SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Cuidado del cuerpo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Mala alimentación
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula, Comunidad, Hogar
Metodología(s): Servicios, Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Diversidad natural y la comunidad

Explorar plantas y otros seres vivos en su entorno; describir características sensoriales

Usa sus sentidos para percibir plantas, describiendo olor, color, forma, textura, tamaño (Fuente: Libro, Pág. X)

Saberes familiares y comunitarios

Reconocer alimentos tradicionales y sus beneficios

Relaciona alimentos con plantas o animales y evita desperdicio

Ética, Naturaleza y Sociedades

Alimentación saludable y cultura alimentaria

Identifica alimentos saludables y los que no lo son; práctica de higiene en consumo de alimentos

De lo Humano y lo Comunitario

Cuidado personal, higiene y salud

Reconoce costumbres familiares relacionadas con alimentación y limpieza; realiza actividades básicas de higiene


Planeación Semanal Detallada (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Cantar la canción "¿Qué comiste hoy?" para saludar y activar la atención (rutina de salud y alimentación).
  • Mostrar una caja con frutas y verduras de colores y texturas diferentes, preguntando: "¿Qué fruta o verdura te gusta?" para activar conocimientos previos y motivar exploración sensorial.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Explorar con las manos, la nariz y la vista diferentes frutas y verduras reales (manzanas, zanahorias, plátanos). Los niños tocan, huelen, observan y describen lo que sienten (Fuente: Libro, Pág. X). Se conversa sobre cuáles son saludables y cuáles no.
  • Juegos de movimiento: "La carrera saludable", donde los niños imitan a diferentes animales y en cada paso, llevan una fruta o verdura, fomentando movimiento y reconocimiento de alimentos.
  • Dibujo libre: Dibujan su fruta o verdura favorita usando crayones y papel grande.

Cierre:

  • Cuento corto: "La fruta que quería ser saludable" (cuento adaptado donde las frutas aprenden a cuidar su salud).
  • Preguntas simples: "¿Qué aprendieron hoy?", "¿Qué fruta o verdura te gustó más?" para reflexionar y autoevaluar.

Martes

Inicio:

  • Saludo con una canción sobre higiene y salud, invitando a los niños a imitar el lavado de manos con música.
  • Rápida actividad de recuperación: mostrar una imagen de alimentos chatarra y preguntar: "¿Es esto saludable? ¿Y esto?" (mostrando fruta y dulce).

Desarrollo:

  • Exploración guiada: con plastilina, modelan sus alimentos favoritos, diferenciando los saludables y no saludables (Fuente: Pág. X).
  • Movimiento: "El baile de las frutas y verduras", donde bailan y hacen movimientos que representan diferentes alimentos (saltar como una zanahoria, rodar como una papa).
  • Juego sensorial: recibir diferentes alimentos en bolsas opacas y adivinar qué es solo con las manos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué fruta o verdura quieres comer hoy?" y "¿Por qué es buena para tu cuerpo?"
  • Dibujo en grupo de su comida preferida y compartirlo.

Miércoles

Inicio:

  • Cantar la canción "Lava, lava, que me limpia", para promover la higiene personal.
  • Pregunta sencilla: "¿Qué haces antes de comer?" para activar conocimientos previos sobre higiene.

Desarrollo:

  • Experimento: lavar frutas y verduras con agua y jabón (supervisión, actividades de higiene). Observan cómo cambian al limpiar (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Juego de roles: en una "tienda de alimentos", los niños practican seleccionar y limpiar productos, aprendiendo sobre higiene y cuidado.
  • Actividad artística: crear un collage con recortes de frutas y verduras, promoviendo reconocimiento visual y sensorial.

Cierre:

  • Cuento breve sobre "El pequeño chef saludable", resaltando hábitos de higiene y alimentación.
  • Preguntas: "¿Qué hiciste hoy para estar saludable?" para autoevaluar.

Jueves

Inicio:

  • Cantar para activar energías: "Vamos a cuidar nuestro cuerpo".
  • Pregunta rápida: "¿Qué comiste ayer?" para activar conocimientos sobre alimentación en su entorno familiar.

Desarrollo:

  • Visita virtual o real a una huerta o jardín escolar, observando plantas comestibles (si es posible).
  • Observación y descripción sensorial: oler, tocar, y describir diferentes hojas o frutas recolectadas.
  • Juego de clasificación: separar alimentos en saludables y no saludables usando tarjetas o alimentos reales.

Cierre:

  • Conversación grupal: "¿Qué comiste hoy que te ayuda a crecer fuerte?"
  • Dibujo colectivo: una comida saludable con diferentes ingredientes.

Viernes

Inicio:

  • Canción de despedida y reflexión sobre lo aprendido, con movimientos y gestos (ej. "Mi cuerpo sano").
  • Pregunta final: "¿Qué comida te gusta más y por qué?" para activar la expresión oral y emocional.

Desarrollo:

  • Creación de un mural: cada niño pega una imagen o dibujo de su alimento favorito saludable que exploraron la semana (dando énfasis en la variedad y color).
  • Juego de imitación: simular preparar un plato saludable, lavando, cortando y sirviendo alimentos en una mesa de juguete.
  • Juego libre: explorar con plastilina o materiales sensoriales, creando su "plato saludable".

Cierre:

  • Reflexión final: "¿Qué aprendiste sobre comer bien?"
  • Compartir su dibujo favorito del mural y expresar por qué les gusta.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo donde cada niño pega o dibuja su alimento saludable favorito, acompañado de una pequeña descripción o palabra que diga por qué les gusta. También se puede incluir una figura de plastilina o dibujo que represente cómo se sienten cuando comen bien.

Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en la selección y exploración de alimentos.
  • Describe sensorialmente sus alimentos favoritos (color, textura, olor).
  • Reconoce alimentos saludables y los diferencia de los no saludables.
  • Expresa emociones relacionadas con la alimentación.
  • Colabora en la creación del mural y comparte su elección.

Relación con los PDAs:
Permite evidenciar la exploración sensorial, el reconocimiento de alimentos saludables, la asociación con plantas y animales, y la práctica de hábitos de higiene en la alimentación.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar y registrar cómo participan en las actividades sensoriales y juegos de clasificación.
  • Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó, en pequeños momentos informales.
  • Registrar las expresiones orales y gestuales que muestran comprensión o interés.
  • Evaluar la capacidad de describir y diferenciar alimentos saludables en actividades de grupo y en conversaciones.
  • Analizar el interés y la participación en actividades prácticas y creativas relacionadas con el cuidado del cuerpo y la alimentación.

Este proyecto busca promover en los niños una relación positiva y activa con su alimentación, fomentando la exploración sensorial, el respeto por su entorno y la conciencia de hábitos saludables, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word