Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: ¡A mover el cuerpo!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconoce y controla su cuerpo con el ritmo de la música
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenido | PDA |
|---|
Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características. | Controla cada vez con mayor precisión sus movimientos en coordinación con sus sentidos, al jugar y realizar actividades. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Identificación | Descubrir qué saben sobre su cuerpo y la música | - Diálogo guiado: Presentarles instrumentos musicales sencillos (como maracas, panderetas). Preguntarles si los han visto o tocado antes.
- Observar cómo mueven su cuerpo al escuchar ritmos diferentes, incentivando que expresen qué sienten.
|
Recuperación | Explorar su relación con el movimiento y la música | - Juego sensorial: Poner música suave y dejar que los niños se muevan libremente, observando y comentando cómo se sienten.
- Juego de imitación: El docente realiza movimientos simples (saltar, girar, marchar) y los niños los imitan, fortaleciendo la coordinación.
|
Planificación | Dibujar y decidir qué actividades realizar | - Uso de imágenes y símbolos: Mostrar imágenes de niños bailando, moviéndose y usando instrumentos.
- Participación en la elección de actividades: Preguntar qué les gustaría hacer para mover su cuerpo con música.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Acercamiento | Iniciar con actividades sensoriales y motrices | - Juegos con globos y pelotas: Lanzar y atrapar, promoviendo el control del cuerpo.
- Caminatas al ritmo de la música: Caminar en línea, saltar, girar, siguiendo diferentes ritmos.
|
Comprensión y producción | Explorar y crear movimientos en relación con la música | - Crear coreografías simples: Movimientos de brazos y piernas en grupo, siguiendo el ritmo de canciones conocidas.
- Juego de "El espejo": En parejas, uno realiza movimientos y el otro los imita, fomentando la coordinación y la percepción sensorial.
|
Reconocimiento | Observar y valorar avances | - Rondas de observación: Los niños muestran sus movimientos, y el docente resalta aquellos que controlan mejor su cuerpo en sincronía con la música.
|
Corrección | Ajustar movimientos en forma lúdica | - Juegos de ritmo con palmadas y golpes en el cuerpo: Para mejorar la precisión y coordinación.
- Feedback positivo: Elogios y apoyo para fortalecer la confianza y el control corporal.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Integración | Juegos y actividades que unen movimiento, música y comunidad | - Presentación de una pequeña "coreografía comunitaria" con movimientos sencillos y sincronizados.
- Crear un "pasillo rítmico" donde cada niño pase haciendo movimientos en secuencia, promoviendo la colaboración.
|
Difusión | Compartir lo aprendido con otros | - Presentar una pequeña "danza" o rutina a sus compañeros y familiares, usando instrumentos y movimientos.
- Cantar y bailar en grupo para fortalecer la expresión corporal.
|
Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido | - Ronda de charla: ¿Qué movimiento les gustó más? ¿Cómo se sintieron controlando su cuerpo?
- Dibujar su experiencia: Cómo se movieron y qué sintieron.
|
Avances | Celebrar logros y explorar nuevas ideas | - Organizar una mini "fiesta de movimiento" con música y juegos.
- Animar a los niños a inventar un movimiento propio para compartir con el grupo.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de mover el cuerpo en comunidad | - Observar cómo los adultos y otros niños se mueven en el entorno.
- Diálogo sobre qué les gusta hacer para mantenerse sanos y activos.
|
Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre movimientos y música | - Juegos de preguntas y respuestas con imágenes.
- Juegos sensoriales: Probar diferentes ritmos y movimientos.
|
Planificamos el servicio | Diseñar en conjunto una actividad para su comunidad | - Dibujar una rutina de baile o movimiento para compartir con otros niños o en la escuela.
- Crear instrumentos sencillos con materiales reciclados para acompañar su danza.
|
Ejecutamos el servicio | Participar en la actividad diseñada | - Presentar su rutina de movimiento en una reunión escolar o con sus familiares.
- Invitar a otros niños a unirse a su coreografía.
|
Compartimos y evaluamos | Reflexionar y valorar la experiencia | - Conversar sobre cómo se sintieron haciendo la actividad en comunidad.
- Mostrar fotos o grabaciones de su participación para valorar su esfuerzo y control corporal.
|
Producto de Desempeño Auténtico
- Presentación de una pequeña coreografía en grupo, en la que los niños muestren movimientos controlados y coordinados con el ritmo de la música, utilizando instrumentos sencillos y movimientos libres o guiados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua de la participación activa en juegos, movimientos y actividades musicales.
- Registro de avances en la coordinación motriz mediante fichas de observación o registros anecdóticos.
- Valorar la capacidad de los niños para seguir ritmos, imitar movimientos y controlar su cuerpo en actividades grupales.
- Retroalimentación positiva y guiada para fortalecer su confianza y control corporal.
¡A mover el cuerpo! busca que los niños exploren, experimenten y disfruten del movimiento, promoviendo su desarrollo motriz, sensorial y social en un entorno de respeto, colaboración y alegría.