Información Básica
- Nombre del Proyecto: Reglas de Seguridad
- Asunto o Problema Principal: Los niños se agreden y no tienen cuidado de lastimarse
- Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Desarrollo de la Planeación Mensual para Primer Grado de Preescolar (3 años)
Semana 1: Conocemos nuestras emociones y las de los demás para cuidarnos
Enfoque: Reconocimiento y expresión de emociones para promover empatía y cuidado mutuo.
Lunes:
- Inicio: Cuento sensorial sobre emociones (ejemplo, "¿Cómo te sientes hoy?") usando títeres o figuras.
- Desarrollo: Juego de imitación de expresiones faciales (alegría, tristeza, enojo).
- Cierre: Dibujamos en el suelo con tizas las emociones que sentimos hoy, acompañados de música suave.
Martes:
- Inicio: Escuchamos sonidos y palabras relacionadas con emociones (risas, llanto, gritos).
- Desarrollo: Actividad de "Yo siento cuando..." usando recursos gráficos simples y apoyo visual.
- Cierre: Compartimos un momento de calma y nombramos las emociones que tuvimos durante el día.
Miércoles:
- Inicio: Presentamos una historia simple que muestre cómo los personajes expresan sus emociones.
- Desarrollo: Juego de roles: imitar cómo se sienten los personajes en diferentes situaciones.
- Cierre: Reflexión en círculo: ¿Qué podemos hacer si alguien se enoja o se siente triste?
Jueves:
- Inicio: Canción o rima sobre expresar emociones con movimientos y gestos.
- Desarrollo: Manualidad sensorial: crear máscaras de emociones con materiales suaves y brillantes.
- Cierre: Mostramos nuestras máscaras y las nombramos.
Viernes:
- Inicio: Juego libre con peluches o muñecos, expresando cómo se sienten.
- Desarrollo: Presentamos un mural colectivo donde cada niño comparte cómo se siente hoy con un dibujo o una palabra sencilla.
- Cierre: Compartimos en grupo y reforzamos la importancia de expresar nuestras emociones.
Semana 2: Identificación de situaciones peligrosas y cómo evitarlas
Enfoque: Detección sensorial y verbal de riesgos en su entorno para prevenir accidentes.
Lunes:
- Inicio: Presentamos imágenes o videos de situaciones seguras e inseguras (con apoyo visual).
- Desarrollo: Juego de "¿Es seguro o peligroso?" con objetos cotidianos (cuchara, tijeras, pelota).
- Cierre: Diálogo guiado: ¿Qué debemos hacer para estar seguros?
Martes:
- Inicio: Escuchamos sonidos relacionados con peligros (alarma, crujido).
- Desarrollo: Juego de seguir instrucciones: "Si escuchas un sonido fuerte, ¿qué haces?".
- Cierre: Dibujamos en papel grande las áreas peligrosas en el aula o en casa.
Miércoles:
- Inicio: Cuento breve sobre un niño que aprende a cuidarse.
- Desarrollo: Dramatización con figuras y movimientos: cruzar la calle, no tocar cosas peligrosas.
- Cierre: Preguntas abiertas: ¿Qué podemos hacer si vemos algo peligroso?
Jueves:
- Inicio: Canción o rima sobre mantenerse alejados de cosas peligrosas.
- Desarrollo: Manualidad: hacer señalizaciones o carteles de "Cuidado" usando pegatinas y papel.
- Cierre: Colgamos los carteles en lugares visibles del aula.
Viernes:
- Inicio: Juego de simulación: un recorrido en el aula donde identifican y señalan peligros.
- Desarrollo: Charla en círculo sobre cómo prevenir accidentes.
- Cierre: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy para estar seguros?
Semana 3: Practicar reglas para convivir respetuosamente y evitar agresiones
Enfoque: Establecimiento y práctica de acuerdos de convivencia respetuosa.
Lunes:
- Inicio: Presentar el "Manual de Buenas Maneras" adaptado a su edad.
- Desarrollo: Juego de imitación de gestos amables: saludar, compartir, escuchar.
- Cierre: Dibujamos en grande las acciones que nos hacen buenos amigos.
Martes:
- Inicio: Cuento corto sobre un grupo que aprende a respetar turnos.
- Desarrollo: Juego en parejas: turnarse para construir algo con bloques o plastilina.
- Cierre: Compartimos cómo nos sentimos cuando respetamos a los demás.
Miércoles:
- Inicio: Canción sobre compartir y respetar.
- Desarrollo: Juego de "El espejo": imitar gestos amables del compañero.
- Cierre: Crear un mural con las acciones respetuosas que practicamos.
Jueves:
- Inicio: Presentar un símbolo visual de respeto y cuidado.
- Desarrollo: Manualidad: hacer una tarjeta de "Amigo respetuoso" decorada con materiales brillantes.
- Cierre: Entregar las tarjetas a un compañero y decirle algo bonito.
Viernes:
- Inicio: Juego libre con peluches, donde cada uno comparte una acción respetuosa.
- Desarrollo: Dramatización de situaciones en las que se practican reglas de convivencia.
- Cierre: Discusión en círculo: ¿Qué reglas nos ayudan a estar bien en el grupo?
Semana 4: Aplicación de reglas de seguridad y convivencia en una actividad final
Enfoque: Integrar y poner en práctica las reglas aprendidas, promoviendo la autoevaluación y el trabajo en equipo.
Lunes:
- Inicio: Revisión visual y sensorial de las reglas aprendidas (carteles, dibujos, canciones).
- Desarrollo: Juego de roles: representar situaciones seguras y de respeto en el aula.
- Cierre: Conversamos sobre cómo nos sentimos al seguir las reglas.
Martes:
- Inicio: Preparar un mural colectivo con dibujos y palabras sobre seguridad y respeto.
- Desarrollo: Juego de "El circuito seguro", siguiendo instrucciones para atravesar obstáculos sin lastimarse.
- Cierre: Reflexión grupal: ¿Qué reglas nos ayudaron hoy?
Miércoles:
- Inicio: Canción de cierre sobre cuidarse y respetar a los demás.
- Desarrollo: Manualidad grupal: crear un "Árbol de reglas" con hojas de papel.
- Cierre: Cada niño comparte qué regla le gustó más y por qué.
Jueves:
- Inicio: Preparación para la actividad final: presentación en pequeños grupos.
- Desarrollo: Ensayar una pequeña dramatización o canción que represente las reglas.
- Cierre: Repaso de lo que aprendieron en una ronda de reconocimiento.
Viernes:
- Inicio: Celebración con música, baile y reconocimiento de esfuerzos.
- Desarrollo: Presentación final: cada grupo muestra su dramatización o canción.
- Cierre: Reflexión final: todos compartimos cómo podemos cuidarnos y respetarnos en el aula y en casa.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Evento final: Una "Feria de Reglas de Seguridad y Convivencia", donde los niños muestran dramatizaciones, cantan canciones y explican en qué consisten las reglas aprendidas.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades.
- Capacidad para expresar emociones y respetar a los demás.
- Uso de vocabulario sencillo para describir reglas y acciones seguras.
- Demostración de comportamientos respetuosos y seguros durante la feria.
Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual
- Observación continua durante actividades lúdicas y dramatizaciones para evaluar la expresión emocional, el respeto y la comprensión de reglas.
- Registro de avances en el mural colectivo y en las tarjetas de respeto.
- Retroalimentación verbal y afectiva en círculos de diálogo, reforzando los comportamientos positivos.
- Preguntas abiertas para que los niños expliquen qué aprendieron y cómo lo aplican en su día a día.
- Uso de portafolios con fotos, dibujos y registros de su participación en las actividades.