SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Información Básica

Nombre del Proyecto: Conozcamos los colores
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos aún no logran identificar los colores y asociarlos
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocimiento sensorial y exploración de colores a través de experiencias táctiles, visuales y auditivas.
  • Asociar colores con objetos cotidianos (ejemplo: la manzana roja, el sol amarillo).
  • Desarrollo de la capacidad de expresarse y compartir en actividades artísticas.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Plantear la reflexión inicial

Introducir el tema mediante cuentos y dramatizaciones que muestren objetos de diferentes colores en contextos cotidianos.

Narrar un cuento visual en el que los personajes usan ropa y objetos de distintos colores, invitando a los niños a señalar los colores que ven. Utilizar títeres o muñecos con ropa colorida para captar su atención y despertar curiosidad.

2. Recolectemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Saber previo sobre el problema

Realizar actividades sensoriales y lúdicas para que los niños expresen lo que ya saben sobre colores.

  • Juego de exploración con cajas o bolsas sensoriales que contengan objetos de diferentes colores (pelotas, telas, juguetes).
  • Ronda de preguntas simples: "¿Qué color es?", acompañadas de gestos y mímica.
  • Exploración libre con pinturas de dedos y materiales de textura para identificar colores.

3. Formulemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Definir con claridad el problema

Ayudar a los niños a entender que aprenderán a reconocer y nombrar colores mediante actividades divertidas.

  • Mostrar tarjetas grandes con diferentes colores y preguntar: "¿Qué color es?"
  • Juego de asociación: colocar objetos y tarjetas del mismo color juntos en la mesa, con ayuda del docente.
  • Canciones y rimas sobre colores, estimulando la repetición y el movimiento.

4. Organizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Equipos, tareas, estrategias

Preparar a los niños para participar en actividades grupales y en diferentes roles.

  • Organizar pequeños grupos para explorar materiales de colores.
  • Asignar roles sencillos, como "el que encuentra el color" o "el que señala".
  • Distribuir materiales (papeles, telas, juguetes) en estaciones de exploración para rotar en grupos.

5. Construimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Ejecutar las estrategias

Participar en actividades lúdicas que refuercen el reconocimiento y la asociación de colores.

  • Crear collages con papeles de colores, permitiendo que los niños peguen y manipulen los materiales para formar figuras.
  • Juego de búsqueda: esconder objetos de diferentes colores en el aula y que los encuentren y agrupan por color.
  • Pintar con los dedos en grandes papeles, mezclando colores y expresando sensaciones.

6. Comprobamos y analizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Evaluación

Observar cómo los niños identifican y asocian colores, y qué habilidades expresan.

  • Preguntar a los niños qué color eligieron para su dibujo o collage.
  • Observar si señalan los colores en objetos del aula.
  • Hacer una ronda de revisión con los niños mostrando objetos y preguntando: "¿De qué color es?" para valorar su reconocimiento.

7. Compartimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Socialización y valoración

Fomentar la expresión y el reconocimiento del aprendizaje a través de exposiciones y presentaciones sencillas.

  • Exhibir los collages y dibujos en un rincón del aula y permitir que los niños expliquen sus creaciones con ayuda del docente.
  • Organizar una pequeña "Exposición de Colores" donde los niños compartan sus objetos favoritos de diferentes colores.
  • Cantar juntos una canción sobre colores y celebrar los logros.

Tabla de Campos Formativos

Campo Formativo

Desarrollo en actividades para niños de 3 años

Lenguaje y comunicación

Uso de vocabulario colorido y expresiones para describir objetos y acciones. Participación en canciones, cuentos y diálogos sencillos.

Exploración y conocimiento del mundo

Manipulación de objetos de diferentes colores, reconocimiento sensorial y asociación visual.

Pensamiento matemático

Clasificación y agrupamiento de objetos por color, reconocimiento de patrones simples.

Expresión y apreciación artístico-cultural

Creación de collages, pinturas y juegos simbólicos relacionados con los colores.


Producto de Desempeño Auténtico

Una exposición en el aula donde los niños muestren y expliquen sus collages, dibujos y objetos favoritos según su color. La actividad será guiada por el docente y acompañada de una pequeña conversación sobre lo que aprendieron y experimentaron durante el proyecto.

Evaluación Formativa

  • Observación continua del interés y participación en actividades sensoriales y artísticas.
  • Registro de los objetos y palabras que los niños asocian con los colores.
  • Preguntas sencillas para valorar la comprensión, como señalar objetos de un color específico.
  • Retroalimentación verbal y motivadora para fortalecer su confianza en el reconocimiento de los colores.

Este proyecto permite que los niños de 3 años exploren, experimenten y expresen sus conocimientos sobre los colores a través de actividades sensoriales, lúdicas y creativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en su desarrollo integral.

Descargar Word