Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Inicio)

Objetivo: Introducir la temática del proyecto de forma lúdica y motivadora, despertando interés y curiosidad.

Actividades:

(Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación de conocimientos previos:
Preguntar en forma sencilla: "¿Cómo te llamas?" y "¿Qué te gusta hacer?" para activar sus conocimientos y emociones relacionadas con su identidad.


2. Recolectemos (Saber previo)

Contenido

Actividad

Material didáctico

Recursos visuales

Reconocer su nombre

Juego de identificación con tarjetas de nombres

Tarjetas con nombres e imágenes de los niños

Fotografías de los niños y tarjetas con letras grandes

Expresión oral

Dialogar sobre sus nombres y qué les gusta

Espacio de conversación guiada

Carteles con letras y dibujos relacionados

Actividad práctica:


3. Formulemos (Definir el problema)

Objetivo: Que los niños comprendan que cada uno tiene un nombre único y que es importante reconocerlo y respetarlo.

Actividad:

Ayuda:
Utilizar títeres con nombres y personajes que interactúan diciendo: "¡Hola, me llamo Juan!", "¿Y tú cómo te llamas?".


4. Organizamos (Planificación de acciones)

Acción

Descripción

Materiales

Estrategia

Formación de equipos

Grupos pequeños para actividades creativas

Ninguno

División guiada por el docente, respetando la individualidad de cada niño

Tareas simples

Decorar un cartel con su nombre

Cartulina, colores, pegatinas

Cada niño dibuja y escribe su nombre ayudado por el docente

Notas:
Se fomenta que cada niño tenga roles sencillos en las actividades para potenciar su autonomía y sentido de pertenencia.


5. Construimos (Ejecución)

Actividades:

Enfoque:
Fomentar la exploración sensorial, la expresión emocional y la interacción entre pares, con actividades que permitan movimiento y manipulación.


6. Comprobamos y analizamos (Reflexión)

Actividad:

Guía:
El docente acompaña con preguntas sencillas y refuerza los logros de forma positiva, promoviendo la autoevaluación y la valoración del proceso.


7. Compartimos (Socialización y cierre)

Actividad:

Cierre motivador:
Canción o rima que refuerce la identidad y el nombre, celebrando la diversidad y la importancia de cada uno.


Producto y Evaluación

Producto:

Un mural colectivo de nombres decorados por cada niño, que refleje su identidad y cultura, sirviendo como evidencia del reconocimiento y valoración de su nombre propio.

Criterios de evaluación:

Autoevaluación y coevaluación con el docente:


Este proyecto se realiza en un ambiente lúdico, sensorial y afectivo, priorizando la exploración, la expresión y la participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word