Nombre del Proyecto: Superhéroes de la convivencia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Dificultad para mantener la buena conducta (esperar turnos, compartir) y la falta de herramientas para resolver conflictos pacíficamente, afectando la sana convivencia en el aula.
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas basadas en problemas
Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos | PDAs |
|---|---|
Lenguajes: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar textos en su comunidad y otros lugares. | Uso de dibujos, mapas y esquemas para expresar ideas y descubrimientos. |
Saberes y Pensamiento Científico: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en diferentes contextos socioculturales. | Uso de conteo, clasificación y comparación en actividades cotidianas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: La cultura de paz para promover inclusión y respeto a la diversidad. | Reconocimiento y valoración de acciones de respeto y solidaridad. |
Lo Humano y lo Comunitario: Interacción con personas diversas que contribuyen a relaciones positivas y convivencia. | Participación en actividades que fomenten la aceptación y la colaboración. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Narrar un cuento o dramatización sencilla que muestre a superhéroes que enfrentan conflictos (por ejemplo, compartir juguetes o esperar turnos). Se invita a los niños a imaginar cómo se sienten los personajes y qué acciones hacen para solucionar los problemas. Utilizar títeres o muñecos para dramatizar. |
Objetivo | Despertar interés y reflexión sobre la convivencia y resolución pacífica de conflictos. | Fomentar la empatía y la identificación con los personajes. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Realizar un diálogo guiado: preguntar a los niños qué significa compartir y esperar su turno. Utilizar tarjetas con imágenes de acciones (compartir, esperar, pelear, ayudar). Invitar a los niños a señalar o contar alguna experiencia propia relacionada con estos temas. |
Objetivo | Conocer las ideas previas y experiencias de los niños sobre convivencia y conflictos. | Valorar sus conocimientos y sentimientos para partir de ellos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Formulemos | Definir con claridad el problema | Ayudar a los niños a entender que el problema es que a veces no sabemos cómo compartir, esperar o resolver peleas sin pelear. En conjunto, definir el problema en frases sencillas: "A veces nos cuesta compartir y pelear nos hace sentir tristes". Se puede hacer un cartel con la frase principal del problema. |
Objetivo | Tener una comprensión clara del problema a abordar. | Conciencia compartida y compromiso con mejorar la convivencia. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Dividir a los niños en pequeños grupos o parejas, asignando roles como "Superhéroe que comparte", "Superhéroe que espera", "Superhéroe que ayuda". Utilizar disfraces o accesorios de superhéroes para hacer más motivador el juego. Se puede crear un "Equipo de Superhéroes de la Convivencia". |
Objetivo | Promover la colaboración y roles positivos en la resolución de conflictos. | Fomentar la participación activa y el compromiso grupal. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | Juegos de roles donde los niños practican cómo pedir un turno, compartir objetos, resolver desacuerdos usando palabras y acciones pacíficas. Por ejemplo, en un juego simbólico, los niños simulan una situación donde deben decidir quién comienza a jugar y cómo ayudan a sus compañeros a resolver un conflicto. Incluir actividades sensoriales con objetos que puedan compartir o dividir. |
Objetivo | Poner en práctica las herramientas de convivencia y resolución pacífica. | Desarrollo de habilidades sociales y auto-regulación emocional. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años | |
|---|---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Observar cómo los niños se comportan en las actividades y hacerles preguntas sencillas como: "¿Qué hiciste cuando tu amigo no quería compartir?" o "¿Qué te ayudó a esperar tu turno?" Se puede registrar en una tabla o dibujo las acciones que observan. | |
Objetivo | Reconocer avances y áreas por mejorar en la convivencia. | Fomentar la autorreflexión y el reconocimiento de las acciones positivas. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Organizar una pequeña obra de teatro o una exposición con dibujos y carteles creados por los niños, donde expliquen cómo resuelven conflictos y cómo ayudan a sus amigos. También pueden compartir una historia o experiencia en círculo, usando sus propios dibujos o muñecos. |
Objetivo | Celebrar los logros y reforzar la cultura de paz. | Fomentar el orgullo y la confianza en sus acciones positivas. |
Este proyecto busca que los niños se conviertan en "superhéroes" de la convivencia, fortaleciendo habilidades sociales y valores éticos en un ambiente lúdico, sensorial y significativo, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.