SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: CONOCIENDO MI NOMBRE
  • Asunto o Problema: Que los alumnos conozcan e identifiquen su nombre
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
  • Producto Desempeño Auténtico (PDA): Un dibujo con el nombre propio elaborado por cada niño, decorado con elementos que representen sus gustos y cultura.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Inicio)

Objetivo: Introducir la temática del proyecto de forma lúdica y motivadora, despertando interés y curiosidad.

Actividades:

  • Cuento interactivo: Contar un cuento sencillo donde los personajes tengan nombres y se presenten (ejemplo: "El cuento de los nombres mágicos"). Se puede usar títeres o figuras para hacerlo más atractivo.

(Fuente: Libro, Pág. 45)

  • Dramatización con nombres: Pedir a los niños que traigan una prenda o objeto que les guste y que lo muestren diciendo: "Este es mi objeto favorito".
  • Canción de presentación: Una canción sencilla que incluya los nombres de los niños, por ejemplo: "Mi nombre, mi nombre, es muy especial, lo digo con alegría y sin temor".

Recuperación de conocimientos previos:
Preguntar en forma sencilla: "¿Cómo te llamas?" y "¿Qué te gusta hacer?" para activar sus conocimientos y emociones relacionadas con su identidad.


2. Recolectemos (Saber previo)

Contenido

Actividad

Material didáctico

Recursos visuales

Reconocer su nombre

Juego de identificación con tarjetas de nombres

Tarjetas con nombres e imágenes de los niños

Fotografías de los niños y tarjetas con letras grandes

Expresión oral

Dialogar sobre sus nombres y qué les gusta

Espacio de conversación guiada

Carteles con letras y dibujos relacionados

Actividad práctica:

  • Los niños observan y tocan tarjetas con su nombre y un dibujo que los representa. Se les invita a decir su nombre en voz alta, ayudándolos a identificar su tarjeta.

3. Formulemos (Definir el problema)

Objetivo: Que los niños comprendan que cada uno tiene un nombre único y que es importante reconocerlo y respetarlo.

Actividad:

  • El docente explica con palabras sencillas: "Cada uno tiene un nombre que nos hace especiales".
  • Se propone una pequeña dramatización donde los personajes (niños) aprenden a decirse sus nombres y a escuchar a sus compañeros.

Ayuda:
Utilizar títeres con nombres y personajes que interactúan diciendo: "¡Hola, me llamo Juan!", "¿Y tú cómo te llamas?".


4. Organizamos (Planificación de acciones)

Acción

Descripción

Materiales

Estrategia

Formación de equipos

Grupos pequeños para actividades creativas

Ninguno

División guiada por el docente, respetando la individualidad de cada niño

Tareas simples

Decorar un cartel con su nombre

Cartulina, colores, pegatinas

Cada niño dibuja y escribe su nombre ayudado por el docente

Notas:
Se fomenta que cada niño tenga roles sencillos en las actividades para potenciar su autonomía y sentido de pertenencia.


5. Construimos (Ejecución)

Actividades:

  • Creación de un mural de nombres: Cada niño dibuja y decora su nombre en una cartulina, usando colores, pegatinas, y elementos culturales si lo desea (ejemplo: flores, animales). (Fuente: Libro, Pág. 78)
  • Juego simbólico: Crear una "zona de nombres" con disfraces y objetos que representen personajes con diferentes nombres, promoviendo la interacción y el reconocimiento oral.
  • Exploración sensorial: Tocar letras en materiales variados como tela, madera y plástico, ayudando a distinguir texturas y formas.

Enfoque:
Fomentar la exploración sensorial, la expresión emocional y la interacción entre pares, con actividades que permitan movimiento y manipulación.


6. Comprobamos y analizamos (Reflexión)

Actividad:

  • Preguntar a los niños: "¿Cuál fue tu parte favorita?", "¿Qué aprendiste hoy?"
  • Observar si pueden decir y señalar su nombre en el mural.
  • Preguntar: "¿Te gustó hacer tu nombre?" y "¿Qué más quieres aprender sobre tu nombre?"

Guía:
El docente acompaña con preguntas sencillas y refuerza los logros de forma positiva, promoviendo la autoevaluación y la valoración del proceso.


7. Compartimos (Socialización y cierre)

Actividad:

  • Cada niño muestra su cartel con su nombre, decorado y terminado, y dice en voz alta: "Me llamo..."
  • Se realiza una pequeña exposición en el rincón de los nombres, donde los niños pueden mostrar y explicar su trabajo a sus compañeros y familiares si es posible.

Cierre motivador:
Canción o rima que refuerce la identidad y el nombre, celebrando la diversidad y la importancia de cada uno.


Producto y Evaluación

Producto:

Un mural colectivo de nombres decorados por cada niño, que refleje su identidad y cultura, sirviendo como evidencia del reconocimiento y valoración de su nombre propio.

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y dice su nombre en voz alta.
  • Participa en actividades de decoración y reconocimiento.
  • Muestra interés y respeto por los nombres de sus compañeros.
  • Expresa con palabras o gestos su gusto por aprender su nombre.

Autoevaluación y coevaluación con el docente:

  • ¿Qué te gustó más de hacer tu nombre?
  • ¿Qué aprendiste hoy?
  • ¿Te gustaría aprender más sobre tu nombre o el de tus amigos?

Este proyecto se realiza en un ambiente lúdico, sensorial y afectivo, priorizando la exploración, la expresión y la participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word