SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Descubriendo los Números en Nuestra Vida Diaria

Lunes

Inicio:

  • Cuento sensorial: Narrar una historia sencilla sobre un niño que cuenta objetos en su día (ejemplo: frutas, juguetes, pasos). Utilizar objetos reales y sonidos para captar su atención.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué cosas podemos contar en nuestra casa y en la escuela?"

Desarrollo:

  • Juego de clasificación: Con tarjetas con imágenes de objetos (manzanas, pelotas, libros), los niños las agrupan según cantidad y las cuentan en voz alta.
  • Exploración con el cuerpo: Contar saltos, pasos o palmadas en grupo, usando números del 1 al 5.

Cierre:

  • Dibujar y pegar: Cada niño dibuja su objeto favorito y le pone un número que represente cuántas veces lo puede contar.
  • Reflexión grupal: Compartir qué aprendieron sobre contar objetos en su entorno.

Martes

Inicio:

  • Canción interactiva: "Uno, dos, tres, ¡a contar!" para activar el movimiento y el ritmo.
  • Pregunta: "¿Qué cosas podemos contar en nuestro aula?"

Desarrollo:

  • Juego de búsqueda: Buscar objetos en el aula y contarlos en voz alta, usando fichas numeradas del 1 al 5.
  • Uso de manos: Contar con los dedos, identificando cada dedo con un número.

Cierre:

  • Cuento con objetos: Un cuento corto donde los personajes cuentan animales, frutas o juguetes.
  • Compartir: ¿Qué número te gustó más hoy y por qué?

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos usar los números para ayudarnos en casa y en la escuela?"
  • Breve dramatización: Simulación de una tienda donde los niños usan números para comprar o vender objetos.

Desarrollo:

  • Juego con cajas y objetos: Ordenar y contar objetos en diferentes cajas, usando números del 1 al 5.
  • Pintar con números: Dibujar objetos y escribir en ellos el número de elementos que contienen.

Cierre:

  • Rincón de los números: Revisión de las actividades y compartir qué números usaron y por qué.

Jueves

Inicio:

  • Actividad de movimiento: "Camina y cuenta", donde los niños caminan en el espacio y cuentan pasos.
  • Pregunta: "¿Qué pasa si contamos más o menos pasos?"

Desarrollo:

  • Juego de memoria numérica: Tarjetas con números del 1 al 5, buscar parejas y decir los números en voz alta.
  • Uso de objetos en el aula: Contar lápices, cuadernos o sillas, relacionándolos con los números.

Cierre:

  • Cuento colectivo: Inventar una historia donde los personajes usan números para resolver un problema.
  • Compartir: ¿Qué número fue más difícil de contar?

Viernes

Inicio:

  • Canción de números: Para activar el cuerpo y la mente.
  • Pregunta: "¿Qué cosas podemos contar en nuestro día?"

Desarrollo:

  • Juego de clasificación y conteo: Separar objetos por cantidad y colocarlos en diferentes lugares, contando en voz alta.
  • Crear una pequeña lista: Escribir o dibujar objetos que puedan contar en casa o en la comunidad.

Cierre:

  • Pintar y decorar: Un cartel con números y objetos relacionados.
  • Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre contar hoy?

Semana 2: Usando los Números en Nuestro Entorno

Lunes

Inicio:

  • Ronda de preguntas: ¿Para qué sirven los números en nuestra comunidad?
  • Actividad sensorial: Tocar y sentir diferentes objetos y pensar en cuántos hay.

Desarrollo:

  • Visita a un rincón del aula con objetos numerados (puzzles, fichas, juguetes).
  • Juego de roles: Simular una tienda donde usan números para vender y comprar.

Cierre:

  • Dibujar la experiencia en un mural colectivo.
  • Compartir qué números usaron y cómo.

Martes

Inicio:

  • Canción: "Contando con mis amigos".
  • Pregunta: "¿Cómo podemos usar los números para cuidar nuestro ambiente?"

Desarrollo:

  • Juego de clasificación: Recolectar residuos o materiales naturales, contarlos y relacionarlos con números.
  • Buscar en fotos o videos de la comunidad diferentes ejemplos del uso de números (puentes, calles, señalización).

Cierre:

  • Crear un cartel con dibujos y números que representen la comunidad.
  • Compartir ideas para cuidar la naturaleza usando números.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad motriz: Saltar en el lugar contando del 1 al 5.
  • Pregunta: "¿Qué cosas en nuestro entorno podemos contar para cuidarlas?"

Desarrollo:

  • Juego de contar objetos en el patio o en casa: flores, árboles, animales.
  • Uso de fichas para ordenar y relacionar números con cantidades.

Cierre:

  • Relatar una historia inventada usando números para resolver un problema comunitario.
  • Compartir qué números usaron y qué aprendieron.

Jueves

Inicio:

  • Actividad de movimiento: "Camina y cuenta pasos".
  • Pregunta: "¿Qué pasa si contamos más o menos pasos?"

Desarrollo:

  • Crear una ruta por el aula o patio, contando pasos en diferentes direcciones.
  • Juego de comparación: ¿Qué grupo tiene más objetos? ¿Cuántos hay?

Cierre:

  • Inventar una historia sencilla donde los personajes usan números para solucionar un problema.
  • Compartir qué números usaron y cómo ayudaron.

Viernes

Inicio:

  • Canción de números: Para activar y preparar el cierre de la semana.
  • Pregunta: "¿Qué aprendieron sobre usar números en su comunidad?"

Desarrollo:

  • Organizar objetos por cantidad, contar y colocarlos en diferentes lugares del aula.
  • Elaborar una lista o dibujo de actividades que involucren números en su día a día.

Cierre:

  • Decorar un mural con números y objetos relacionados.
  • Reflexión grupal: ¿Qué fue lo más divertido y qué más quieren aprender?

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Descripción:
Un mural colectivo titulado "Mi comunidad y los números", donde los niños dibujan y pegan imágenes de objetos que han contado y relacionado con números en diferentes situaciones (tienda, parque, casa). Incluyen frases cortas explicando cómo usan los números en su vida cotidiana.

Criterios de evaluación:

  • Identificación de objetos en situaciones cotidianas y relación con números.
  • Participación activa en actividades de conteo y clasificación.
  • Capacidad para expresar en palabras cómo usan los números en su comunidad.
  • Creatividad en la elaboración del mural.

Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal

  • Observación directa durante las actividades lúdicas y de conteo, registrando avances en la participación y comprensión.
  • Preguntas orales al final de cada día para valorar la comprensión de los conceptos.
  • Registro de dibujos, listas y relatos cortos que los niños compartan sobre el uso de los números.
  • Retroalimentación individual y grupal, destacando logros y áreas a fortalecer en el uso de los números en su entorno cotidiano.
Descargar Word