Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: CUIDAMOS EL AGUA
- Asunto o Problema Principal: Escasez de agua en la comunidad de Jalapa del Marqués, Oaxaca.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula y entorno cercano
- Metodología: Comunitaria, participativa, basada en el aprendizaje activo y la exploración sensorial
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Ámbito | Contenidos | Producto de Aprendizaje (PDA) |
---|
Lenguajes | Expresión de emociones y experiencias, recursos gráficos y lenguajes artísticos. | Dibujo colectivo sobre el cuidado del agua. |
Saberes y Pensamiento Científico | Exploración de la diversidad natural en la comunidad y otros lugares. | Collage con imágenes de la comunidad y agua. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza. | Mural participativo sobre el ciclo del agua. |
Lo Humano y Lo Comunitario | Coordinación en movimientos y uso de objetos y materiales. | Construcción de una maqueta representando un río y su cuidado. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Reconociendo nuestro entorno | - Caminata sensorial por el aula y el patio para observar y escuchar sonidos relacionados con el agua.
- Conversación guiada con imágenes ilustrativas sobre lugares donde encontramos agua (ríos, llaves, charcos).
- Preguntas sencillas: "¿Para qué usas el agua en casa o en la escuela?"
- Dibujar en grupo un lugar donde vean agua, usando crayones y papel grande. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | Explorando conocimientos previos | - Juego sensorial con agua y otros materiales: en una cubeta, sentir agua con las manos, gotas de agua con esponjas, y otros objetos (flores, arena).
- Cantar juntos la canción "El agua, el agua", para activar conocimientos previos y emociones.
- Juego de imitación: imitar con movimientos cómo fluye el agua o cómo cae de la llave.
|
Planificación | Decidiendo qué haremos | - Uso de tarjetas con dibujos (agua, río, vaso, gota) para que los niños seleccionen qué actividades les gustaría hacer.
- Conversar en círculo sobre quién quiere cuidar el agua, quién puede ayudar, qué podemos hacer en equipo.
- Dibujar o montar un collage con imágenes que representen las actividades futuras (recoger agua, limpiar, cuidar).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Explorando el agua y su entorno | - Juego de rol con botellas de plástico, tazas, y cubetas para explorar cómo se llena, vacía y se mueve el agua.
- Actividad sensorial: sentir diferentes temperaturas de agua con las manos (fría, tibia).
- Estaciones de juego libre con recipientes, arena, piedras y agua, para experimentar y manipular.
|
Comprensión y producción | Creando y expresando | - Pintar con agua y brochas sobre papel oscuro para ver cómo desaparece, promoviendo la exploración sensorial.
- Construir una maqueta simple del ciclo del agua con materiales reciclados: botellas, papel, plastilina.
- Cantar y bailar la canción "El agua, el agua", relacionando movimiento con el contenido (Fuente: Libro, Pág. X).
- Dramatización con títeres sobre el cuidado del agua.
|
Reconocimiento | Observando avances | - Observar y comentar en grupo qué cambios notaron en sus actividades.
- Mostrar las construcciones y dibujos, y decir qué aprendieron sobre el agua.
- Preguntar: "¿Qué te gustó hacer?", "¿Qué aprendiste sobre el agua?"
|
Corrección | Ajustando y reforzando | - Repetir actividades que les hayan resultado divertidas y significativas.
- Dialogar sobre cómo podemos cuidar más el agua en casa y en la escuela.
- Sugerir pequeñas acciones, como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | Compartiendo lo aprendido | - Crear un mural colectivo con dibujos, recortes y pintura sobre el ciclo del agua y su cuidado.
- Montar una pequeña obra con títeres o dramatizaciones, en la que los niños expliquen cómo cuidan el agua.
|
Difusión | Compartiendo con otros | - Presentar a la comunidad escolar el mural y las obras hechas por los niños.
- Cantar en grupo la canción del cuidado del agua en una pequeña ceremonia o reunión.
|
Consideraciones | Reflexionando y sintiendo | - Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?".
- Escuchar y valorar las opiniones de los niños sobre qué acciones pueden realizar en su casa para cuidar el agua.
|
Avances | Celebrando logros | - Realizar una pequeña exposición con las maquetas y dibujos.
- Reconocer el esfuerzo de cada niño con una tarjeta o certificado simbólico.
- Planear nuevas actividades para seguir cuidando el agua en la comunidad.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Construcción de una maqueta del ciclo del agua en la comunidad, usando materiales reciclados, y acompañada de un cartel con dibujos y palabras sencillas que expliquen el cuidado del agua.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y creativas.
- Expresa sus ideas y emociones relacionadas con el cuidado del agua.
- Reconoce, en su maqueta, las etapas básicas del ciclo del agua.
- Muestra interés en compartir lo aprendido con sus pares y la comunidad.
- Demuestra respeto y colaboración durante el trabajo en equipo.
Este enfoque se centra en la exploración sensorial, el juego simbólico, la expresión artística y la participación comunitaria, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y respetuoso de la interculturalidad, siguiendo las directrices de la Nueva Escuela Mexicana.