SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Información Básica

Nombre del Proyecto: Comparando colecciones
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños sean capaces de comparar colecciones de pocos elementos y representarlas con dibujos o símbolos personales.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico:

  • Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de saludo con movimiento: "Vamos a contar y jugar" para activar energías y relacionar con el tema.
  • Actividad 2: Introducción lúdica: Mostrar dos pequeños grupos de objetos (por ejemplo, botones de colores) y preguntar: "¿Qué tienen en común? ¿Qué es diferente?" para activar conocimientos previos sobre comparación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de comparación: En parejas, los niños reciben dos colecciones de pocos elementos (por ejemplo, 3 manzanas y 2 naranjas). Deben tocarlas, contarlas y decir cuál tiene más, cuál tiene menos. Luego, dibujan en una hoja su colección y la comparan con la de su compañero.
  • Actividad 4: Movimiento activo: "Camino de colecciones" donde los niños recorren el aula colocando objetos en diferentes lugares según su cantidad y luego los comparan caminando y tocando.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento breve sobre animales que tienen diferentes cantidades de huevos, con preguntas abiertas para reflexionar sobre las diferencias y similitudes.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Contando y comparando" con movimientos de manos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si tengo más o menos cosas? ¿Cómo lo podemos saber?" para activar el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de colecciones: Cada niño recibe materiales (botones, fichas, semillas) y crea su propia colección en una hoja o cartulina, representando con símbolos o dibujos qué tienen y cuántos.
  • Actividad 4: Juego sensorial: "Buscar y comparar", donde buscan en el aula objetos similares y diferentes, los agrupan y los comparan por cantidad.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en círculo las colecciones creadas, usando gestos y palabras para describirlas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canto rítmico sobre contar objetos.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué pasa si contamos diferentes cosas? ¿Cómo podemos saber cuál tiene más o menos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de clasificación: con diferentes colecciones de objetos, los niños las ordenan de menor a mayor o de mayor a menor, usando sus dibujos o símbolos.
  • Actividad 4: Movimiento: "El juego de las colecciones", donde los niños recorren el aula formando filas según la cantidad de elementos en sus colecciones.

Cierre:

  • Actividad final: Dibujar en una cartulina dos colecciones diferentes y explicar cuál tiene más, cuál tiene menos, usando gestos y palabras sencillas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción sobre números y comparación.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué pasa si tenemos diferentes cantidades? ¿Cómo podemos decir cuál es más?" para estimular el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Comparación con símbolos: los niños usan dibujos o símbolos (estrellas, corazones) para representar sus colecciones y compararlas con las de sus compañeros.
  • Actividad 4: Juego motriz: "Carrera de colecciones", donde los niños corren a buscar objetos y los colocan en colecciones, comparando las cantidades en el camino.

Cierre:

  • Actividad final: Ronda en círculo con preguntas: "¿Qué colección tiene más? ¿Y cuál tiene menos? ¿Por qué?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de cierre con movimientos de conteo.
  • Actividad 2: Dialogar sobre lo aprendido: "¿Qué aprendimos sobre comparar colecciones?" para reforzar conocimientos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Álbum de Colecciones": cada niño dibuja su colección y la comparte con la clase, explicando qué tiene y cuántos.
  • Actividad 4: Juego libre: los niños eligen objetos para hacer colecciones y las comparan con amigos de forma espontánea.

Cierre:

  • Cuento corto sobre niños que aprenden a comparar colecciones y a respetar las diferentes cantidades.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producción final: Cada niño creará un "Álbum de Colecciones", en el que dibujará y describirá dos colecciones diferentes, usando símbolos o dibujos.
Criterios de evaluación observables:

  • Dibuja colecciones con pocos elementos claramente representados.
  • Compara sus colecciones con las de otros, diciendo cuál tiene más o menos.
  • Usa símbolos o dibujos para representar las colecciones.
  • Participa en las actividades de comparación y diálogo con sus compañeros.

Este producto permite valorar el logro del saber numérico y la capacidad de comparación, promoviendo la expresión creativa y la reflexión.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar cómo los niños usan los símbolos y dibujos para representar colecciones.
  • Preguntarles en actividades qué tienen y cuál tienen más o menos, para verificar su comprensión.
  • Anotar cómo participan en las actividades de comparación y si usan el lenguaje adecuado para expresarlo.
  • Registrar anécdotas y comentarios durante las actividades para identificar avances en pensamiento crítico y reconocimiento de diferencias.

Este enfoque favorece una evaluación continua, centrada en el proceso y en la participación activa de los niños, en consonancia con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word