SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Mi nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: La mayoría del grupo no identifica con exactitud la letras de su nombre y mucho menos sabe escribirlo
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Lenguajes (Contenidos): Producciones gráficas dirigidas a destinatarias y destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
  • Lenguajes (PDA): Usa grafías para representar su nombre y otras palabras conocidas con diversos propósitos.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos): Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
  • De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
  • De lo Humano y lo Comunitario (PDA): Muestra seguridad y confianza en sus formas de ser, actuar, pensar e interactuar en la casa, escuela y comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Observación guiada del aula y del entorno para que los niños expresen qué nombres conocen, usando dibujos o nombres de sus compañeros.
  • Diálogo sencillo con preguntas como: "¿Qué nombre tienes?" y "¿Qué letras conoces?" (Fuente: Libro, pág. X).

Recuperación

  • Juego sensorial con letras en letras de fieltro o plastilina para que manipulen y reconozcan las letras de su nombre.
  • Canciones con letras del alfabeto y juegos de búsqueda de letras en carteles o libros.

Planificación

  • Uso de imágenes de nombres y letras para que los niños participen en la organización de un mural de nombres, asignando roles sencillos como "pegar", "dibujar".
  • Conversaciones guiadas para que expresen qué les gustaría aprender sobre sus nombres. (Fuente: Libro, pág. X).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Exploración sensorial con carteles en relieve de letras y nombres.
  • Juegos de movimiento en los que los niños buscan letras escondidas en el aula o en el patio.

Comprensión y producción

  • Manipulación de letras magnéticas o de madera para formar su nombre y palabras conocidas.
  • Dibujo y coloreo de su propio nombre en papeles grandes, usando diferentes materiales (lápices, crayones, collage).

Reconocimiento

  • Observación guiada del trabajo de cada niño y reconocimiento de las letras y palabras que lograron formar.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué letra es esa?" o "¿Qué palabra escribiste?" (Fuente: Libro, pág. X).

Corrección

  • Ajustes suaves y motivadores, como agregar letras que faltan o reforzar letras con juegos de memoria y asociación.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Juegos simbólicos donde los niños representan situaciones en las que usan su nombre o escriben en un "correo" o "tienda".
  • Crear un mural colectivo con los nombres escritos por los niños, decorados con dibujos.

Difusión

  • Presentación en círculo de las obras creadas, cantando una canción sobre los nombres.
  • Exhibición del mural en el aula para que otros niños y docentes lo vean y comenten.

Consideraciones

  • Reflexión guiada: "¿Qué fue lo que más te gustó de aprender tu nombre?"
  • Preguntas abiertas para que expresen qué aprendieron y qué les gustaría seguir haciendo.

Avances

  • Celebración con una pequeña ceremonia de reconocimiento y un "mini desfile" en el aula, mostrando sus nombres y trabajos.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Narración de un cuento sencillo sobre un personaje que busca su nombre en diferentes lugares (Fuente: Libro, pág. X).
  • Dramatización breve con títeres sobre la importancia de respetar los nombres de todos.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Preguntas abiertas: "¿Conoces a alguien que tenga un nombre especial?"
  • Juegos de identificación con tarjetas con nombres y dibujos.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Diálogo guiado para que los niños expresen qué les cuesta encontrar o escribir su nombre.
  • Uso de imágenes para que digan qué necesitan aprender.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Organizar pequeños grupos donde cada niño tenga un rol (dibujante, narrador, ayudante).
  • Asignación de tareas sencillas como buscar letras en el aula o en el libro del cuento.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Juegos en los que los niños buscan letras en el aula y las colocan en orden.
  • Elaboración de un "libro de nombres" con dibujos y letras que los niños pegan y decoran.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Observación de los niños mientras participan en las actividades.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?" y "¿Qué te gusta más de tu nombre?" (Fuente: Libro, pág. X).

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentación de los libros o murales a los compañeros y familiares.
  • Cantar canciones sobre los nombres y letras aprendidas.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

  • Observación del aula y del entorno para identificar qué nombres y palabras conocen los niños.
  • Dialogar sobre la importancia de los nombres en la comunidad y en la familia.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación de necesidades

  • Juego de preguntas y respuestas con tarjetas ilustradas de nombres y lugares del entorno.
  • Dibujos donde expresen qué les gustaría aprender sobre sus nombres y quiénes los ayudan a escribirlos.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Diseño del proyecto de ayuda o comunidad

  • Dibujar y construir con bloques o plastilina una "ciudad de nombres", donde cada uno tenga su propia casa o tienda con su nombre.
  • Planear ayudar a que más niños aprendan a escribir sus nombres.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Participación activa en la acción

  • Participar en actividades de ayuda mutua, como decorar carteles con nombres en el aula.
  • Ayudar a otros niños a recordar su nombre o a escribirlo en pequeñas tarjetas.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Presentación y reflexión

  • Mostrar en un mural o rincón especial los trabajos y nombres de todos.
  • Conversar sobre qué les gustó y qué aprendieron, destacando la importancia de respetar y valorar su identidad y la de otros.

Producto y Evaluación

Producto

  • Un mural colectivo con los nombres escritos y decorados por los niños, que refleje su identidad y el proceso de aprendizaje en la escritura de su nombre.

Criterios de Evaluación

  • Participación activa en las actividades.
  • Reconocimiento de letras y palabras en su nombre.
  • Capacidad para trazar o escribir su nombre de forma espontánea o guiada.
  • Expresión de emociones y necesidades relacionadas con su aprendizaje.
  • Colaboración y respeto en las actividades grupales.

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas sencillas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustaría seguir haciendo para aprender más?".
  • Observaciones del docente sobre la confianza, interés y avances de cada niño en la identificación y escritura de su nombre.

Este diseño busca potenciar el interés, la exploración sensorial y la expresión libre de los niños, creando un ambiente lúdico, inclusivo y significativo para el reconocimiento de su identidad y cultura escrita.

Descargar Word