Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica
- Nombre del Proyecto: FIGURAS A MI ALREDEDOR
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocimiento, clasificación y relación de figuras geométricas con objetos del entorno, promoviendo actividades sensoriales, lúdicas y de movimiento para potenciar la percepción visual y el pensamiento lógico de niños de 4 años.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Eje Articulador: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Saberes y Pensamiento Científico: Identificación y clasificación de formas geométricas en objetos del entorno, representación con dibujos y líneas.
- PDA: Reconocer formas en objetos cotidianos y representarlas de manera sencilla.
Desarrollo Detallado por Fases y Momentos
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos y Identificación del Problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Objetivo | Despertar interés, activar conocimientos previos y explorar objetos con formas geométricas. | - Exploración sensorial: Los niños tocan, manipulan y observan diferentes objetos (círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos) en una caja sensorial (ejemplo: bolsas con objetos de formas variadas).
- Caminata exploratoria: Caminan por el aula y buscan objetos con formas geométricas, señalándolos y nombrándolos.
- Rincón de objetos: Colocar en un rincón objetos que tengan diferentes figuras (juguetes, carteles, telas). Los niños los exploran libremente.
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Objetivo | Fomentar la curiosidad, hacer preguntas simples y promover la expresión con dibujos o juego. | - Dibujo con formas: Con plastilina o papel, los niños crean figuras geométricas y las nombran.
- Juego de búsqueda: Se les pide encontrar en el aula objetos con determinada forma (ejemplo: "Busca algo redondo").
- Preguntas guiadas: ¿Qué forma tiene tu dibujo? ¿Cómo es el objeto que encontraste?
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Objetivo | Observar, comparar y sacar conclusiones simples sobre las formas y objetos. | - Comparación de objetos: Los niños colocan en fila objetos similares o diferentes y verbalizan las diferencias o similitudes (ejemplo: "Este es redondo, este es cuadrado").
- Observación guiada: En círculo, los niños observan imágenes o objetos y comentan qué formas ven.
- Juego de clasificación: Agrupan objetos por forma y explican por qué los clasificaron así.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Objetivo | Crear, observar resultados y compartir experiencias. | - Construcción con materiales manipulables: Usando bloques, plastilina, o papel, los niños diseñan figuras y objetos con formas geométricas.
- Exposición sencilla: Los niños muestran sus creaciones a sus compañeros, nombrando las figuras.
- Juego de roles: Representan historias o situaciones usando objetos con formas geométricas.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Aspecto | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Habilidades | - Desarrollar la motricidad fina al manipular materiales.
- Estimular la percepción sensorial y la atención.
- Fomentar la comunicación y expresión oral mediante preguntas y narraciones simples.
|
Vida Cotidiana | - Identificación de formas en objetos del hogar o la comunidad (ejemplo: platos, ventanas, señales).
- Uso de formas en actividades cotidianas como ordenar objetos o jugar con bloques.
|
Evaluación | - Producto de desempeño auténtico: Una "Galería de formas" donde los niños muestran y explican sus figuras geométricas construidas, señalando sus objetos del entorno que corresponden a esas formas.
- Sugerencias de evaluación formativa: Observación continua, preguntas durante las actividades, registro de las expresiones y explicaciones de los niños, y reconocimiento de su participación activa.
|
Esta planeación busca que los niños exploren, experimenten y comprendan las formas geométricas a través de actividades sensoriales, lúdicas y significativas, promoviendo su pensamiento crítico y su relación con el entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.