Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los alimentos
- Asunto o Problema: Adquirir hábitos de alimentación saludable
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes (Contenidos) | Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la expresión oral, rescatan lenguas de la comunidad y otras culturas. |
|---|
Participa en juegos del lenguaje de la tradición oral de la comunidad y los expresa con fluidez. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en contextos socioculturales. |
|---|
Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. |
|---|
Asocia los alimentos que consume con animales o plantas de los que provienen y evita el desperdicio. |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | Reconoce en las costumbres familiares la preparación y consumo de alimentos y bebidas, identificando los saludables y los que ponen en riesgo la salud. |
|---|
Reconoce, en las costumbres familiares, la preparación y consumo de alimentos y bebidas, e identifica los que son saludables y los que ponen en riesgo la salud. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo Formativo | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Identificación | - Presentar imágenes de diferentes alimentos y preguntar: "¿Qué es esto?" para activar la curiosidad.
- Conversar con los niños sobre sus comidas favoritas, usando preguntas sencillas y gestos.
- Observar si conocen algunos alimentos y cuáles les gustan más, en un diálogo guiado.
|
Recuperación | - Juegos sensoriales con alimentos reales (frutas, verduras, pan, etc.).
- Permitir que los niños toquen, huelan y manipulen los alimentos para activar sus sentidos.
- Cantar una canción sencilla sobre alimentos, usando movimientos y gestos.
|
Planificación | - Mostrar imágenes y símbolos que representen acciones relacionadas con comer saludablemente.
- Guiar a los niños en elegir qué alimentos prefieren y qué acciones pueden realizar para comer bien.
- Utilizar tarjetas con dibujos para que los niños participen en decidir qué actividades realizar.
|
Fase 2: Acción
Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Acercamiento | - Realizar una "mesa de alimentos" con figuras, juguetes y alimentos reales.
- Invitar a los niños a explorar libremente los alimentos, tocándolos y oliéndolos.
- Cantar y bailar en torno a la mesa, usando música y movimientos divertidos.
|
Comprensión y producción | - Crear un "mercadito" con alimentos de plastilina o papel.
- Invitar a los niños a "comprar" y "vender" alimentos, practicando el vocabulario y la expresión oral.
- Dibujar o hacer collages de sus alimentos favoritos, explicando por qué les gustan.
|
Reconocimiento | - Observar si los niños identifican alimentos saludables y no saludables en las actividades.
- Preguntar: "¿Qué alimento te gusta más?" y "¿Por qué?" para promover la expresión verbal.
|
Corrección | - Guiar a los niños en escoger alimentos más saludables si están usando otros.
- Reforzar con canciones y juegos sobre comer bien, ajustando las actividades según su interés y participación.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Integración | - Realizar una dramatización sencilla con títeres o disfraces sobre una familia que prepara y comparte alimentos saludables.
- Invitar a los niños a participar en la preparación de una ensalada de frutas o un snack saludable, usando utensilios seguros.
|
Difusión | - Crear un mural con dibujos y fotografías de los niños mostrando sus alimentos favoritos y explicando por qué son buenos para la salud.
- Cantar juntos una canción sobre comer frutas y verduras.
|
Consideraciones | - Preguntar a los niños qué fue lo que más les gustó y qué aprendieron, usando preguntas abiertas y sencillas.
- Observar si expresan emociones o necesidades relacionadas con los alimentos.
|
Avances | - Celebrar con una pequeña fiesta donde compartan snacks saludables y expresen lo que aprendieron.
- Registrar en un cuaderno de notas o en un mural las actividades y logros destacados.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Planeación | - Mostrar imágenes y cuentos sobre alimentos tradicionales y preguntar qué conocen al respecto.
- Conversar sobre cómo las familias preparan sus comidas y qué alimentos consideran importantes.
|
Acción | - Explorar diferentes alimentos y utensilios en el rincón de la cocina.
- Participar en juegos de roles donde los niños "cocinando" y "sirviendo" alimentos.
|
Reconocimiento | - Observar si los niños usan correctamente los nombres de alimentos y participan en los juegos.
- Preguntar qué alimentos les gustaron más y por qué.
|
Difusión | - Presentar un pequeño "show" o exposición con dibujos, títeres o dramatizaciones sobre la alimentación en su comunidad.
- Compartir con las familias lo que aprendieron a través de una pequeña presentación.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Observar y tocar diferentes frutas y verduras, preguntando: "¿De qué color es?" o "¿Cómo huele?" para activar sentidos.
- Mostrar imágenes de animales que producen los alimentos y dialogar sobre su relación.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Plantear preguntas sencillas como: "¿Qué pasa si comemos muchas papas o muchas frutas?"
- Dibujar o jugar con bloques para representar cantidades y relacionar con la alimentación.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Comparar diferentes alimentos y hablar sobre cuáles son más saludables.
- Observar cómo cambia el cuerpo cuando comemos diferentes alimentos, usando muñecos o dibujos.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Construir con plastilina o materiales reciclados alimentos saludables.
- Compartir sus creaciones y explicar por qué eligieron esos alimentos.
|
Complementos | Habilidades y evaluación | - Juegos en los que los niños clasifiquen alimentos por color, tamaño o categoría.
- Evaluar su participación y comprensión a través del juego y el diálogo.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Presentamos | - Contar un cuento sencillo sobre un animal que busca comida saludable, promoviendo empatía y reflexión.
|
Recolectamos | - Dialogar sobre qué alimentos le gustan y cuáles no, en un ambiente de confianza.
- Observar si comprenden la importancia de comer bien para cuidar a los seres vivos.
|
Formulemos | - Ayudar a los niños a entender qué sucede si no comen alimentos saludables, usando dramatizaciones simples.
|
Organizamos | - Participar en juegos de roles donde cuidan a personajes que necesitan alimentos sanos.
|
Construimos | - Crear actividades en las que seleccionen alimentos saludables para su muñeco o figura.
|
Comprobamos y analizamos | - Preguntar qué aprendieron y qué cambios harían en su alimentación.
|
Compartimos | - Compartir en círculo lo que aprendieron con sus pares y familiares, usando dibujos o palabras sencillas.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Sensibilización | - Observar y conversar sobre las frutas y verduras que ven en su entorno familiar.
- Escuchar historias sobre cómo sus familias preparan alimentos tradicionales.
|
Reconocimiento | - Preguntar qué alimentos consideran saludables en su comunidad y por qué.
- Investigar con ayuda del docente sobre los alimentos que se consumen en diferentes culturas.
|
Planificación | - Dibujar o jugar a preparar un platillo saludable con materiales simples.
- Decidir en grupo qué alimentos incluirán en su "menú saludable".
|
Ejecución | - Participar en actividades de preparación de snacks o frutas.
- Ayudar a colocar los alimentos en platos y servir en una pequeña mesa.
|
Reflexión y Compartir | - Mostrar sus preparaciones y decir qué aprendieron sobre comer bien.
- Escuchar las experiencias de sus compañeros y familiares en una pequeña exposición.
|
Este esquema busca que las actividades sean sensoriales, lúdicas, creativas y muy concretas, promoviendo la participación activa, la expresión emocional y la interacción social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.