Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: Las Vocales
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el estudiante aprenda e identifique las vocales de manera efectiva para interactuar y facilite el reconocimiento tanto en mayúscula como en minúscula.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Lenguajes (PDA):
- Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crear otras formas de expresión.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Identificación | Observación del entorno y diálogo | - Los niños exploran diferentes objetos y dibujos en el aula que tengan letras o formas similares a las vocales. Se les invita a señalar y nombrar si conocen alguna letra o sonido en su entorno (por ejemplo, en libros, carteles, objetos).
- Diálogo guiado con imágenes de objetos cotidianos que empiezan con diferentes vocales, preguntándoles cuál les gusta o conocen.
|
Recuperación | Juegos sensoriales para activar conocimientos previos | - Juego de sonidos: los niños hacen sonidos de animales o objetos, y el docente relaciona esos sonidos con las vocales correspondientes.
- Cantar canciones sencillas que incluyan las vocales, invitando a los niños a repetir y mover el cuerpo según el ritmo.
|
Planificación | Participación en la definición de pasos | - Con imágenes o símbolos, los niños ayudan a definir qué actividades quieren realizar, como buscar letras en el aula, cantar canciones o manipular letras de cartulina. - Se asignan roles sencillos, por ejemplo, "el que busca", "el que canta", "el que muestra".
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y motriz | - Manipulación de letras en diferentes texturas (cartulina, tela, madera).
- Juegos con sonidos: usar instrumentos musicales para marcar las vocales (por ejemplo, un tambor para "a", un maraca para "e").
- Movimientos corporales: imitar formas de letras con el cuerpo o bailar siguiendo el ritmo de canciones sobre vocales.
|
Comprensión y producción | Creación y expresión | - Crear collages con objetos y dibujos que representen cada vocal, pegándolos en carteles con la letra en mayúscula y minúscula.
- Cantar canciones que incluyan las vocales, acompañadas de gestos y movimientos.
- Juegos de imitación: los niños imitan sonidos y movimientos de las vocales.
|
Reconocimiento | Observación de avances | - Juegos de "¿Qué vocal es?" con tarjetas y objetos, pidiéndoles que reconozcan y nombren la vocal correspondiente.
- Participación en actividades de reconocimiento en grupos pequeños, señalando la vocal que escuchan en palabras o sonidos.
|
Corrección | Ajustes y apoyo | - Repetir actividades con apoyo visual y auditivo para reforzar el reconocimiento. - Uso de señas o gestos para acompañar las vocales y facilitar la comprensión.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Integración | Juego y expresión creativa | - Representar en dramatizaciones cortas palabras con vocales, usando disfraces o títeres.
- Crear pequeñas historias o canciones que tengan muchas vocales, invitando a los niños a participar con gestos y sonidos.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Exposición de letras y objetos relacionados con las vocales en un rincón del aula.
- Presentación en círculo de las canciones y juegos realizados, invitando a otros niños y papás a escuchar.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Conversar con los niños sobre qué actividades les gustaron más y qué aprendieron de las vocales, usando preguntas sencillas.
- Registrar en fotos o dibujos los momentos favoritos.
|
Avances | Celebración de logros | - Organizar una pequeña presentación donde los niños muestren las letras, las canciones o los objetos que relacionaron con las vocales.
- Felicitar y premiar con stickers o certificados simbólicos.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Presentamos | Reflexión inicial | - Cuento o dramatización sencilla sobre un animal que busca letras con vocales en su entorno.
- Preguntas abiertas: "¿Qué sonidos conocen?", "¿Qué letras les gustan?".
|
Recolectemos | Saber previo | - Juegos de exploración sonora y visual con letras y objetos, fomentando la participación activa.
- Dibujos libres sobre lo que saben de las letras y vocales.
|
Formulemos | Definición del problema | - Ayudar a los niños a entender que aprenderán a reconocer y nombrar las vocales en sus libros, juguetes y objetos.
- Uso de pictogramas simples para representar la tarea.
|
Organizamos | Tareas y roles | - Dividir en pequeños grupos para realizar actividades diferentes: buscar letras, cantar, pintar.
- Asignar roles sencillos, fomentando la colaboración y la inclusión.
|
Construimos | Ejecutar estrategias | - Participar en actividades de reconocimiento y creación de letras con materiales sensoriales y juegos.
- Elaborar un mural con las letras y objetos relacionados con las vocales.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Observar si los niños reconocen y nombran las vocales en diferentes actividades.
- Preguntarles qué aprendieron y qué les gustó más.
|
Compartimos | Socialización y valoración | - Presentar en una pequeña "exposición" o presentación en círculo lo que hicieron y aprendieron.
- Invitar a las familias a conocer lo que han aprendido los niños.
|
Producto de Desempeño Auténtico
- Una cartulina o mural donde los niños hayan pegado objetos, dibujos y letras relacionadas con cada vocal, acompañados de una canción o dramatización que hayan creado en grupo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, tomando nota del reconocimiento y uso de las vocales en diferentes contextos.
- Registro fotográfico y anecdótico de momentos clave, como la manipulación de letras, canciones y dramatizaciones.
- Participación activa y entusiasmo de los niños en las actividades, expresando mediante gestos y palabras lo que aprenden.
- Retroalimentación verbal sencilla y positiva para motivar su participación y reforzar conocimientos.
Este plan promueve el juego, la exploración sensorial y la expresión creativa, alineado con los principios de inclusión y diversidad del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.