SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Nombre del Proyecto: Cuido el agua
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el alumno conozca cómo se puede cuidar el agua y el beneficio de este
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
  • Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos.

Lenguajes (PDA):

  • Interpreta el significado de palabras desconocidas en los juegos del lenguaje, a partir de su contexto.
  • Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y experiencias.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

  • Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

  • Consulta diferentes fuentes de información, digitales o impresas, para ampliar lo que sabe o intuye.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):

  • Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socio ambiental.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA):

  • Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus elementos para la vida (aire, sol, agua y suelo).

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA):

  • Reconoce las situaciones de riesgo provocadas por fenómenos naturales o por la acción humana, y sabe qué hacer y cómo reaccionar para salvaguardar su integridad.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida y saludo con una canción sobre el agua, para activar la atención y crear un ambiente alegre.
  • Actividad 2: Rueda de diálogo para que los niños expresen qué saben sobre el agua y por qué es importante, usando gestos y palabras sencillas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego sensorial: "Explorando el agua", con recipientes con agua, esponjas, cucharas y pequeños objetos flotantes y sumergibles. Los niños tocan, sienten y observan cómo se comporta el agua.
  • Actividad 4: Dibujo libre de cómo usan el agua en casa y en la escuela, utilizando colores y recursos gráficos que elijan.

Cierre:

  • Cuento corto sobre una gota de agua que ayuda a cuidar el planeta, con interacción gestual y preguntas sobre lo aprendido.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción del ciclo del agua, con movimientos de manos imitando la lluvia, el río y la nube.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué pasa si no cuidamos el agua?" para activar conocimientos previos y motivar la reflexión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "El agua en la comunidad", donde los niños simulan ser gotas de agua que viajan, se contaminan y se limpian, usando disfraces y movimientos libres.
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo con dibujos y símbolos que representan acciones para cuidar el agua.

Cierre:

  • Momento de reflexión: "¿Qué podemos hacer todos para ahorrar agua?" y compartir ideas en voz alta.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción del cuidado del agua, con movimientos de manos y cuerpo.
  • Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué pasa si desperdiciamos el agua?" para activar la conciencia ambiental.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experiencia sencilla: "Filtrando el agua", con arena, piedras y algodón en frascos transparentes para entender cómo limpiar el agua.
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "La carrera de las gotas", donde los niños corren en fila imitando gotas que viajan por diferentes lugares cuidando el agua.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante cuidar el agua?" y compartir ideas en un mural.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canto sobre la importancia del agua.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué podemos hacer en casa para cuidar el agua?" para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación colectiva: "Nuestro cartel de cuidado del agua", usando dibujos, collages y símbolos que expresen acciones responsables.
  • Actividad 4: Juego de movimiento y simulación: "El ciclo del agua", donde los niños representan las fases del ciclo moviéndose y haciendo gestos.

Cierre:

  • Cuento dramatizado sobre un río que se mantiene limpio, con participación activa de los niños.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de despedida y revisión rápida de lo aprendido.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre cuidar el agua?" para activar la memoria y expresar en palabras sencillas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego colaborativo: "Repartiendo agua", donde los niños practican compartir y cuidar el recurso en pequeños roles con botellas y vasos de juguete.
  • Actividad 4: Creación de una pequeña obra de teatro o títeres sobre cómo cuidar el agua en la comunidad.

Cierre:

  • Presentación de la obra o títeres, y reflexión final: "¿Qué más podemos hacer para cuidar el agua?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Una exposición colectiva titulada "Nuestro compromiso para cuidar el agua", en la que los niños muestran dibujos, símbolos y pequeñas dramatizaciones sobre las acciones que aprendieron para preservar el agua.
Criterios de evaluación observables:

  • Participación activa en actividades y dramatizaciones.
  • Uso de recursos gráficos y gestuales para expresar ideas.
  • Capacidad de nombrar acciones concretas para cuidar el agua.
  • Respeto y colaboración en actividades grupales.

¿Cómo se relaciona con los PDAs?:
Permite a los niños interpretar y comunicar ideas sobre el cuidado del agua, usando recursos gráficos y recursos simbólicos, y consultar sus conocimientos previos y ampliarlos mediante la participación activa y la creatividad.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades, tomando nota de la participación, expresión y comprensión de los niños.
  • Uso de preguntas abiertas para verificar el entendimiento y promover la reflexión.
  • Anécdotas y registros fotográficos que evidencien la colaboración y las habilidades de expresión.
  • Retroalimentación positiva para fortalecer su interés y conciencia ambiental.

Este plan busca fomentar en los niños una actitud activa, lúdica y significativa hacia el cuidado del agua, alineándose con los ejes de vida saludable, artes y pensamiento crítico, en un enfoque comunitario y respetuoso de su ritmo y intereses.

Descargar Word