuento: "La aventura de las letras mágicas", con ilustraciones grandes y coloridas, para motivar el interés por las letras y el nombre (Fuente: Libro de cuentos para preescolares, Pág. 22).
- Pregunta inicial: "¿Qué letras conoces?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad de manipulación: "Construye tu nombre con bloques"
Usarán bloques con letras para armar su nombre, tocando y nombrando cada letra.
- Juego de movimiento: "La carrera de letras"
Los niños correrán a buscar letras en el espacio y las colocarán en orden en una línea para formar su nombre.
Cierre:
- Mostrar y nombrar sus nombres con ayuda del docente.
- Preguntas: "¿Qué te gustó hacer hoy?" para promover la expresión oral y emocional.
Viernes
Inicio:
- Cantar la canción "Mi nombre", en círculo, con gestos y movimiento.
- Actividad sencilla: "¿Qué letras has aprendido esta semana?" para recordar y reforzar.
Desarrollo:
- Actividad artística: "Mi cartel con mi nombre"
Los niños decorarán un cartel con su nombre usando diferentes materiales: pegatinas, pinturas, papel de colores.
- Exploración musical: "Canción de las letras" con instrumentos sencillos y ritmo, acompañando la repetición del nombre y letras vistas.
Cierre:
- Presentación de los carteles y reconocimiento de cada niño.
- Pregunta final: "¿Te gustó aprender tu nombre?" para evaluar su interés y emociones.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un cartel decorado por cada niño con su nombre completo, elaborado con materiales diversos y en el que hayan explorado letras, colores y formas.
Criterios de evaluación:
- Reconoce y nombra su nombre completo en el cartel.
- Usa colores y materiales variados para decorar.
- Expresa emociones y gustos sobre su trabajo.
- Participa activamente en las actividades sensoriales y creativas.
Relación con PDAs: este producto refleja la exploración sensorial, la expresión creativa y el reconocimiento de su nombre, promoviendo habilidades motrices finas y la identificación de letras.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante las actividades, registrando cómo se relacionan con las letras y el nombre.
- Preguntas sencillas: "¿Cuál es tu nombre?" y "¿Qué letra te gusta más?" para verificar reconocimiento y comprensión.
- Anécdotas o registros fotográficos de su participación y expresión emocional.
- Autoevaluación guiada: "¿Te gustó jugar con las letras?" y "¿Qué aprendiste hoy?" en lenguaje sencillo.
- Coevaluación: compartir en círculo lo que más les gustó o lo que aprendieron, promoviendo la autoestima y la interacción.
Este plan busca que los niños exploren, experimenten y se expresen a través del juego, el movimiento y las actividades sensoriales, fortaleciendo su reconocimiento del nombre y las letras en un ambiente lúdico, afectivo e inclusivo.