Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Nombre del Proyecto: APRENDIENDO A SER RESPONSABLE
Asunto o Problema Principal a Abordar: LOS NIÑOS MUESTRAN DIFICULTAD PARA SER RESPONSABLES DE SEGUIR LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN CLASE, ASÍ COMO EL CUIDAR Y RECOGER SUS PERTENENCIAS
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (PDA):
- Acuerda con su familia, pares y otras personas, las responsabilidades que tendrá en su hogar y escuela, y explica por qué es importante cumplirlas.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días) para Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre colaborar y cuidar, como "La canción del cuidado" (rutina de saludo con movimiento).
- Actividad 2: Rápida ronda de conversación: ¿Qué cosas creen que debemos cuidar en la escuela? ¿Qué responsabilidades tienen en casa?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial: "El baúl de las responsabilidades". Los niños tocarán objetos que representan tareas: un cepillo, una planta, un libro, una prenda. Luego, en círculo, platican qué responsabilidad representa cada objeto y por qué es importante cuidarlo.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Seguir la regla". Los niños imitan instrucciones como "caminar despacio", "saltar en un lugar", "andar en línea recta", reforzando la importancia de seguir reglas sencillas.
Cierre:
- Actividad final: Cuento breve sobre un niño que aprende a cuidar sus juguetes y a seguir reglas en clase, con una reflexión guiada: ¿Qué aprendimos hoy sobre ser responsables?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida y saludo con movimientos.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestras cosas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: Crear una "Lista de responsabilidades" con dibujos. Los niños dibujan algo que deben cuidar en casa y en la escuela (su mochila, sus juguetes, su lugar en la mesa).
- Actividad 4: Juego de roles: "Mi responsabilidad en la escuela". Los niños, en pequeños grupos, actúan cómo guardan sus juguetes o cómo ayudan a poner las cosas en su lugar.
Cierre:
- Actividad final: Cuento interactivo donde un personaje aprende a recoger sus cosas. Preguntas: ¿Qué hizo bien? ¿Qué puede mejorar?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y saludar con una canción sobre responsabilidades.
- Actividad 2: Ronda rápida: ¿Qué responsabilidades tienen en su familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial: "El camino responsable". Coloca en el suelo una ruta con obstáculos pequeños (piedras, cojines). Los niños, con los ojos vendados, guían a sus compañeros para recorrerlo, diciendo qué responsabilidad tienen en su vida y cómo cumplirla.
- Actividad 4: Movimiento y coordinación: "El juego de las reglas". Los niños participan en un juego de seguir instrucciones, reforzando la importancia de respetar reglas.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: ¿Qué hacemos para ser responsables en la escuela? ¿Qué nos ayuda a recordar nuestras responsabilidades?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida y saludo.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestras cosas o no cumplimos nuestras responsabilidades?
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: "Mi cartel de responsabilidades". Los niños pegan dibujos en un cartel (su responsabilidad de guardar sus pertenencias, de limpiar su espacio).
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El espejo responsable". En parejas, imitan movimientos que muestran cuidado y responsabilidad (recoger, ordenar, ayudar).
Cierre:
- Actividad final: Narración sencilla sobre un personaje que aprende a ser responsable, invitando a los niños a compartir qué pueden hacer para ser responsables.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de despedida y saludo con una canción sobre cuidar y respetar.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos esta semana sobre ser responsables?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: Los niños colocan objetos (dibujos o reales) en dos cestas: "Responsabilidad" y "No responsabilidad".
- Actividad 4: Juego libre: Los niños hacen una "Pasarela de responsabilidades" donde muestran cómo cuidan sus cosas y siguen reglas, en un acto de reconocimiento mutuo.
Cierre:
- Actividad final: Cuento de cierre con un personaje que aprende a ser responsable, y una pequeña reflexión en grupo: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para ser responsables?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Un mural colectivo titulado "Mi responsabilidad en la escuela y en casa", en el que cada niño dibuja o pega una imagen de una responsabilidad que ha aprendido a cuidar, acompañada de una pequeña frase o símbolo.
¿Cómo?: Los niños aportan sus dibujos o recortes, y en equipo se ensamblan en el mural.
Criterios de evaluación observables:
- Participa activamente en las actividades.
- Muestra comprensión de las responsabilidades a través de sus dibujos y palabras.
- Colabora en la elaboración del mural.
- Demuestra respeto y cuidado en la presentación del trabajo.
Relación con los PDAs:
Este producto refleja el acuerdo con su entorno, explicando y mostrando la importancia de cumplir responsabilidades en comunidad y en la familia.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, tomando nota de cómo los niños participan, siguen instrucciones y expresan sus ideas.
- Anécdotas: registrar momentos en que los niños demuestran responsabilidad o dificultades.
- Preguntas sencillas: realizar preguntas abiertas después de actividades para valorar su comprensión, como "¿Qué te gusta cuidar?", "¿Por qué es importante seguir reglas?"
- Reflexión grupal: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y cómo se sintieron, favoreciendo su expresión verbal y emocional.
Este plan busca promover en los niños la comprensión y práctica de responsabilidades, integrando actividades sensoriales, motrices, creativas y reflexivas, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.