SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Información Básica

  • Nombre del Proyecto: CUIDADO DEL AGUA
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños dejan abiertas las llaves, desperdiciando agua en casa y en la escuela. Se busca que comprendan que el agua es limitada, necesaria para todos y que deben cuidarla con acciones concretas.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
  • Escenario: Aula, Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenido

PDA

Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socio ambiental.

Relación con la naturaleza y la importancia del agua para la vida (aire, sol, agua y suelo).


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Presentamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Narrar un cuento corto y visual sobre un animal o planta que necesita agua para vivir, resaltando cómo el agua ayuda a todos.
  • Dramatización sencilla con muñecos o títeres donde personajes dejan correr el agua sin pensar y luego aprenden a cuidarla.

Objetivo

Generar interés y conciencia sobre la importancia del agua y su cuidado.

  • Observar imágenes de niños dejando abiertas las llaves y conversar sobre qué pasa cuando no cuidamos el agua.

Fase 2: Recolectemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

  • Juego sensorial con bolsitas o cubos de agua (con precaución) para que los niños experimenten cómo se siente el agua.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué pasa si dejamos mucho agua correr?" y "¿Qué podemos hacer para que no se desperdicie?"
  • Dibujo colectivo donde cada niño expresa lo que sabe sobre el agua y su cuidado.

Objetivo

Detectar conocimientos previos y activar su curiosidad.

  • Registro de ideas en un mural o cartel con dibujos y palabras sencillas.

Fase 3: Formulemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Guiar a los niños a decir en sus propias palabras: "El agua es valiosa y debemos cuidarla".
  • Crear junto con ellos una pequeña lista de acciones para cuidar el agua, utilizando tarjetas con pictogramas (cerrar llave, no dejar correr el agua).
  • Juego de roles: imaginar que son encargados de cuidar un "tesoro" que es el agua.

Objetivo

Que los niños comprendan el problema de forma concreta y sencilla.

  • Elaboración de una cartel con el mensaje: "Cuidamos el agua".

Fase 4: Organizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar pequeños grupos donde cada uno tenga una tarea: cerrar la llave, avisar cuando alguien deje correr el agua, recoger juguetes que puedan mojar el suelo.
  • Uso de disfraces o accesorios (como llaves, gotitas) para representar acciones de cuidado del agua.
  • Planear un "paso a paso" para cuidar el agua en diferentes situaciones.

Objetivo

Promover la cooperación y la responsabilidad compartida.

  • Crear una lista visual con pasos para cuidar el agua en la escuela y en casa.

Fase 5: Construimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Juego dramatizado en el que los niños simulan cerrar la llave después de lavarse, apagar la regadera, y no dejar correr el agua en el lavabo.
  • Actividad sensorial con "camiones de agua" (botellas con agua y aspersores pequeños) para entender cómo se puede usar el agua con cuidado.
  • Creación de un mural con huellas de manos que simbolicen acciones responsables frente al uso del agua.

Objetivo

Que los niños pongan en práctica las acciones aprendidas.

  • Registro fotográfico o dibujo de los niños realizando acciones de cuidado.

Fase 6: Comprobamos y analizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Observación durante las actividades y juegos para ver si siguen las acciones de cuidado del agua.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué aprendieron hoy para cuidar el agua?" y "¿Qué podemos hacer en casa para no desperdiciar agua?"
  • Revisión del mural y de las acciones realizadas por los niños.

Objetivo

Reflexionar sobre lo aprendido y reforzar la importancia del cuidado del agua.

  • Comentarios en círculo, resaltando los comportamientos responsables.

Fase 7: Compartimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentación de un "teatro de agua" donde los niños muestran lo que aprendieron sobre cuidar el agua.
  • Crear una canción o rima sencilla sobre el ahorro del agua y presentarla en la asamblea.
  • Invitar a las familias a una pequeña exposición con dibujos y acciones que los niños puedan mostrar en casa.

Objetivo

Fomentar la socialización de conocimientos y acciones responsables.

  • Entrega de stickers o diplomas simbólicos por participar en el cuidado del agua.

Producto de Desempeño Auténtico

  • Una cartelera o mural colectivo titulado "Cuidamos el Agua", donde los niños hayan dibujado y escrito (con ayuda) las acciones que deben realizar para cuidar el agua, acompañados de huellas, fotos o dibujos que reflejen sus acciones responsables.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y dramatizaciones, verificando si los niños aplican las acciones de cuidado del agua.
  • Participación activa en las actividades y en el diálogo.
  • Registro de avances en el mural y en las acciones concretas realizadas.
  • Preguntas abiertas para valorar su comprensión del valor del agua y cómo cuidarla en su vida diaria.

Este proyecto promueve la reflexión, el juego y la acción concreta, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la ética, la conciencia ambiental y el pensamiento crítico desde la primera infancia.

Descargar Word