Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica
Nombre del Proyecto: Los números y el conteo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Se les dificulta el conteo de objetos
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Establece con sus pares, formas de organizar a los seres vivos y elementos de la naturaleza para establecer semejanzas y diferencias, apreciando su diversidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días) para Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con movimientos ("Contemos y saltamos") para activar el cuerpo y el ánimo.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Alguna vez han contado sus juguetes o sus manos?" para activar conocimientos previos y motivar interés.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con cajas misteriosas: cada niño saca objetos diferentes (piedras, botones, flores) y los cuenta en voz alta, tocando y observando.
- Actividad 4: Juego de pasos: con una cuerda en el suelo, los niños avanzan en fila, contando cada paso.
- Actividad 5: Dinámica grupal: "¿Cuántos somos?" formando círculos y contando a la vez, reforzando la organización social.
Cierre:
- Actividad final: Cuento interactivo sobre animales que cuentan sus alimentos y amigos, promoviendo la reflexión sencilla sobre el conteo en la naturaleza.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con palmadas y ritmo: "Contemos juntos" para activar la coordinación.
- Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué objetos podemos contar en el aula?" para despertar curiosidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: los niños agrupan objetos por cantidad, creando montones y contando cuántos hay en cada uno.
- Actividad 4: Paseo sensorial por el aula: recogiendo objetos con diferentes cantidades y anotando en tarjetas.
- Actividad 5: Juego de memoria numérica: con tarjetas que tengan números y objetos, los niños relacionan cantidad con número.
Cierre:
- Actividad final: Canción de los números del 1 al 5 con movimientos para reforzar la asociación.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de saludos con movimiento: "Saltamos y contamos".
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué número te gusta más?" para conectar con los números.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural: cada niño coloca y cuenta objetos en una figura de su elección (arbol, casa, sol) usando materiales naturales o de reciclaje.
- Actividad 4: Juego de "Búsqueda numérica": esconder objetos numerados y que los niños encuentren y los cuenten.
- Actividad 5: Dinámica en parejas: contar objetos en su entorno cercano (mochilas, libros, plantas).
Cierre:
- Actividad: Cuento de un animal que cuenta sus amigos y cosas, con preguntas sencillas para reflexionar.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida con movimiento y conteo.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué objetos podemos contar en nuestra mesa?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación y conteo con bloques de colores y formas, formando torres o figuras y contando los bloques.
- Actividad 4: Carrera de objetos: en pequeños grupos, traer objetos y contarlos en una mesa.
- Actividad 5: Creación de un "Álbum de números": pegar y decorar tarjetas con números y objetos asociados.
Cierre:
- Actividad: Cuento breve donde los personajes cuentan objetos en diferentes situaciones, para reforzar el aprendizaje.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de despedida y repaso de los números.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre contar?" para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "Tianguis" o mercado, donde los niños cuentan y venden objetos a sus compañeros.
- Actividad 4: Puzzle de números: armar secuencias numéricas con piezas de colores y contar en voz alta.
- Actividad 5: Movimiento libre: saltar y contar en voz alta los saltos o pasos dados.
Cierre:
- Actividad: Cuento corto con personajes que necesitan contar objetos para resolver un problema, invitando a la participación y reflexión.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colaborativo titulado "Nuestro mundo de números", donde cada niño coloca objetos que ha contado y los relaciona con números escritos y decorados. Incluye dibujos y objetos reales, mostrando su comprensión del conteo y la organización en el entorno.
Criterios de evaluación observables:
- Participa activamente en las actividades de conteo.
- Usa vocabulario numérico adecuado.
- Relaciona objetos con los números correctamente.
- Muestra interés y respeto en las actividades grupales.
- Expresa con palabras o gestos su proceso de conteo.
Relación con los PDAs:
El mural refleja la capacidad de organizar elementos diversos, apreciar la diversidad en objetos y formas, y establecer relaciones entre cantidades y números, promoviendo la inclusión y el pensamiento crítico.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación activa y el interés durante las actividades.
- Realizar preguntas abiertas para evaluar la comprensión del conteo y la relación con objetos.
- Anotar anécdotas o ejemplos donde los niños expliquen cómo cuentan objetos o por qué usan ciertos números.
- Utilizar registros fotográficos de los murales y actividades para seguir su progreso.
- Promover diálogos que permitan conocer cómo cada niño conceptualiza el conteo y su relación con el entorno.