Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Diagnóstico
Asunto o Problema Principal a Abordar: Observar, registrar y analizar las capacidades, conocimientos previos, habilidades y actitudes de los niños mediante actividades lúdicas para reconocer sus formas de comunicarse, expresarse y resolver situaciones, con el fin de obtener información para un diagnóstico grupal.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Campo Formativo

Contenidos

Producto de Aprendizaje (PDA)

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos y saberes, combinando los lenguajes, de manera oral.

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y comunidad.

Establece con pares formas de organizar seres vivos y elementos naturales, apreciando su diversidad.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversidad de personas, familias y convivencia en la comunidad, promoviendo la equidad, inclusión y respeto a los derechos humanos.

Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza, identificando cuidados necesarios para los seres vivos.

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio y sus características culturales y lingüísticas.

Aprecia sus cualidades y las de sus pares y otras personas.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Planeación

Identificación

  • Conversación guiada con imágenes de su entorno cercano (familia, escuela, comunidad).
  • Dibujos libres sobre lo que más les gusta de su comunidad.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué te gusta hacer en tu casa?" o "¿Con quién juegas?" (Fuente: Libro, pág. X).

Recuperación

  • Juego de imitación: imitar sonidos y acciones de animales o personas.
  • Juego sensorial con materiales naturales: arena, agua, hojas.
  • Cuento corto y participativo sobre la comunidad para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Uso de imágenes o símbolos para que los niños participen en decidir qué actividades quieren realizar para conocer más sobre su comunidad.
  • Participación en elegir roles en actividades grupales sencillas.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acción

Acercamiento

  • Exploración con materiales manipulables: bloques, figuras, objetos de la comunidad.
  • Juego de roles: simular tiendas, casas o personajes de su comunidad.
  • Caminatas cortas en el aula o en el patio para explorar elementos naturales y urbanos, observando colores, formas y sonidos.

Comprensión y producción

  • Creación de historias cortas o dibujos sobre su familia y comunidad.
  • Expresión oral: compartir en grupo algo que les gustó o que aprendieron, usando frases completas.
  • Elaboración de pequeñas dramatizaciones con muñecos o disfraces sobre situaciones cotidianas.

Reconocimiento

  • Observación guiada del trabajo realizado.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó hacer?", "¿Qué aprendiste hoy?"
  • Rueda de palabras o frases que hayan aprendido y practicado.

Corrección

  • Comentarios positivos y sugerencias suaves para mejorar la expresión o participación.
  • Repetición de actividades si es necesario, con apoyo individualizado.

Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Integrar conocimientos

  • Construcción de un mural grupal sobre su comunidad, usando recortes, dibujos y objetos.
  • Juego de clasificación: separar elementos naturales y culturales.
  • Dramatizaciones en grupo sobre situaciones cotidianas, fomentando el respeto y la empatía.

Difusión

  • Presentación sencilla de su mural o dibujo al grupo.
  • Cantar canciones o recitar poesías relacionadas con su comunidad.
  • Narrar una historia breve sobre su entorno con ayuda del docente.

Consideraciones

  • Preguntas guiadas para reflexionar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?"
  • Fomentar que compartan sus sentimientos y experiencias.

Avances

  • Celebrar con una pequeña ceremonia o momento de reconocimiento.
  • Invitar a los niños a expresar qué les gustaría explorar o aprender más en próximos proyectos.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Observar diferentes plantas, animales o elementos naturales en el aula o en su entorno.
  • Escuchar y explorar sonidos de la naturaleza con grabaciones o en vivo.
  • Dibujar o manipular objetos naturales para activar sentidos.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas sencillas: "¿Por qué las hojas cambian de color?" o "¿Cómo crecen las plantas?"
  • Jugar a sembrar semillas en pequeños vasos o macetas.
  • Dibujar ideas sobre lo que creen que pasa con las plantas o animales.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Comparar plantas o semillas en diferentes condiciones (luz, agua).
  • Observar cambios y registrar en dibujos o en pequeños diarios.
  • Discutir en grupo lo que han aprendido y si sus ideas cambiaron.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Construir pequeñas maquetas o representaciones de la vida en comunidad o en la naturaleza.
  • Mostrar sus trabajos y explicar en qué consisten.
  • Compartir en grupo qué aprendieron de su exploración.

Complementos


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

  • Narrar un cuento sobre un animal o planta que necesita ayuda.
  • Dramatización sencilla donde los niños representan diferentes roles en la comunidad.
  • Preguntar: "¿Qué pasa si no cuidamos a los animales o plantas?"

Recolectemos

  • Diálogo sobre qué saben los niños respecto a cómo cuidar su entorno.
  • Juegos de clasificación de objetos que deben o no deben estar en su entorno (basura, agua limpia, plantas).

Formulemos

  • Ayudar a definir en palabras sencillas el problema: "¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestro parque o animales?"
  • Dibujos o dramatizaciones sobre el cuidado del ambiente.

Organizamos

  • Crear equipos para realizar tareas sencillas: limpiar un área, sembrar semillas, cuidar plantas.
  • Asignar roles y tareas en el juego o en actividades reales.

Construimos

  • Participar en actividades de cuidado y protección del entorno.
  • Juegos de simulación sobre cómo cuidar animales y plantas.

Comprobamos y analizamos

  • Observar los cambios en plantas o en el entorno tras las acciones.
  • Preguntas: "¿Qué pasó?", "¿Qué te gustó hacer?"

Compartimos

  • Mostrar lo que hicieron con fotos, dibujos o pequeñas exposiciones.
  • Dialogar sobre la importancia de cuidar su comunidad y seres vivos.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

  • Observar y conversar sobre necesidades en su entorno cercano, como recoger basura o cuidar mascotas.
  • Escuchar cuentos o videos cortos sobre ayuda a otros.

Investigar

  • Preguntar: "¿Qué puedo hacer para ayudar?" y explorar en sus actividades diarias.
  • Jugar a ser ayudantes en roles específicos, como cuidar plantas o compartir juguetes.

Planificación

  • Dibujar o dramatizar cómo ayudar a su familia, amigos o comunidad.
  • Crear un "plan de ayuda" sencillo, con tareas que puedan realizar.

Ejecución

  • Participar en actividades reales o simuladas de ayuda, con supervisión del docente.
  • Compartir sus experiencias y sentimientos.

Reflexión y evaluación

  • Contar qué hicieron, qué les gustó y qué aprendieron.
  • Expresar en palabras o dibujos su sentir respecto a la ayuda y el servicio.

¡Este esquema busca potenciar la participación activa, el juego y la exploración sensorial, centrando el aprendizaje en experiencias significativas y contextualizadas para niños de 5 años, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana!

Descargar Word