Nombre del Proyecto: Explora y controla su movimiento en distintas situaciones motrices
Asunto o Problema Principal a Abordar: “¿Cómo puedo mantener el equilibrio sin caerme?”
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos | PDA |
|---|---|
Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices | Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Narración de cuentos cortos y dramatizaciones con muñecos o títeres que muestran personajes en diferentes situaciones de equilibrio, como caminar sobre una cuerda floja o mantener el equilibrio al bailar. Esto invita a los niños a pensar en cómo se sienten y qué necesitan para no caerse. |
Objetivo | Generar interés y motivación sobre el movimiento y el equilibrio. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Juegos sensoriales donde los niños caminan descalzos sobre diferentes texturas (arena, césped, alfombra suave, tapetes rugosos) para que experimenten distintas sensaciones y comenten qué sienten. Se les invita a decir si se sienten estables o inestables. |
Objetivo | Conocer lo que los niños ya saben acerca de su movimiento y equilibrio. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Formulemos | Definir con claridad el problema | Con la ayuda del docente, los niños expresan en palabras simples qué quieren lograr: “¿Cómo puedo caminar sin caerme?” Se utilizan dibujos y gestos para facilitar la comprensión. Se concreta el problema en una frase sencilla: “Aprendamos a mantenernos de pie sin caernos.” |
Objetivo | Clarificar el objetivo del aprendizaje de manera lúdica y comprensible. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Se forman pequeños grupos y se asignan roles sencillos: uno camina sobre una cuerda, otro sostiene una pelota para practicar el equilibrio, otro imita animales que equilibran partes del cuerpo (como un canguro o un equilibrista). Se establecen espacios y materiales seguros para la exploración. |
Objetivo | Promover la colaboración y la participación activa en actividades motrices. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | Juegos motrices como "Camino de obstáculos" con cojines, cuerda para caminar en línea recta, y actividades de balanceo en colchonetas o barras bajas. Se fomenta que los niños exploren diferentes maneras de mantener el equilibrio, usando brazos, piernas y el cuerpo en distintas posiciones. Se promueve también el movimiento libre y la creatividad motriz. |
Objetivo | Que los niños experimenten diferentes formas de mantener el equilibrio en actividades divertidas. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Observar cómo caminan, si logran mantenerse sin caerse, y hacer preguntas sencillas: “¿Te sientes equilibrado? ¿Qué te ayuda a no caerte?” Se registra en notas breves y se comparte con los niños en forma de retroalimentación positiva. |
Objetivo | Detectar avances y dificultades en el control del movimiento. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Los niños muestran en una pequeña "pasarela" o en su rincón de actividades cómo caminan y mantienen el equilibrio, usando accesorios como conos, pañuelos o colchonetas. Se realizan aplausos y palabras de reconocimiento. También pueden hacer una pequeña improvisación con música. |
Objetivo | Fomentar la autoestima y la valoración del esfuerzo propio y del grupo. |
Etapa | Actividades y Estrategias |
|---|---|
Exploración | Caminatas sobre diferentes texturas y superficies para sentir distintas sensaciones y experimentar el equilibrio. |
Coordinación | Juegos con obstáculos, cuerda para caminar en línea recta, actividades de equilibrio en colchonetas y barras bajas. |
Expresión corporal | Bailes y dramatizaciones donde se utilicen movimientos que requieran equilibrio, como bailar con pañuelos o imitar animales. |
Etapa | Actividades y Estrategias |
|---|---|
Comprensión | Escuchar cuentos y dramatizaciones sobre personajes que mantienen el equilibrio. |
Expresión | Describir en palabras sencillas sus movimientos y sensaciones durante las actividades. |
Etapa | Actividades y Estrategias |
|---|---|
Reconocimiento de patrones | Ordenar objetos de diferentes tamaños y colores para crear caminos o rutas de equilibrio. |
Relación espacial | Identificar y seguir rutas en el espacio, como caminar entre conos o sobre líneas. |