SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conociendo mis símbolos patrios
  • Asunto o Problema: Identifican los colores de forma aislada, pero no comprenden el significado ni la importancia de los símbolos patrios.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
  • Escenario: Aula, Comunidad
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs: Incluyen reconocimiento y expresión de la diversidad, exploración del entorno, convivencia respetuosa y construcción de identidad cultural.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Canción de saludo con gestos: "Hola, hola, ¿cómo estás?" para promover la expresión corporal y reconocimiento del grupo.
  • Ronda sencilla: mostrar una bandera pequeña (puede ser de papel) y preguntar: "¿Qué colores ves en esta bandera?" para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad principal: exploración sensorial con banderas o símbolos patrios hechos con diferentes materiales (tela, papel, plastilina). Los niños manipulan y sienten las texturas, identificando los colores (rojo, blanco, verde, etc.) (Fuente: Libro, Pág. 12).
  • Juego de movimiento: imitar movimientos de diferentes símbolos patrios (por ejemplo, ondear la bandera, sostener un escudo) en un espacio amplio, promoviendo la expresión corporal.

Cierre:

  • Cuento corto con imágenes: "La bandera y yo" (adaptado), donde se resalta la importancia de los símbolos (Fuente: Libro, Pág. 25).
  • Preguntas sencillas: "¿Qué color te gustó más hoy?" y "¿Qué símbolo viste?"

Martes

Inicio:

  • Canto de bienvenida con gestos y movimientos: "Vamos a explorar".
  • Recuperación de conocimientos: mostrar diferentes banderas y preguntar: "¿De qué país son?" para activar conocimientos previos sobre símbolos.

Desarrollo:

  • Manualidad creativa: hacer una "banderita" con papel y crayones, permitiendo a cada niño escoger sus colores favoritos y decorar con figuras sencillas (sol, estrella, corazón).
  • Movimiento guiado: jugar a "Buscar mi símbolo", donde cada niño busca en el aula un símbolo escondido y lo trae para mostrar.

Cierre:

  • Conversación grupal: "¿Qué colores usaste en tu banderita?" y "¿Qué símbolo te gustaría tener en tu bandera?"
  • Breve canción que enumere los símbolos patrios (adaptada para niños).

Miércoles

Inicio:

  • Saludo con gesto: imitar el movimiento de ondear la bandera.
  • Pregunta inicial: "¿Qué colores tienen las cosas en nuestro entorno?" para conectar con su realidad.

Desarrollo:

  • Exploración del entorno natural y comunitario: salida breve al patio o entorno cercano, observando objetos o plantas con colores similares a los símbolos patrios (rojo, verde, blanco).
  • Actividad sensorial: jugar con plastilina de colores, formando círculos y figuras que representan los símbolos patrios.

Cierre:

  • Dibujo libre: los niños dibujan su símbolo o bandera preferida en una hoja grande.
  • Pregunta final: "¿Qué símbolo dibujaste y por qué?"

Jueves

Inicio:

  • Canción con movimientos: "Colores y símbolos", para activar su atención.
  • Presentación de un cuento visual con imágenes de los símbolos patrios y comunidad, para despertar su interés.

Desarrollo:

  • Juego de roles: simulan ser diferentes símbolos o personajes relacionados, usando disfraces o accesorios sencillos.
  • Exploración guiada: identificar en el aula objetos que tengan los colores y formas de los símbolos patrios, promoviendo el reconocimiento visual y táctil.

Cierre:

  • Reflexión guiada: "¿Qué símbolo te gustó más hoy?" y "¿Por qué?"
  • Breve dramatización con gestos de los símbolos (como la bandera ondeando, la estrella brillando).

Viernes

Inicio:

  • Actividad de bienvenida: una canción que invite a compartir lo aprendido durante la semana.
  • Revisión rápida con imágenes: mostrar símbolos y preguntar: "¿Qué colores ves?"

Desarrollo:

  • Creación colectiva: construir un mural con recortes de papel, dibujos y materiales de colores que representen los símbolos patrios. Cada niño aporta su parte, fomentando la colaboración.
  • Juego de movimiento: bailar y ondear banderas o pañuelos de colores en el patio.

Cierre:

  • Presentación final: cada niño muestra su dibujo o símbolo preferido y dice en palabras o gestos por qué le gusta.
  • Pregunta de autoevaluación: "¿Qué aprendiste sobre los símbolos?" y "¿Qué te gustó más de la semana?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Cada niño creará un pequeño dibujo o símbolo (bandera, escudo, estrella) en una cartulina, decorándola con colores y materiales manipulables. Se montarán en un mural grupal que represente "Nuestros símbolos patrios", promoviendo la integración y el reconocimiento.

Criterios de evaluación:

  • Uso correcto de los colores (rojo, blanco, verde, etc.).
  • Capacidad de expresar en palabras o gestos por qué eligió su símbolo.
  • Participación activa en actividades y en la creación colectiva.
  • Respeto y valoración del trabajo de sus compañeros.

Relación con PDAs:
El producto refleja la exploración sensorial, expresión creativa y comprensión del valor cultural de los símbolos, promoviendo la identidad y la participación comunitaria.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: atención, interés, participación y expresión verbal/no verbal.
  • Registro de anécdotas o momentos clave: cómo los niños identifican y expresan sus ideas con símbolos y colores.
  • Preguntas sencillas en cada cierre de día para valorar su comprensión y sentimientos: "¿Qué te gustó hoy?", "¿Qué aprendiste?"
  • Diálogo con los niños sobre sus producciones para valorar su proceso y logro.

Esta planeación promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la colaboración y el reconocimiento cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptada a las capacidades y intereses de niños de 3 años.

Descargar Word