SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica

Nombre del Proyecto: Desarrollando mis habilidades
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños desarrollen sus habilidades físicas, como coordinación, y habilidades básicas para su vida diaria
Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas


Semana 1: Explorando mis movimientos y objetos cotidianos

Enfoque: Identificar y controlar movimientos básicos y uso de objetos en actividades lúdicas.

Lunes

  • Inicio: Presentación del tema con una historia sobre un niño que quiere aprender a mover su cuerpo y usar objetos.
  • Desarrollo: Juego de “Seguir el ritmo” donde los niños imitan movimientos sencillos (caminar, saltar, balancearse) al ritmo de música.
  • Cierre: Conversación en círculo sobre qué movimientos les gustaron y qué objetos usaron.

Martes

  • Inicio: Presentación de objetos cotidianos (pelotas, cuerdas, bloques).
  • Desarrollo: Juego de manipulación: tomar, lanzar, apilar y mover los objetos con cuidado, fomentando precisión y control.
  • Cierre: Ronda de reflexión: ¿Qué objetos usaron y cómo los manipularon?

Miércoles

  • Inicio: Canción sobre movimientos del cuerpo.
  • Desarrollo: Juegos de coordinación: “Camina como animal” (patas de gato, saltos de rana).
  • Cierre: Dibujo libre de los movimientos que más les gustaron.

Jueves

  • Inicio: Presentación de una caja con objetos variados (cucharas, pelotas, cubos).
  • Desarrollo: Actividad de experiencia sensorial: explorar objetos, tocarlos, moverlos y usarlos en una mini actividad de construcción.
  • Cierre: Compartir qué objetos usaron y cómo los manipularon.

Viernes

  • Inicio: Cuento con movimiento: “El paseo de los movimientos” (actividad sensorial de desplazamiento).
  • Desarrollo: Juego en pequeños grupos donde imitan movimientos del cuento usando objetos y su cuerpo.
  • Cierre: Evaluación grupal: ¿Qué movimientos hicieron y qué objetos usaron?

Semana 2: Coordinando mis movimientos en juegos y objetos

Enfoque: Mejorar la precisión y coordinación en actividades con objetos y movimientos controlados.

Lunes

  • Inicio: Presentación de un juego de “Lanza y atrapa” con pelotas suaves.
  • Desarrollo: Práctica individual y en pareja para lanzar, atrapar y controlar la pelota.
  • Cierre: Reflexión sobre la dificultad y las sensaciones al jugar.

Martes

  • Inicio: Presentar una cuerda para saltar.
  • Desarrollo: Juegos de saltar en diferentes formas (con ayuda, solo, en dupla).
  • Cierre: Compartir cómo se sintieron y qué movimientos lograron mejorar.

Miércoles

  • Inicio: Juego de “Camino de obstáculos” con cojines, sillas y cuerdas.
  • Desarrollo: Los niños recorren el circuito controlando sus movimientos y objetos (llevar una pelota en la cabeza, saltar obstáculos).
  • Cierre: Diálogo sobre qué movimientos fueron más fáciles o difíciles.

Jueves

  • Inicio: Presentación de diferentes utensilios (cucharas, pinzas, espátulas).
  • Desarrollo: Experiencia de manipulación: transportar objetos pequeños de un lugar a otro usando las herramientas.
  • Cierre: Compartir qué objetos usaron y qué movimientos precisos lograron.

Viernes

  • Inicio: Canción y movimiento rítmico.
  • Desarrollo: Juegos de coordinación motriz: imitar movimientos en secuencia, con objetos y en el espacio.
  • Cierre: Dibujo de su movimiento favorito de la semana.

Semana 3: Creando con movimiento y objetos

Enfoque: Integrar habilidades físicas y control en actividades de creación y experimentación.

Lunes

  • Inicio: Presentación de materiales para crear (plastilina, papel, cinta).
  • Desarrollo: Manipulación y construcción de figuras sencillas, usando movimientos precisos.
  • Cierre: Mostrar sus creaciones y describir el movimiento que usaron para hacerlas.

Martes

  • Inicio: Juego de “Construir torres” con bloques o cajas.
  • Desarrollo: Apilar y equilibrar objetos, controlando movimientos finos.
  • Cierre: Diálogo sobre cómo lograron que las torres no se caigan.

Miércoles

  • Inicio: Actividad de pintar con los dedos y utensilios.
  • Desarrollo: Experiencia sensorial y motriz fina para crear formas y patrones.
  • Cierre: Compartir las obras y cómo movieron sus manos y dedos.

Jueves

  • Inicio: Presentación de música y objetos que producen sonidos.
  • Desarrollo: Juegos de ritmo y movimiento: acompañar la música con movimientos de manos, pies y objetos.
  • Cierre: Reflexión sobre cómo movieron su cuerpo y objetos para seguir el ritmo.

Viernes

  • Inicio: Cuento dramatizado con movimientos y objetos.
  • Desarrollo: Los niños recrean escenas usando movimientos controlados y objetos que manipulan.
  • Cierre: Comparte la historia y los movimientos que usaron.

Semana 4: Integración y culminación de habilidades

Enfoque: Demostrar habilidades físicas y control en actividades integradas y en un evento final.

Lunes

  • Inicio: Preparación para una “mini feria de movimientos”.
  • Desarrollo: Ensayo de actividades: saltar, lanzar, construir y manipular objetos.
  • Cierre: Revisión y motivación para el evento.

Martes

  • Inicio: Presentación de un circuito de habilidades: obstáculos, lanzamiento y manipulación.
  • Desarrollo: Los niños recorren el circuito, aplicando sus habilidades.
  • Cierre: Retroalimentación grupal sobre la experiencia.

Miércoles

  • Inicio: Preparación de una pequeña exposición de sus creaciones y movimientos.
  • Desarrollo: Ensayo general para la presentación final.
  • Cierre: Comentarios positivos y motivaciones.

Jueves

  • Inicio: Preparación del espacio para la feria.
  • Desarrollo: Montaje de las actividades y exhibiciones con apoyo de los niños.
  • Cierre: Ensayo final y motivación.

Viernes

  • Inicio: Gran evento de cierre con participación de niños y familias.
  • Desarrollo: Los niños muestran sus habilidades físicas y sus creaciones, participando en juegos y presentaciones.
  • Cierre: Valoración y reconocimiento del esfuerzo de todos.

Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Evento final: Una feria de habilidades físicas y manipulativas en la que los niños exhiben sus movimientos controlados, objetos manipulados y creaciones.
Criterios de evaluación:

  • Demuestran control y precisión en movimientos (saltos, lanzamientos).
  • Manipulan objetos con cuidado y coordinación.
  • Participan activamente en actividades y expresan sus experiencias.
  • Presentan sus creaciones con confianza y control motriz.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua durante las actividades, registrando avances y dificultades en movimientos y manipulación.
  • Registro de experiencias y comentarios espontáneos de los niños en las sesiones.
  • Rúbricas sencillas que evalúen control, precisión y participación en actividades específicas.
  • Retroalimentación verbal y motivacional durante las actividades para promover la autoevaluación y el reconocimiento de logros.
Descargar Word